Hay muchas maneras de hacer films. Como Jean Renoir y Robert Bresson que hacen música. Como Sergei Eisenstein, que hacía pintura. Como Stroheim, que escribía novelas habladas en tiempos del cine mudo. Como Alain Resnais, que hace escultura. Y como Sócrates, quiero decir Rossellini, que hace sencillamente filosofía. Es decir, que el cine puede serlo todo, o, dicho de otro modo, juez y parte.
Godard en el libro «Jean-Luc Godard por Jean-Luc Godard», Barral Editores 1971

![[Reestreno] «Volver al futuro» (1985), de Robert Zemeckis](https://cdn.cinencuentro.com/wp-content/uploads/2025/11/back-to-the-future-950x535.jpg)

![[Crítica] “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick: aquí está (y siempre estará) Johnny](https://cdn.cinencuentro.com/wp-content/uploads/2025/11/the-shining-950x646.jpg)
Deja una respuesta