Entrevista con Spike Lee y Aiyana-Lee, director y actriz de «Highest 2 Lowest»


Spike Lee reimagina al clásico de suspenso de Akira Kurosawa, High and Low (1963), de la mano de Denzel Washington en Highest 2 Lowest (2025), con los componentes raciales, multiculturales y de clase que marcan su cine, con posturas sociales muy claras para un cine de ficción que tenga la no ficción como su zócalo. Esta película, una producción de A24 y Apple Original Films, es un thriller que se centra en un empresario musical al que una banda criminal trata de extorsionar y atacar con un secuestro, pero se equivocan de víctima.

En una reciente rueda de prensa virtual, pudimos conversar con Spike Lee y también con Aiyana-Lee, cantante y actriz que interpreta a Sula, una joven artista que espera su oportunidad en la industria musical. 

Captura de pantalla de la rueda de prensa virtual con Spike Lee y Aiyana-Lee.

Mariale Bernedo: El trabajo tanto tuyo, Spike, como el tuyo, Aiyana, está lleno de honestidad y confianza mutua, que es clave en el trabajo de Spike junto a Denzel Washington a través de los años también…

Spike Lee: ¡Sí!
Aiyana-Lee: Así es.

Mariale Bernedo: Y tus películas, Spike, todas tienen comentarios sociales muy claros, a diferencia de otras que tratan de ser más sutiles. Highest 2 Lowest es muy clara en el valor de la resistencia artística negra y racializada, que en Perú vivimos de forma diferente a los EE UU pero compartiendo algunas cosas, como lo muestra la película. Hay desconfianza y hay ira como sentimientos válidos, pero también hay un mensaje de confianza y resistencia, ¿es así?

Aiyana-Lee: Es muy cierto. En mi caso, he experimentado diferentes dinámicas, especialmente estando en la industria musical. Ha sido un increíble y muy difícil viaje. Yo no soy de aquí, sino de Londres, y es también muy diferente culturalmente. Venir a los Estados Unidos, a Los Angeles, tener que adaptarme a su cultura…

Spike Lee: ¡La bella falsedad en L.A.! No diré una palabra más… ¿Falsos?
Aiyana-Lee: Ay, no, sí tienes otra más… (risas)
Spike Lee: Tremendos motherfuckers. (risas)

Aiyana-Lee: ¡Necesitamos un diccionario de insultos de Spike Lee! (risas) Pero sí, eso es muy cierto, atraviesas toda esa falsedad, todos tienen una máscara puesta. Creo que, por mucho tiempo, en la industria musical, fui desanimada a ser honesta, veraz, cruda, nunca fui muy animada a mostrar mi voz, me dijeron que nunca podría ser una compositora o productora, por ser mujer. Está también ese aspecto, el de ser una mujer joven y ser desacreditada todo el tiempo. Y creo genuinamente que Spike, de quien hablo como si no estuviera en esta habitación.

Spike, sabes, fuiste el primer tipo en la industria que fue capaz de verme y querer que sea real, honesta, veraz… Spike me dio una plataforma para mi voz. Esa es mi respuesta. Muchas gracias a Mr. Lee, gracias a este hombre [se abrazan los dos], porque no pasa todos los días que te alienten a decir tu verdad.

Fotograma de Highest 2 Lowest. Denzel Washington junto a Ilfenesh Hadera.

Spike Lee: Cuando yo era joven, solo un niño en la República Popular de Brooklyn, Nueva York, mis padres me animaron siempre a decir lo que pienso. Aunque, ¡a veces me daban un palmazo en la cabeza! (risas) Pero éramos animados especialmente a hablar. Y el detalle del que hablo ahora es de la sociedad, y del crecer. Cuando era hora de la cena, todos estaban sentados alrededor de la mesa y hablaban. Creo que ahora la gente no hace mucho eso. Era parte de la cultura, tener la hora de la cena y hablar. No importaba qué estés haciendo, estabas jugando afuera, tu mamá exclamaba: “¡Trae tu trasero acá! Hora de cenar!”, y todos íbamos a cenar y conversar. Yo tenía un turno para conversar, cualquiera que fuera el tema del que quisiera hablar. Y creo que quisiera haber hecho eso un poco más con mis hijos, porque a veces ni siquiera he estado en la ciudad, quizás en otro país, trabajando en una película. Yo extrañaba eso. Y también pasa esto [levanta un smartphone].

Mariale Bernedo: Sí, la distancia del teléfono celular.

Spike Lee: Estos teléfonos… Voy a un restaurante y veo a una familia sentada del otro lado, cuatro niños con sus padres, ¡y todos ellos miran sus celulares! Y no solo hablo de los niños, ¡también los adultos! La familia completa está al teléfono a la hora de cenar. Como decía mi hermano Prince: “Sign O’ The Times”.

Mariale Bernedo: Es cierto eso, y vemos eso en tu trabajo, siempre retando al espectador, y eso es algo necesario de estos tiempos. Creo que impulsa a no solo mirar, sino salir a hacer algo fuera de lo que vimos, actuar de verdad y hablar más.

Spike Lee: Te quiero agradecer por eso y espero poder visitar Perú algún día.

Conversación registrada el 13 de octubre de 2025, vía videotelefonía.

Archivado en:

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *