La historia de Mariana (Mari Oliveira) es la historia de tantos feligreses adoptando con sumisión y fanatismo desenfrenado las leyes que dictan las iglesias cristianas o derivadas.
“Lo invisible” narra los días de Luisa tras su salida de un confinamiento temporal en una clínica psiquiátrica. Lo más interesante de esta película ecuatoriana se gesta en el transcurso de su introducción.
“Piccolo corpo” inicia con una madre agobiada ante la pérdida de su bebe que nació sin vida. ¿A dónde llegará mi hija?; pregunta Agatha (Celeste Cescutti).
Cadejo blanco (2021) va de la mano con una película como Noche de fuego (2021), de Tatiana Huezo. Sendos filmes abordan el tema del secuestro de mujeres como práctica rutinaria del crimen organizado.
La realizadora argentina Agustina San Martín (Buenos Aires, 1991) estrena su ópera prima “Matar a la bestia” (To Kill the Beast, 2021) en el Toronto International Film Festival.
Aloners va más allá del simple relato que describe a un individuo al margen de los rituales humanos. Esta película resulta ser un panorama a un padecimiento generacional que se ha diseminado en el país.
Como emulando a la novela de Juan Rulfo, Comala (2021) narra la historia de un hijo viajando a “buscar” al padre muerto que no supo reconocerlo. La distinción aquí es que este recorrido en solitario no es producto de una promesa a una madre, sino una iniciativa puramente individual.
“Fuentes-León elabora una travesía entretenida que se torna vacía cuando se interna en la metaficción… Se vuelve un Mulholland Drive sin brújula”. Lean más reseñas a continuación…
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑