-
«Yungay 7020»: Documental sobre terremoto en Perú, precandidato a los Premios Goya
El retrato de una ciudad que renació El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de los Premios Goya 2023 en España, ceremonia llevada a cabo en Sevilla y que resalta lo mejor del cine español del año. En las semanas previas se realizaron una serie de proyecciones para visibilizar a las…
-
[Crítica] Hipocampo (2022), de Víctor César Ybazeta
Se encuentra liberado en YouTube durante todo este mes de noviembre Hipocampo (2022), dirigido por Víctor César Ybazeta (Callao, 1987), un cortometraje que me trae a la memoria otro notable corto experimental peruano, Vacío/a, de Carmen Rojas Gamarra (*). Ambos filmes se valen de una reproducción de imágenes estáticas y un montaje sensorial a fin…
-
[Crítica] Festival de Berlín: «Heroínas», de Marina Herrera
En su cortometraje debut «Heroínas» (2022), la directora Marina Herrera Badell nos traslada a Acos, distrito de la provincia de Acomayo (Cusco) donde nació Tomasa Ttito Condemayta, para recrear e invocar la memoria de una de las precursoras menos recordadas y homenajeadas de la Independencia. Para ello, presenta la historia de un culto ficticio que…
-
[Entrevista] Marina Herrera, directora de «Heroínas», corto peruano seleccionado para Berlinale Shorts 2022
La película «Heroínas» (2022) es la única producción peruana seleccionada este año para la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, al formar parte de la competencia Berlinale Shorts. El cortometraje es dirigido por Marina Herrera Badell (Barcelona, 1991) realizadora peruana-española radicada en Cusco, donde filmó esta su primera película como directora. «Heroínas» es…
-
[Crítica] Festival de Sundance: «Bestia», de Hugo Covarrubias
Un sombrío retrato inspirado en la infame Íngrid Olderock, una exagente de inteligencia activa durante la dictadura chilena de Augusto Pinochet. Bestia (2021) hace un vistazo a la rutina de una torturadora junto a su socio canino. Este cortometraje realizado por el director Hugo Covarrubias está dominado por una serie de patrones y tópicos que…
-
Inició IDFA 2021, con participación de la peruana Maya Watanabe
Inició el Festival IDFA 2021, en Ámsterdam, contando con la participación de la peruana Maya Watanabe, con su cortometraje «Bullet».
-
[Crítica] Festival de Trujillo: Pasaje de ida / Conexión: Huachuma
Dos cortometrajes que narran historias de personas haciendo un trayecto físico y personal. En Pasaje de ida (2020), vivencias específicas de Rafael Castrillón lo perfilan como un personaje que disemina anécdotas memorables que de paso hacen un panorama de las fantasías y fantasmas de la Lima de ayer y hoy. El director Víctor Mendívil convierte…
-
[Crítica] Festival de Trujillo: La normalidad / Parafina / Pozos en el desierto
Denuncias públicas en tres cortometrajes. En La normalidad (2020), la cámara de la directora limeña Tilsa Otta Vildoso es testigo de un crimen. Al margen de lo registrado en esa grabación específica, no deja de ser particular el origen de esta. Lo que en principio era un video casero, el que apunta a capturar una…
-
[Crítica] Festival de Trujillo: Todos fueron mi hogar / Regreso / La herencia del mar
Cortometrajes sobre personajes construyendo una vida en base a una rutina u oficio. Todos fueron mi hogar (2021) relata la historia de una empleada doméstica retirada que rememora sus antecedentes, partiendo desde la vez en que abandonó el nido familiar a una edad temprana, hasta su presente, nuestro presente. Es interesante cómo este testimonio se…
-
[Crítica] Festival de Trujillo: Té por la memoria / El Tiktok de Ale / La muerte y yo
Tres ejemplos sobre personas canalizando la muerte. En Té por la memoria (2021), el director Julio Mora crea un vínculo entre el acto ceremonial japonés y el duelo de las madres víctimas del conflicto armado interno, específicamente, las familiares de personas que fueron detenidas por agentes del orden y luego enterradas en una fosa común,…
-
[Crítica] Festival de Trujillo: Nina / Los silenciados / La declaración
Demandas y conflictos sociales que resuenan en la coyuntura peruana son tocados por los siguientes cortometrajes. En Nina (2020), el director limeño José Carlos García hace representación y seguimiento de un caso de violación, desde su perpetración hasta las siguientes horas de la agresión. El testimonio ficticio de una joven violentada sexualmente hace panorama a…
-
[Crítica] Festival de Trujillo: El perro Martínez / Nuevos tiempos / La celebración
Dramas personales y universales. En la película del trujillano Mariano Cumpa Burga, la historia de un joven boxeador nos remite al clásico Rocky (1976). El perro Martínez (2020) nos presenta a un deportista y una oportunidad que podría salvarlo de una realidad menesterosa y adversa. Así como el personaje de Sylvester Stallone, los antecedentes criminales…