-
10º ElCine: “El custodio”, de lo mejor del festival
8 de agosto. 8:00 p.m. Sala Azul: Lo veía sonreír tímidamente en el visor LCD de la cámara digital, casi como aturdido por las luces y los flashes, que no eran muchos pero eran. El director argentino Rodrigo Moreno, alto y más alto aún con un peinado que lo hace distinguible a la distancia, está…
-
10º ElCine: Inauguración del festival
La cita era a las 7:00 p.m. en el Antiguo Cine Metro. Llegamos a tiempo, ya que como suele suceder en estos casos la función no empezó a la hora señalada. Lucho se ubicó en el segundo nivel, lo mismo que Rodrigo y Gabriel. Yo por mi parte, gracias a la credencial de prensa me…
-
10º ElCine: Programación del festival
Ya se publicó la programación completa del festival [Archivo PDF]. Tomen en cuenta que cabe la posibilidad que este listado sufra algunas pequeñas modificaciones con el transcurrir de los días, siempre hay cambios de último momento por imprevistos. De haberlos, les estaremos informando para que los tomen en cuenta. Pero por lo demás, este es…
-
Festival de Tribeca 2025: «Gonzo Girl», Willem Dafoe está demente
Inspirada en la novela de Cheryl Della Pietra, la cual a su vez está basada en sus experiencias como la asistente del afamado autor Hunter S. Thompson, Gonzo Girl (2023), el debut en la dirección de la actriz Patricia Arquette, es una experiencia interesante y suficientemente dramática, que sin embargo nunca llega a encontrar un…
-
Film histórico peruano «Bajo el sol de Loreto» (1936) se presenta en el Festival de Pordenone, Italia
Una de las producciones más emblemáticas de la historia del cine peruano filmada en la Amazonía, Bajo el sol de Loreto (1936), realizada por el pionero Antonio Wong Rengifo, se presentó por primera vez en décadas, en versión restaurada en Le Giornate del cinema muto di Pordenone, en Italia, el más grande y más importante…
-
Festival de Lima 2017: Crítica de «La región salvaje», de Amat Escalante
Desacertado filme del mexicano Amat Escalante, quien se deja arrastrar por el tributo, sustituyendo el realismo por surrealismo, y convierte su filia por la sordidez en pura explotación morbosa. Desde «Sangre» (2005), el director ha abrasado los defectos humanos, aunque siempre dejando una huella del panorama social, casi siempre llegando a una representación carnavalesca o…
-
El thriller peruano «La luz en el cerro» se presentará en Sitges, el festival de cine fantástico más importante del mundo
Luego de su auspiciosa presentación la semana pasada en el Festival Cinesuyu en Cusco, La luz en el cerro se irá hasta Barcelona para participar en la 49 edición del Festival de Sitges, que se realiza del 7 al 16 de octubre en Cataluña, España. La ópera prima del peruano Ricardo Velarde, un singular thriller…
-
Festival de Cine Universitario «El cine que nos mueve», del 20 al 23 de agosto en Chiclayo
Del miércoles 20 al sábado 23 de agosto, se realizará en Chiclayo el Festival de Cine Universitario El Cine que nos mueve, organizado por la empresa audiovisual VÍDEA 3.0 – FOTO & VIDEO, uno de los ganadores del Concurso de Proyectos de Gestión para el Cine y el Audiovisual (2013), del Ministerio de Cultura.
-
Festival de Lima 2013: La vida es útil
Se acabó el 17 Festival de Lima y con él mi primera experiencia como jurado en un evento de esta importancia, como parte del Jurado de la Crítica Internacional. A continuación un breve repaso de estos intensos días de cine.
-
Festival de Lima 2013: Entrevista con Sebastián Lelio, director de “Gloria”
La muy celebrada película chilena Gloria, ganadora del Oso de Plata a Mejor Actriz en la última Berlinale, compite actualmente en el 17 Festival de Lima. Su director, Sebastián Lelio, no pudo venir en esta ocasión a nuestra ciudad, así es que nos comunicamos con él via Skype, para conversar en extenso sobre su nuevo…
-
Las películas en competencia en el Festival de Lima 2013
Se ha publicado la lista de filmes en competencia del 17 Festival de Lima. Serán 18 películas de ficción y 12 documentales. Conócelas a continuación.
-
BAFICI 2012: Un balance del festival
La característica esencial de la 14 edición del BAFICI fue el gran número de nombres nuevos en la programación, sea en condición de competencia o no, debutantes o autores de segundas cintas. Otro rasgo del festival fue el diálogo con el pasado, en el rescate de antiguos filmes como India (1960), de Armando Bó; y…