-
[Crítica] «Todo en todas partes al mismo tiempo»
Película sumamente entretenida, fantástica y mucho más importante de lo que parece a primera vista. Este es un caso en el que la diversión –con altas dosis de creatividad artística– puede estar al servicio una exploración de un mundo regido por la sustitución de lo real por realidades alternativas guiadas por el deseo y la […]
-
El legado de Fellini hoy. Entrevista a Natalia Ames
En ocasión de celebrarse el centenario del nacimiento de Federico Fellini (1920-1993) el Fondo Editorial de la Universidad de Lima publicó, bajo la coordinación del crítico peruano Ricardo Bedoya, el libro “Rondas, fanfarrias y melancolía. Aproximaciones a la obra de Federico Fellini (2020)”. En este volumen se reúnen diferentes ensayos sobre el cineasta italiano, escritos […]
-
Susi Sánchez: Entrevista a la actriz española de “Cinco lobitos”, “La teta asustada”, entre otros
Catorce años después de filmar en Perú La teta asustada de Claudia Llosa, la actriz Susi Sánchez (Asunción Sánchez Abellán – Valencia, España, 1955) estuvo recientemente en Lima, participando en el rodaje de la película Reinas, tercer largometraje de la directora peruano-suiza Klaudia Reynicke. En este film la española interpreta a la abuela de una […]
-
[Crítica] «Condenado» (2022): cine de terror cusqueño
Alex Flores y Alexander Accostupa, productores de Quilla Teve, ofrecen en la plataforma Vimeo On Demand su largometraje de terror Condenado (2022). De entrada, se felicita la motivación y todas las ganas que tuvieron para desarrollar este proyecto, considerando, además, que este equipo estuvo conformado por jóvenes apasionados por lo audiovisual. El interés del grupo […]
-
Programación del 1° Andares Festival de Cine Contemporáneo
Se ha anunciado la programación completa de un nuevo festival en Lima: Andares Festival de Cine Contemporáneo, que va del viernes 31 de marzo al miércoles 5 de abril de 2023, con sedes en:Centro Cultural de España en LimaCentro Cultural PUCPCine Teatro IrRacionalVentana Indiscreta – Cine Arte U.LimaVirtual: en Retina Latina, solo la sección «Cardinales […]
-
[Crítica] «Close» (2022), de Lukas Dhont
Esta es una película muy conmovedora. Sobre todo, logra eludir casi totalmente la manipulación, salvo en su punto de partida: la ruptura de una amistad profunda en la infancia o preadolescencia. La acción transcurre en la escuela y viviendas de dos amigos de 13 años de edad en un pueblo rural belga. La razón o […]
-
[Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega
Adolescencia interrumpida El paso a la adultez es una situación que, con sus altos y bajos, resulta identificable tanto para las personas adultas como para las más jóvenes. En este sentido, es importante recordar la gran presencia que tienen este tipo de historias en el medio cinematográfico, en donde han recibido el nombre de coming-of-age, […]
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Solo el mar nos separa» (2021)
En mi experiencia de amante del cine debo señalar que ver por primera vez “Solo el mar nos separa”, con ocasión de la cobertura del 4° Festival de Cine en Lenguas Originarias, ha sido una grata experiencia en términos de novedad, técnica y punto de vista, además de quedarse uno con la sensación, a contracorriente […]
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Pakucha» (2021)
“Pakucha”, de Tito Catacora, es un documental en el sentido cinematográfico más estricto del término: una representación, con carácter informativo o didáctico, de hechos, escenas, etc., tomadas de la realidad. En este caso, la cámara sigue con cierta distancia a una familia alpaquera aymara que celebra un ritual milenario, el “Uywa ch’uwa”, mediante el cual […]
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Semillas de lucha» (Ecuador)
“Semillas de lucha” (Ecuador, 2020) es un ejercicio de memoria colectiva que tiene un claro objetivo: contar un hecho relevante para la historia de las comunidades de Esmeraldas, Ecuador, ocurrida en los años 60 del siglo pasado, desde el punto de vista de los actuales ciudadanos y ciudadanas de esa comunidad. Si bien es presentado […]
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Yakuqñan, caminos del agua»
“Yakuqñan, caminos de agua” (2021), obra de Juan Durán Agurto, hablada en español, quechua y awajún, cumple con suficiencia el objetivo de su director: sensibilizar sobre el cuidado del agua, y en general del medio ambiente, a través de la revaloración de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas. Esta sensibilización, difícil de lograr, sobre […]
-
Premios Oscar 2023: Análisis de mejor película, dirección y guion
Luego de repasar las cuatro categorías de actuación para la edición N° 95 de los premios Oscar, analizo las categorías de mejor película, dirección, guion original y guion adaptado. Veamos quiénes son los nominados y quiénes podrían ganar. Además, la periodista Katherine Subirana, así como los críticos Leny Fernández, Sebastián Pimentel y Ricardo Bedoya escriben […]