Shortcutz Lima, un nuevo festival internacional de cortometrajes, anuncia su primera sesión para este 13 de junio, en la sala «Cine Caleta», de Barranco.
Shortcutz es una organización que promueve y apoya a los cortometrajes en todo el mundo, promoviendo el contacto directo en los realizadores y su público. Es así uno de los programadores de cortos más grandes en el mundo, con sedes en Francia, Alemania, Portugal, Países Bajos, Sudáfrica, Angola, Mozambique, Aruba y ahora en Perú.
Este nuevo festival de cortos consta de sesiones temáticas mensuales, que en el caso de Lima iniciará en junio, en la cual se presentará una Selección Oficial de cortos, que serán evaluados por un jurado. Los cortometrajes ganadores de su sesión, de junio a diciembre, serán compartidos a la red Shortcutz Network para que tengan la posibilidad de ser proyectados en las otras ciudades sede. Además, cada ganador mensual podrá participar por el premio al mejor cortometraje del año del Shortcutz Lima.
«Ser parte de Shortcutz Network nos permite diversificar la oferta cultural mediante la creación de nuevos públicos para el cine peruano, promover encuentros regulares entre profesionales invitados y el público, fortalecer los lazos comunitarios y la experiencia a través del disfrute cultural, promover el acceso gratuito a una programación actual», nos comenta Hernán Velit, coordinador del Shortcutz Lima.
Los cortos que competirán en la sesión 1 se agrupan bajo el tema «Jaulas invisibles»: historias que presentan personajes o situaciones que son una prisión de alguna manera a algo o alguien, con perspectivas completamente distintas: violencia, mentira, familia, religión, relaciones o incluso uno mismo.
- Dividida, de Cristian García Zelada
- Un vestido para Yaqui, de Olivia Manrufo
- Sin mirar atrás, de Andrés Cárdenas
- Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendivil
- Después del Angelus, de Andrés Rodríguez y Fátima Araujo
- Moscas, de Joce Deux (Ecuador)
El espacio donde se presentarán mensualmente las películas es “Cine Caleta”, en Barranco, empezando el 13 de junio. A cada sesión asistirán los directores, sus equipos, actores u otras personas involucradas en la producción, a un espacio de libre acceso. Ahí podrán presentar sus trabajos y luego generar interacción con los espectadores y otros creadores presentes.
El jurado de la competencia está conformado por los siguientes profesionales:
- Anelí Garrido, asistente de dirección (Perú)
- José Carlos García, director (Perú)
- Laslo Rojas, crítico de cine (Perú)
- Patricia Vioque, montajista (España)
- Itziar Martinez, directora (España)
Shortcutz Lima continúa aceptando inscripciones de cortometrajes para sus siguientes sesiones, producciones de directores peruanos y/o producidos en Perú, con hasta 2 años de producción anterior al año de exhibición y una duración máxima de 20 min.
Deja una respuesta