-
Ganadores del 10° Festival de Cine de Huánuco – FENACI
Con proyecciones de 40 películas, conversatorios y talleres de acceso libre al público y la presencia de cineastas peruanos de diversas regiones, actores, actrices e invitados internacionales, el Festival de Cine de Huánuco – FENACI celebró su décima edición del 13 al 17 de noviembre en la ciudad de Huánuco y la localidad de Tomayquichua.…
-
«Kinra» del cusqueño Marco Panatonic gana la Competencia Internacional del Festival de Cine de Mar del Plata
El primer largometraje del cusqueño Marco Panatonic, «Kinra» (2023), logró el fin de semana uno de los premios más importantes obtenidos por alguna película peruana. Es que ganar el reconocimiento principal, el Premio Astor Piazzolla al mejor largometraje de la Competencia Internacional en el Festival de Mar del Plata, es solo igualable al Oso de Oro…
-
Ver cine antes, durante y después de la pandemia: una aproximación al perfil de consumidor limeño de cine peruano (2019-2022)
En nuestro afán por explorar la relación del público con el cine nacional, en 2022 presentamos una investigación que buscaba establecer el perfil del consumidor limeño de cine peruano antes y durante la pandemia de la COVID-19 (2019-2021).
-
«Alemania Oriental» gana la competencia peruana del Festival Lima Alterna 2023
La cuarta edición del Festival Lima Alterna se realizó del 13 al 22 de octubre último, este es su palmarés: Competencia internacional Jurado: Leonardo Barbuy (Cineasta, Perú) y Gustavo Fontán (Cineasta, Argentina) Mejor película: “Thiiird”, de Karim Kassem ( Líbano, 2023, 95 min) Menciones honrosas:“Between Revolutions”, de Vlad Petri ( Rumanía, 2023, 69 min)“No Winter…
-
Festival Lima Alterna: Entrevista con Luis Cintora, director de «Este fue nuestro castigo»
El realizador español Luis Cintora (Málaga, 1976) estrena en Lima su décimo segundo documental dedicado al conflicto armado interno que vivió el Perú en décadas pasadas. El film se titula «Este fue nuestro castigo» (2023), y se presentó esta semana en la sección Panorama peruano del 4° Festival Lima Alterna. Este largometraje tuvo su estreno…
-
Se anuncia el Festival de Cine Peruano en Japón 2023
La 2ᵃ edición del Festival de Cine Peruano en Japón se celebrará en Tokio, del 21 de octubre al 3 de noviembre próximos, y luego en las ciudades de Kanagawa, Kioto y Gunma, incluyendo una docena de películas de reciente producción. Luego de la presentación especial en este festival de la puneña “Wiñaypacha” (2017) el…
-
«El caso Monroy»: dramas femeninos en el mundo de los ‘hermanitos’
Esta es una película amena, entretenida, poco pretenciosa y más interesante de lo que parece a primera vista. Es un relato sobre las burriers y sus peripecias dentro y fuera de prisión, en la que las desdichas de su situación se transmutan en relatos de solidaridad, esperanza, aunque también de tragedia.
-
Festival Lima Alterna: «Un habitante y su ciudad» (Perú, 2023), de Mauricio Franco
El film registra el testimonio de un sujeto ya en condición de inmigrante. Este documental sigue a Ousmane, un senegalés asentado en Madrid, quien cuenta que tuvo que esperar muchos años para formalizarse en ese país ajeno. Franco, además de moverse a un contexto distinto, observa otra etapa de la migración.
-
Festival Lima Alterna: «Todos los muros que puede la piel» (Perú, 2023), de Angel Pajares
Un “director” llega a una nueva ciudad para hallar inspiración. Reconoce la zona, busca a su protagonista. Cuando por fin lo encuentra, decide imaginarse su historia. Para ello, le crea una compañía y de paso una obsesión: Sylvia. Entonces comenzaremos a seguir al protagonista, quien a su vez sigue a esa mujer que le recuerda…
-
Festival de Trujillo: “Grompes, Curumí y la niña de la papaya” (2023), Fernando Valdivia Gómez
A través del retrato íntimo y de una estructura sorpresivamente circular, el director desarrolla un mosaico de perspectivas diversas y elocuentes, pertinente tanto para la memoria colectiva de las comunidades de Purús como para su reconocimiento dentro y fuera del país.