Reconocimiento al cine peruano en el IDFA 2025, en Países Bajos


El 38° Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA) ha terminado este fin de semana, con un significativo reconocimiento a dos películas peruanas. Feedback VR, un musical antifuturista (2025), de la artista y realizadora peruana Claudix Vanesix y el colectivo AMiXR ganó el IDFA DocLab Award for Immersive Non-Fiction, otorgado a proyectos que utilizan nuevas tecnologías, como realidad virtual e instalaciones interactivas. Mientras que en la sección Best of Fests, La memoria de las mariposas (2025), ópera prima de la realizadora peruana Tatiana Fuentes Sadowski, recibió una mención especial en el Beeld & Geluid IDFA ReFrame Award, una distinción que valora el uso innovador de archivos. La gala de premiación se celebró en el Museo Nacional de Cine – EYE, en Ámsterdam.

Imagen de portada: premiación de Claudix Vanesix en el IDFA.

Feedback VR, un musical antifuturista (2025)

Reseña del IDFA: Toma un sorbo de brebaje mágico y sumérgete en el mundo digital. En este musical de realidad virtual, te embarcarás en un viaje en el que los rituales tradicionales peruanos y el mundo digital se fusionan. A medida que la poción mágica comienza a surtir efecto, el entorno se desvanece lentamente: una tienda tipi se convierte en un huaca (un lugar de culto a los dioses de la cultura andina) y, a continuación, en santuarios ancestrales. Tres figuras, vestidas con trajes inspirados en las tradiciones andinas peruanas, te acompañan en esta transición. Entonces, esta realidad también se desintegra. Sus cuerpos comienzan a deformarse, se multiplican y finalmente se transforman en avatares tridimensionales. ¿Dónde comienza la realidad y dónde va a terminar tu cuerpo? 

Claudix Vanesix y el colectivo AMiXR, grupo de artistas dedicados a la realización y gestión de proyectos de Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (VR) y Aumentada (AR) participaron también en el IDFA 2023 con su primera obra en Realidad Virtual no interactiva: Dance Permit (Denied).

Estados generales (2025), de Mauricio Freyre

De otro lado en las sección Paradocs, Dead Angle: Institutions, se pudo ver Estados generales, primer largometraje del artista audiovisual peruano Mauricio Freyre. La historia gira en torno a un viaje sensorial y documental desde un sótano del Jardín Botánico de Madrid, donde se almacenan semillas coloniales no catalogadas, hasta una aldea en la costa sur del Perú. La obra explora el legado de la época colonial a través de este regreso físico y narrativo de las semillas. Una película que “navega” entre el género documental y la ficción. El director junto con el productor Nicolás Carrasco participaron en los coloquios posteriores a las proyecciones.

Invitada de honor y ganadores

La cineasta e investigadora portuguesa Susana de Sousa Dias (Lisboa, 1962) fue la invitada de honor este año. El festival presentó una retrospectiva de su filmografía, reconocida por explorar y examinar archivos, como documentos del terror fascista en Portugal. La realizadora hace uso en su obra de cuantioso material fotográfico y lo “hace dialogar”, en muchos casos, con técnicas propias de la creación cinematográfica. Esta investigación se centra en tres de sus películas: Naturaleza Morta48 y Luz Obscura, películas que formaron parte de su retrospectiva ofrecida este año. De Sousa Dias también ofreció una selección personal de diez películas para el festival.

Esta edición del Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam se celebró del 13 al 23 de noviembre y presentó más de 250 películas y proyectos de todo el mundo. A Fox Under a Pink Moon (mejor filme de la competencia internacional) y Past Future Continuous (mejor filme de la competencia Envision) figuraron entre los ganadores de los principales premios. Un total de 2,600 invitados internacionales visitaron este año el certamen. Y se calcula que 165,000 espectadores llegaron hasta las salas del festival.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *