En el artículo anterior, analicé los candidatos mejor película internacional y largometraje animado en la edición N° 93 de los premios Oscar. Toca el turno de revisar las categorías de mejor guion original y guion adaptado. Repasemos quiénes son los guionistas nominados, algunos diálogos de cada película, quién se perfila como favorito para ganar, quién podría dar la sorpresa y qué guiones destacados debieron estar entre los candidatos. Además, los críticos Raúl Ortiz y Rodrigo Portales escriben sobre sus guiones preferidos en ambas competencias.
Los nominados son:
Fred Hampton: La política es guerra sin derramamiento de sangre, mientras que la guerra es política con derramamiento de sangre.
Jacob: Necesitan verme tener éxito en algo aunque sea una vez.
Monica: ¿Por qué? ¿No es más importante para ellos vernos juntos?
Jacob: Adelante, haz lo que quieras. Incluso si fallo, tengo que terminar lo que empecé.
Al Monroe: Esa es la peor pesadilla de todo hombre, ser acusado de algo así.
Cassandra: ¿Puedes adivinar cuál es la peor pesadilla de toda mujer?
Joe: Ruben, como sabes, todos aquí comparten la creencia de que ser sordo no es una discapacidad. No es algo que se debe arreglar. Es algo muy importante por aquí. Todos estos niños… todos nosotros, necesitamos recordarlo todos los días.
William Kunstler: ¿Sabe por qué está siendo juzgado aquí?
Abbie Hoffman: Llevamos ciertas ideas a través de las fronteras estatales. No ametralladoras, ni drogas, ni niñas. Ideas. Cuando cruzamos de Nueva York a Nueva Jersey a Pensilvania a Ohio a Illinois, teníamos ciertas ideas. Y por eso, fuimos gaseados, golpeados, arrestados y juzgados.
Como manda la tradición, casi siempre los premios de guion van para un nominado que también compite como mejor director pero que no tiene chances de ganar en esa categoría. Emerald Fennell se ha convertido en la candidata imbatible en esta competencia por el guion de Promising Young Woman, que acumula algunas vueltas de tuerca hasta llegar al impactante desenlace. Ya ganó el premio del Sindicato de Guionistas, el Critics’ Choice Award y el BAFTA.
Aaron Sorkin es un guionista que ha creado una marca propia y un estilo reconocible, con diálogos ingeniosos y punzantes que suelen ser disparados como proyectiles. Ganó el Oscar por Red social y fue nominado 3 veces más. El guion de El juicio de los 7 de Chicago ha sido uno de los aspectos más celebrados de la película (más que la propia dirección de Sorkin) y ya le valió el Golden Globe.
Raúl Ortiz, crítico de cine del diario Gestión y Plano Imposible, escribe sobre su candidata preferida en esta categoría.
“Desde distintas aristas se puede interpretar a Promising Young Woman como una obra cargada de excesos, pero en un sentido revelador y audaz. La ópera prima de Emerald Fennell basa su guion en una mirada al límite que atraviesa diversos géneros cinematográficos sin ningún guiño hacia la sutileza. Una especie de autodestrucción del convencionalismo de manual, que en lugar de sentirse como dispersos retazos de un gran tejido, sorprende por la solidez de su estructuración. Una película que además de dialogar con su tiempo -fuera del estereotipo y los vientos reivindicativos que soplan-, arriesga sin temor a la inverosimilitud de lo ridículo o a la honestidad más brutal”.
Aunque sí fueron reconocidas por otras premiaciones, la Academia ignoró en esta categoría a los guiones notables de Mank y Never Rarely Sometimes Always.
Los nominados son:
Tutar Sagdiyev: Encontré un nuevo libro que solo dice la verdad. Se llama Facebook. Aprendo muchos datos allí. Por ejemplo: ¡el momento de mayor orgullo de nuestra nación, el Holocausto, nunca sucedió!
Anthony: Siento como si estuviera perdiendo todas mis hojas.
La mujer: ¿Tus hojas?
Anthony: Sí.
La mujer: ¿Qué quieres decir?
Anthony: Las ramas, el viento y la lluvia. Ya no sé lo que está pasando. ¿Sabes lo que está pasando?
Bob: Una de las cosas que más amo de esta vida es que no hay un adiós definitivo. Sabes, he conocido a cientos de personas aquí y nunca me despido por última vez. Siempre les digo: «Te veré en el camino». Y lo hago. Y ya sea en un mes, en un año o, a veces, en años, los vuelvo a ver.
Sam Cooke: Todo el mundo dice que quiere un pedazo del pastel, bueno, yo no. Quiero la maldita receta.
Balram: En los viejos tiempos, cuando India era la nación más rica de la Tierra, había mil castas y destinos. En estos días, solo hay dos castas. Hombres con barrigas grandes y hombres con barrigas pequeños. Y solo hay dos destinos, comer o ser devorado.
A diferencia de la categoría de mejor guion original que tiene una clara favorita, en guion adaptado la carrera es más impredecible y hay 3 candidatas que se han repartido los principales premios de la temporada. Sin embargo, considero que al final se impondrá Chloé Zhao por Nomadland, pues es la favorita para ganar en mejor película y usualmente el triunfo en esa categoría va acompañado del Óscar al mejor guion.
Christopher Hampton y Florian Zeller han adaptado de forma muy inteligente el texto de la obra teatral en la que se basa The Father. Su magnífico guion logra adaptarse al lenguaje cinematográfico como muy pocas adaptaciones teatrales consiguen. Ya ganaron el Bafta y podrían sorprender en el Oscar, dándole la única estatuilla dorada a esta fantástica película.
El crítico Rodrigo Portales, redactor de Cinencuentro, comenta su candidata favorita.
“De la categoría de guion adaptado he visto dos de las candidatas: Borat, siguiente película documental y Nomadland. La que prefiero es Nomadland, que adaptó Chloé Zhao del libro de reportajes de Jessica Bruder sobre estadounidenses que viven como nómades en la carretera. Es una historia fiel al universo de su directora y que mostró en sus filmes anteriores Songs my brothers thaught me y The Rider. Retratos de marginalidad que ponen en entredicho el sueño americano y que trascurren en espacios abiertos, escenarios afines a géneros como el western o la road movie. En el caso de Nomadland, se trata de una película de carretera de corte existencial, que es tanto un estudio de personajes que tomaron este modo de vida como un examen de sus condiciones sociales, y en el que se luce la austera interpretación de Frances McDormand”.
Tres notables guiones adaptados que fueron ignorados por la Academia son First Cow, I’m Thinking of Ending Things y News of the World.
Esta entrada fue modificada por última vez en 19 de abril de 2021 0:24