La filmografía de Martin Scorsese es una de las más importantes de la historia del cine moderno. Si bien hay cintas muy populares que han trascendido en el tiempo, como Goodfellas o El lobo de Wall Street, hay otra que es muy importante de conocer: Casino, lanzada en 1995.
Esta ficción de Martin Scorsese explora los oscuros secretos de las salas de casino a escala mundial. Los meandros y la gente que pasa por los casinos, la vida palpitante de un casino con crupier en vivo, todo esto y mucho más es parte de la magia de esta película ineludible. Si bien es crucial indicar que esto no ocurre en todos los casinos del mundo, sí hay que aclarar que está basada en una historia real, contada en el libro homónimo, escrito por Nicholas Pileggi en 1995.
Dónde ver Casino:
En el film, Robert De Niro encarna a Sam “Ace” Rothstein, un estadounidense dedicado a las apuestas deportivas y el juego de alto nivel. Un día, luego de sus éxitos, es llamado por la mafia. El objetivo de esta entidad es que pueda supervisar lo que ocurre en un casino de gran renombre, conocido como Tangiers, de Las Vegas. Este personaje hace referencia a Frank Rosenthal, una persona real que dirigió los casinos Fremont, Hacienda y Stardust de Las Vegas para la mafia de Chicago entre 1970 y 1980.
¿Y los demás protagonistas? Pues se destaca un excelente Joe Pesci, que encarna a Nicky Santoro, que en la vida real hace referencia a Anthony Spilotro. Se trata de un miembro criminal de la mafia que fue enviado a Las Vegas, con el objetivo de que las ganancias “ilegales” de estos bancos llegasen a las manos de los jefes mafiosos.
¿Por qué Casino es tan buena película?
Como puedes observar, la idea de conocer los tejes y manejes de los casinos de Las Vegas es algo que llama siempre la atención. Y ahí radica uno de los secretos de esta cinta, considerada como una de las más dmportantes tanto de la filmografía de Martin Scorsese como de Robert De Niro.
Justamente, Scorsese logra condensar toda su narrativa sobre las mafias italianas, algo que había hecho en otras cintas a lo largo de su filmografía. Esto no solamente se ve desde la estética, que recrea perfectamente Las Vegas de aquellos años, sino también de la propia música y los atuendos, que están a la altura de lo esperado.
Casino aparece como un “perfeccionamiento” de la fórmula vista en Goodfellas. Si bien esta película es la más icónica de su filmografía, puede ser algo difícil de entender para aquellos que no hayan seguido bien la historia. En cambio, en «Casino» rápidamente entendemos de qué trata todo y la acción se puede apreciar en muchas más escenas.
Y esto ocurre por las actuaciones, ya que la dupla Robert De Niro – Joe Pesci funciona de maravillas. En el caso del primero, hace una interpretación llena de matices, que nos permite conocer la evolución de su personalidad. En cuanto al segundo, logra mejorar la fórmula de ser un personaje completamente desbocado y violento, pero también cómico.
Sin embargo, está claro que la principal virtud de la obra es enganchar al espectador durante sus casi tres horas de duración. Todo fluye de manera perfecta, sin que se haga demasiado larga. Incluso, tampoco se pueden encontrar las famosas “escenas de relleno”. Además, la idea de sumar un narrador es perfecta, pues ayuda a aclarar los detalles.
La importancia de la filmografía de Scorsese
Dicho esto, hay que tener en cuenta que Casino encaja perfectamente dentro de los estándares de calidad de la filmografía de Martin Scorsese. En primer lugar, porque mantiene la temática que aparece dentro de todas sus obras de gangsters y mafiosos, pero también porque logra aprovechar a sus estrellas con papeles increíbles.
El cine de Scorsese, categorizado dentro de lo conocido como “Nuevo Hollywood”, suelen estar ambientados en ciudades de Estados Unidos. Si bien sus obras suelen formar parte de lo que se conoce como el “mainstream” del cine, también es verdad que el autor suele incluir algunos recursos independientes dentro de sus películas.
Además, siempre busca que todas las películas puedan distinguirse a través de distintos elementos. Por ejemplo, emplea distintos travellings o cámaras lentas para fortalecer la narrativa de distintas escenas. Del mismo modo, sus bandas sonoras suelen acompañar perfectamente las tramas esenciales del filme.
Por otro lado, también sus producciones buscan, de una u otra manera, estar asociadas con la violencia de la sociedad estadounidense. En el caso de Casino, se trata de una cinta que muestra, de la forma más cruda, todos los crímenes que pueden ocurrir en Las Vegas. Y esto también se ve con el lenguaje, que suele ser muy procaz.
Además, también la temática de la traición suele estar presente en sus películas. Como todo gira alrededor del poder y del dinero, es común encontrarse con personajes que toman decisiones polémicas y que suelen generar una gran angustia para el espectador. Al fin y al cabo, en el mundo de la mafia, todo vale.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta