Autor: Carlos Esquives

  • [Festival de Sundance] «Heroico» (México, 2023)

    [Festival de Sundance] «Heroico» (México, 2023)

    En Mano de obra (2019), el director David Zonana parece darnos a entender que la corrupción no es una asignatura exclusiva de cierta clase social. En esa historia vemos pues cómo los poderosos se aprovechan de la mano trabajadora y luego estos hacen lo mismo e incluso se aprovechan de sus iguales. Es una estupenda […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Sundance] When It Melts (Bélgica, 2023)

    [Festival de Sundance] When It Melts (Bélgica, 2023)

    Un drama evocativo que descubre un coming-of-age y de paso desfoga un recuerdo contenido. A Eva (Charlotte De Bruyne) la conocemos en su etapa adulta viviendo en Bruselas lejos de su pueblo natal ubicado en Suiza. La mudanza de su hermana, la única familiar con la que mantiene contacto, será un precedente que removerá las […]

    Continúa leyendo »

  • [Festival de Sundance] «Mamacruz» (2023), de Patricia Ortega

    [Festival de Sundance] «Mamacruz» (2023), de Patricia Ortega

    Un detalle curioso de Mamacruz (España, 2023) resulta luego del encuentro entre la protagonista y la sexualidad. Ante todo, la sexualidad no entendida como el acto sexual, sino como instinto por el deseo o placer de la carne. Lo reconozco además como un “encuentro” y no como un “reencuentro”, a propósito de que esta mujer […]

    Continúa leyendo »

  • «Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar

    «Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar

    Una serie de anticlímax asedian a esta película a pesar de que en gran medida denota carisma, resulta entrañable y hasta inocente. Un brillo romántico destella en este terruño andino, lugar en donde la experiencia del cine no se ha difundido en parejo. En complemento, digo que es inocente no solo por el hecho de […]

    Continúa leyendo »

  • Festival DOC NYC: «Fire of Love», de Sara Dosa

    Festival DOC NYC: «Fire of Love», de Sara Dosa

    Lo más atractivo del documental de la estadounidense Sara Dosa son las imágenes que selecciona de toda esa fuente fílmica que dejaron los vulcanólogos Katia y Maurice Krafft. Esta es una película que por sí sola ya genera goce desde su recurso visual. Hay muchas texturas, colores, contrastes; no solo entre los colores, sino también […]

    Continúa leyendo »

  • Festival DOC NYC: The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft, de Werner Herzog

    Festival DOC NYC: The Fire Within: A Requiem for Katia and Maurice Krafft, de Werner Herzog

    En un momento de su documental, Werner Herzog comenta que le hubiera encantado conocer a esta pareja de vulcanólogos franceses que no dudaban en exponerse a la muerte con el fin de contemplar de cerca la belleza natural que emerge de las deformaciones terrestres. Hay mucha lógica en esa confesión viniendo de un hombre que, […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] Hipocampo (2022), de Víctor César Ybazeta

    [Crítica] Hipocampo (2022), de Víctor César Ybazeta

    Se encuentra liberado en YouTube durante todo este mes de noviembre Hipocampo (2022), dirigido por Víctor César Ybazeta (Callao, 1987), un cortometraje que me trae a la memoria otro notable corto experimental peruano, Vacío/a, de Carmen Rojas Gamarra (*). Ambos filmes se valen de una reproducción de imágenes estáticas y un montaje sensorial a fin […]

    Continúa leyendo »

  • [Crítica] El corazón de la luna (2021), de Aldo Salvini

    [Crítica] El corazón de la luna (2021), de Aldo Salvini

    Lo fantástico como escape de la tragedia es un mantra que se representa en la historia de una solitaria anciana atormentada por sus recuerdos. El corazón de la luna (2021) relata un drama de corte íntimo y social desde los códigos de la fantasía, género que además de respaldar el discurso alegórico de Aldo Salvini, resulta también […]

    Continúa leyendo »

  • [Semana del Cine U.Lima] Salir del closet (2022), de Alberto Castro

    [Semana del Cine U.Lima] Salir del closet (2022), de Alberto Castro

    Un documental al parecer producto de la autocrítica, pero sobre todo un efecto de la conciencia frente a una frase que ciertamente cobija un amplio significado. Salir del closet (2022) se abre con el testimonio del mismo director. Alberto Castro nos cuenta la vez en que su expareja dejó al descubierto las limitaciones de eso […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Cine de Trujillo: «Las cautivas» (2022), de Natalia Maysundo

    Festival de Cine de Trujillo: «Las cautivas» (2022), de Natalia Maysundo

    La directora Natalia Maysundo realiza un documental en virtud de reconstruir el pasado de un territorio asediado por los efectos de la guerra entre Perú y Chile, y de paso interrogar qué tanto de esa memoria histórica es reconocida por las nuevas generaciones. Las cautivas (2022) parte de la premisa de una mujer cuestionando su […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Cine de Trujillo: «Tiempos futuros» (2022), de Víctor Checa

    Festival de Cine de Trujillo: «Tiempos futuros» (2022), de Víctor Checa

    A primera vista, lo más atractivo en la ópera prima de Víctor Manuel Checa es su propuesta visual a propósito de sus locaciones y su diseño artístico y fotográfico. Tiempos futuros (2022) nos describe a la ciudad de Lima como un escenario de metal corroído y más grisáceo que nunca. Gran parte de esta historia […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Cine de Trujillo: «Bruma» (2021), de José Balado

    Festival de Cine de Trujillo: «Bruma» (2021), de José Balado

    La pesca o el trayecto de la superficie marina a la tierra firme visto con idilio se representa en el documental de José Balado Díaz. Bruma (2021) podría hermanarse con Odisea amazónica (2021), el documental más reciente de Álvaro y Diego Sarmiento. Ambas películas describen un oficio cíclico que reserva temporadas en contraste, unas enérgicas […]

    Continúa leyendo »