-
Lo Visto y lo Bailado: Muppets, Non–Stop, Dallas Buyers Club, The Grandmaster, Inside Llewyn Davis
Nuestro amigo Silvio Canihuante envía su balance de la cartelera comercial de Chile correspondiente al mes de marzo.
La más reciente película de los hermanos Ethan y Joel Coen gana la medalla de oro por lejos de este mes. Inside Llewyn Davis, un relato de un músico folk en el New York de los años 60, pre Dylan, o sea antes de todo, logra una obra de una cadencia muy sugerente y pausada. Con un tono muy logrado, se hace ver la mano autoral de los hermanos realizadores. -
Lo Visto y lo Bailado: 12 Years a Slave, Her, The Lego Movie, El sueño de Walt, Philomena y más
12 Years a Slave es una buena película, pero que tiene un problema narrativo central que desmorona su conflicto central: sabemos que el protagonista sobrevive (si no, no hubiese escrito el libro, etc.). Entonces, se genera una situación de espera, la audiencia sabe que lo pasará mal y todo, pero se sabe que sobrevivirá. La película, para mí al menos, fue una larga espera de 12 años, comprimidos en 133 minutos, para que todo se solucionara. No cabe duda que la factura, la puesta en escena y las actuaciones son de una alta calidad. Pero eso no es suficiente para tener una gran película. Y la ganadora del Óscar a mejor película de este año tiene un grave problema narrativo.
-
Lo visto y lo bailado: The Wolf of Wall Street, La vida secreta de Walter Mitty, Frozen, Diana y más
La temporada de premios ya está muy presente, sobre todo una vez anunciadas las nominaciones de la Academia. En enero se estrenaron 20 títulos en la cartelera chilena, un número abultado, que contiene algunas «puestas al día», de películas que llevaban un tiempo dando vuelta y que decidieron finalmente exhibir, junto a otros filmes muy en boga y recién estrenados mundialmente.
El lobo de Wall Street de Scorsese podría dar por cerrado el año inmediatamente. La biografía autorizada, al estar basada en el libro autobiográfico de Jordan Belfort, inversionista–estafador (no son lo mismo), que vendiendo acciones de empresas inexistentes se hizo multi–millonario durante los años 90. Esta fábula de excesos ha sido criticada por «simplemente» exhibir las múltiples y exageradas formas de gastar dinero que existen, y por no criticar moralmente lo errado de las acciones de este joven vende humo. -
Lo visto y lo bailado: Jobs, The Hobbit – The Desolation of Smaug, Blue Jasmine y más
Nuestro amigo Silvio Canihuante nos envía su cobertura mensual de la cartelera chilena, correspondiente al mes de diciembre 2013.
The Hobbit – The Desolation of Smaug El primer Hobbit era pésimo: largo, y lleno de barbones horribles cantando. Esta segunda entrega, si bien es superior a su predecesora, aún no logra despegar. Este segundo Hobbit sigue siendo confuso, me costaba recordar la misión original: Ok, hay un montón de enanos y Bilbo Bolsón con un anillo, pero ¿qué están haciendo y hacia dónde van?, se me repitió como pregunta varias veces durante su metraje de 161 minutos. -
Lo visto y lo bailado: Carrie, The Conjuring, The Hunger Games, Thor, Captain Phillips y más
El terror –u horror– por mucho tiempo ha sido mi género menos favorito. La idea de pasarlo mal (y no solo en el cine) nunca me ha atraído mucho. Pero notar lo exitoso y atractivo que son este tipo de cintas no puede no llamar la atención. ¿Qué le ven, qué tiene, qué hace que a sus fanáticos les guste tanto? Pero para poder criticar, hay que experimentar al menos. Es cosa de elegir de una oferta que tiende a ser amplia, con permanentes dos o tres títulos en cartelera.
-
Lo visto y lo bailado: We’re the Millers, The Heat, Kick-Ass 2, Elysium, Gravity