Berlinale 2013: Entrevista con la Talent peruana Andrea Franco

Andrea Franco - Talent Campus Berlinale 2013

Andrea Franco - Talent Campus Berlinale 2013La documentalista peruana Andrea Franco Batievsky fue una de los tres peruanos seleccionados para el Berlinale Talent Campus. A continuación conversamos con ella:

Andrea, ¿qué ha significado para ti participar en el Talent Campus?
La experiencia en el Talent Campus ha sido muy interesante. Aparte de algunos workshops y seminarios, lo que más me llevo es haber conocido a tanta gente increíble y con mucho talento, con quienes compartimos intereses y experiencias para establecer relaciones que probablemente sean muy duraderas. La energía y la pasión de cada uno fue contagiante.

Lo mejor fue conectar con varios cineastas latinoamericanos. Hay muchos proyectos interesantes por hacerse y sentí la energía de ayudarnos y unirnos. Se conversó sobre qué es lo que significa hacer cine en Latinoamérica y sus problemáticas, y la responsabilidad que tenemos de representar adecuadamente nuestras voces. Fue importante sentarnos a hablar sobre estos temas y traer nuestros puntos de vista.

Estudiaste en el prestigioso California Institute of the Arts. ¿De qué manera estos estudios afectaron a tu manera del ver el cine?
Decidí hacer la maestría en CalArts porque luego de muchas averiguaciones, sentí que era el único lugar en donde iba a poder acercarme al tipo de cine que me interesa crear. Fueron tres años en donde muchas ideas y sistemas con los que yo entré fueron destruidos, y se creó una visión y un acercamiento diferente. También fue una manera de realmente pensar, ¿por qué y para qué hacer cine? Fue importante para mi estar en un espacio con mucha motivación a explorar y experimentar con el medio y todas sus formas; estar en un lugar en donde todo es aceptado. Al mismo tiempo entendiendo la responsabilidad que uno tiene al crear cine, arte, música, y sus implicaciones políticas y sociales. Creo que de muchas maneras, se desarrolló en mí una diferente manera de ver el mundo, y eso ya nunca va a cambiar.

¿Cuál es el origen de tu documental Cuéntame de Bia?
Esta película se originó una tarde cuando mi abuela se mudaba a un departamento chiquito, y tenia que botar muchas de sus cosas. Entre ellas, el tema de ¿qué hago con todas las latas de películas de tu abuelo? Esto fue como en el 2005. Ahí me di cuenta de la falta de preocupación que existe en el Perú por mantener su historia fílmica. También me di cuenta que no sabía por qué yo quería hacer cine, y hacer esta película me acercó a la respuesta.

¿Puedes nombrar algunos cineastas cuyos documentales te hayan impresionado especialmente?
Al comienzo estaba más interesada por documentalistas más puristas como Frederick Wiseman, y también por el direct cinema americano como el de los hermanos Maysles, D.A. Pennebaker o Ross McElwee. Entre los peruanos, el trabajo de Gianfranco Annichini siempre sobresalió. Pero aunque esa siempre será mi base, ahora estoy buscando los límites de la no-ficción y estuve explorando el trabajo de Pedro Costa, James Benning, Jafar Panahi, Robert Fenz, Shirley Clarke, Deborah Stratman, entre muchos otros.

También debo decir que gran parte de mi nutrición fue el trabajo de muchos compañeros de la escuela que cambiaron y crecieron junto conmigo, y otros jóvenes cineastas que he conocido en el camino, como Alexandra Herboche, Daniel Hui, Kelman Duran, Hyesung Moon, Alexandra Cuesta, Stella Ahn, Juan Daniel Molero, entre muchos otros que en este momento me estoy olvidando de mencionar. Creo que lo más importante ha sido encontrar una comunidad de cineastas con quienes compartimos esta manera de ver el cine y el mundo, y que nuestro propio desarrollo y cambio es lo que esta creando un nuevo cine.

¿Qué aspectos crees que debería mejorar en cine peruano?
El cine en el Perú sigue buscando una voz propia. Anteriormente, el cine que ha sido creado en el Perú ha seguido muchas pautas de lo que se ha visto del cine americano y europeo. Lamentablemente, no tenemos una clase de Historia de Cine Peruano en las escuelas y casi no hemos visto cine peruano. Me interesan mucho los esfuerzos del cine fuera de Lima y proyectos como los de Chaski o Docuperu, que buscan voces y formas nuevas con la población.

Hay muchos cambios por hacer, desde invertir en la formación de público, como por ejemplo a través de la educación —como dije anteriormente, casi no se enseña sobre cine peruano en las escuelas—, y reestructurar instituciones que no parecieran apoyar los nuevos esfuerzos por hacer cine en el Perú, que siguen convenciones antiguas. Hay mucha gente haciendo cine en el Perú, y no se trata de que sea buen o malo, lo importante es seguir explorando el medio y entender que es un documento que podrá contar nuestra historia con una voz propia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *