Categoría: Cine Peruano

  • [Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega

    [Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega

    Adolescencia interrumpida El paso a la adultez es una situación que, con sus altos y bajos, resulta identificable tanto para las personas adultas como para las más jóvenes. En este sentido, es importante recordar la gran presencia que tienen este tipo de historias en el medio cinematográfico, en donde han recibido el nombre de coming-of-age, […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Solo el mar nos separa» (2021)

    [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Solo el mar nos separa» (2021)

    En mi experiencia de amante del cine debo señalar que ver por primera vez “Solo el mar nos separa”, con ocasión de la cobertura del 4° Festival de Cine en Lenguas Originarias, ha sido una grata experiencia en términos de novedad, técnica y punto de vista, además de quedarse uno con la sensación, a contracorriente […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Pakucha» (2021)

    [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Pakucha» (2021)

    “Pakucha”, de Tito Catacora, es un documental en el sentido cinematográfico más estricto del término: una representación, con carácter informativo o didáctico, de hechos, escenas, etc., tomadas de la realidad. En este caso, la cámara sigue con cierta distancia a una familia alpaquera aymara que celebra un ritual milenario, el “Uywa ch’uwa”, mediante el cual […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Yakuqñan, caminos del agua»

    [Festival de Lenguas Originarias 2023] «Yakuqñan, caminos del agua»

    “Yakuqñan, caminos de agua” (2021), obra de Juan Durán Agurto, hablada en español, quechua y awajún, cumple con suficiencia el objetivo de su director: sensibilizar sobre el cuidado del agua, y en general del medio ambiente, a través de la revaloración de los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas.  Esta sensibilización, difícil de lograr, sobre […]

    Continúa leyendo »

  • «Diógenes»: Entrevista con Leonardo Barbuy (director) e Illari Orccottoma (productora)

    «Diógenes»: Entrevista con Leonardo Barbuy (director) e Illari Orccottoma (productora)

    La ópera prima de Leonardo Barbuy La Torre (Lima, 1985) se titula «Diógenes», tendrá su estreno mundial el 14 de marzo en el Festival de Málaga, España, como parte de la sección competitiva Largometrajes Zonacine Sección Oficial. La película, una coproducción entre Perú, Colombia y Francia, nos ubica en un poblado de Sarhua, en Ayacucho. […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Málaga] «Diógenes» (Perú, 2023), de Leonardo Barbuy

    [Festival de Málaga] «Diógenes» (Perú, 2023), de Leonardo Barbuy

    Desde una lectura antropológica, se podría decir que los personajes de esta historia viven bajo un estado de incertidumbre, ello a propósito de antiguos relatos que los mayores transmiten a los menores en donde seres mitológicos invadían su mundo y gestaban catástrofes. En razón a ese miedo, es que se entendería a qué viene el […]

    Continúa leyendo »

  • «Construyendo a Yerma» (2023): se estrena documental inspirado en la obra de García Lorca

    «Construyendo a Yerma» (2023): se estrena documental inspirado en la obra de García Lorca

    “La atemporalidad hace que el personaje -Yerma- lo puedas estar leyendo hoy, 2023, y sientes que va a seguir siendo un personaje vivo de aquí en el futuro. Tanto para el deseo de la maternidad y todo el perfil psicológico que esto representa; pero, también, de acuerdo al enfoque y a la dirección que le […]

    Continúa leyendo »

  • «¡Asu mare! Los amigos»: Una collera de subnormales

    «¡Asu mare! Los amigos»: Una collera de subnormales

    Hace unos días salí apresuradamente de un matrimonio, lamentándolo ya que el buffet estaba muy bueno, para ir a ver una película peruana en el Centro Cultural de la Universidad Católica. Lamentablemente, llegué tarde y me dirigí a un cine cercano, donde la única película con horario próximo era “¡Asu mare! Los amigos”. Así que […]

    Continúa leyendo »

  • “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    “Salir del clóset”, una mirada a la comunidad LGBT+ en Lima

    A pesar de los grandes cambios sociales y culturales que se han dado en los últimos años, la discriminación sigue siendo una realidad latente en el Perú, ya sea a través de conductas intolerantes en el día a día o por los medios de comunicación que, muchas veces, promueven indirectamente estereotipos o comentarios ofensivos para […]

    Continúa leyendo »

  • Empiezan celebraciones por centenario de Armando Robles Godoy, renovador del cine peruano

    Empiezan celebraciones por centenario de Armando Robles Godoy, renovador del cine peruano

    La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) ha declarado el 2023 como el Año del Centenario de Armando Robles Godoy, considerado el mayor renovador del cine peruano, y acompañará esta conmemoración simbólica con una serie de actividades a lo largo del año que empezaron este martes 7 de febrero, fecha de su natalicio. Se realizarán […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Rotterdam] «Cielo abierto» (Perú, 2023), de Felipe Esparza

    [Festival de Rotterdam] «Cielo abierto» (Perú, 2023), de Felipe Esparza

    El director Felipe Esparza representa con particularidad el vínculo inquebrantable entre un padre y su hijo. Cielo abierto (2023) nos traslada a las canteras de sillar, ubicado en Arequipa, escenario en donde descansan las arquitecturas pétreas generadas por los efectos volcánicos, única fuente necesaria para fabricar los sillares, bloques de piedra que desde un tiempo […]

    Continúa leyendo »

  • «Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar

    «Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar

    Una serie de anticlímax asedian a esta película a pesar de que en gran medida denota carisma, resulta entrañable y hasta inocente. Un brillo romántico destella en este terruño andino, lugar en donde la experiencia del cine no se ha difundido en parejo. En complemento, digo que es inocente no solo por el hecho de […]

    Continúa leyendo »