[Crítica] «Difference & Repetition, 2020»: recuerdos de una relación idealizada


El relato de lo pasado siempre está tergiversado por las emociones del recuerdo, donde gran parte de lo que sucede es reinterpretado y momentos no tan perceptibles son llevados a primer plano. En este sentido, así es como se construye y reconstruye la memoria de Silvia en Difference & Repetition, 2020 (EE UU, Perú, Argentina – 2025), del estadounidense Mav Block, donde una mujer argentina se muda con su reciente esposo a la casa de sus suegros en Perú durante la pandemia.

La cinta enfoca los distintos tiempos de una relación y su retrospectiva a través de la repetición de situaciones en un ejercicio de montaje. Block confronta la atmósfera de una pareja recién casada con la frialdad del aislamiento que, en vez de llevarlos a la compañía, los hace comenzar a incomodarse y tropezarse con la presencia del otro, rompiendo así la burbuja del enamoramiento para dar inicio a una relación disfuncional creada desde una idealización. En este aspecto, con solo dos actores en la puesta en escena, Block sostiene la historia mediante recuerdos, momentos cliché de una pareja y un juego de estilos narrativos donde se emplean aparatos tecnológicos, proyecciones y el espacio de la casa de playa.

Asimismo, un eje importante de esta relación es el protagonismo de Silvia, interpretada por dos mujeres (la peruana Elisa Tenaud en la interpretación corporal, y las argentinas Lu Celestino y Valentina Cottet como la voz de Silvia), quien divaga entre el pasado y el presente mientras revisita sus memorias de un matrimonio fallido. Aquí, otro componente que el director busca emular es la soledad que trajo la pandemia y esa sensación de que, a pesar de la compañía, uno no logra pertenecer y se pierde en el camino. Además, en Silvia se juntan el peso de una maternidad no planeada que, si bien a través de la metáfora narrada y de escenas más expresionistas adquiere un matiz íntimo, también desvía el relato y por momentos lo vuelve abstracto en cuanto a la comprensión de la soledad que atraviesa Silvia. Aun así, esto caracteriza a la película por su cierre, que abraza más lo simbólico en relación con su marido y consigo misma como mujer.

Difference & Repetition, 2020 es un interesante ejercicio sobre la reconstrucción de una mujer y sobre las relaciones apresuradas nacidas de la soledad, que se materializa a través de la manipulación sonora y visual de estas inquietudes, sufrimientos y miedos dentro de la vida de una pareja que todavía no se conoce.

Archivado en:

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *