“Frontera azul”: Entrevista con el director Tito Köster
Alaska, Namibia, Indonesia, Tahití y el norte del Perú son los escenarios donde transcurre “Frontera azul”, la nueva película dirigida por Jorge Carmona y Tito Köster.Este filme de ficción, con …
Análisis de la taquilla del cine peruano del 2018
El 2018 ha sido un año récord para la taquilla del cine peruano. Nunca antes, desde el inicio del “boom” en el 2013, se había registrado una asistencia tan grande …
“Wiñaypacha” es la mejor película peruana del 2018 para Apreci
La puneña “Wiñaypacha” se convirtió en la mejor película peruana del 2018 y en la más galardonada en la ceremonia de premiación de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) …
Esta es la Mejor Película Peruana del 2018, elegida por el público
Cerrada nuestra encuesta anual, ustedes, los seguidores de Cinencuentro han decidido que esta sea la Mejor película peruana estrenada en cartelera comercial el 2018: “La casa rosada”, filme póstumo del …
Conoce las 59 películas peruanas estrenadas el 2018
Son 59 nuevas películas de largometraje peruanas estrenadas este año, 23 en la cartelera comercial y 40 en el circuito alternativo o de festivales. (Cuatro de estas películas ya se …
“Vientos del sur”: Conversamos con la protagonista Carolina Niño de Guzmán
La película cusqueña “Vientos del sur” llegó a la cartelera peruana el jueves 6 diciembre. Días antes del estreno conversamos con la actriz cusqueña Carolina Niño de Guzmán sobre la …
Estas son las películas ganadoras del Festival Transcinema 2018
Acaba la 6ª edición del Transcinema Festival Internacional de Cine, anunciándose los ganadores de sus distintas competencias. Entre los filmes incluídos en el palmarés este año encontramos a los peruanos “El …
[Crítica] “¡Asu mare! 3”, la ¿última? película de la saga de ‘Cachín’
Al menos trataron de hacer algo distinto; eso es lo mejor que puedo decir sobre “¡Asu mare! 3”, la tercera (¿y última?) parte de la millonaria saga de Tondero. Al …
“Vientos del sur”: Entrevista a su director Franco García Becerra
Una película cusqueña llega a la cartelera comercial, y ese es un evento que no hemos vivido desde hace algunas décadas ya, desde el estreno de “Túpac Amaru” de Federico …
[Crítica] Festival Transcinema 2018: “El anti-faz”, de Enrique Méndez
Enrique Méndez reutiliza el conflicto de “Algo se debe de romper” (2015) para aclarar las pretensiones del mismo. En su ópera prima el tema del bullying resalta y estimula el …
[Crítica] Festival Transcinema 2018: “Abismos y sonrisas”, de Carlos Córdova
El pesimismo y la degradación son los estímulos en su historia. Un personaje en pleno divorcio con su rol social nos da señas de su estado agotado y suicida. A …
[Crítica] Festival Transcinema 2018: “Lima grita”
Un detalle importante de este documental viene a propósito del uso de la ciudad como puente y herramienta para entender y desarrollar el concepto del amplio circuito musical a descubrirse. …
[Crítica] Festival Transcinema 2018: “Connatural”, de Javier Bellido
En una casa dos personas aguardan al “apocalipsis”, mientras tanto, sus rutinas no cesan. La dirección no duda en promover secuencias en donde lo cotidiano se despliega con naturalidad, sin …
Festival Transcinema: “Lima grita”, documental urbano-sonoro concebido por cineastas mujeres
Las gestoras de este premiado documental, Dana Bonilla y Ximena Valdivia han creado una sugerente experiencia cinematográfica a través de un registro documental urbano-místico, el filme “Lima grita”, que se …
[Crítica] “Vientos del sur”, película cusqueña de Franco García
Vientos del sur (2018) tiene un atractivo tanto en su trama como en su cinematografía. La historia inicia con un retorno. Nina (Carolina Niño de Guzmán) vuelve a la hacienda …