-
[Festival de Rotterdam] «Cielo abierto» (Perú, 2023), de Felipe Esparza
El director Felipe Esparza representa con particularidad el vínculo inquebrantable entre un padre y su hijo. Cielo abierto (2023) nos traslada a las canteras de sillar, ubicado en Arequipa, escenario en donde descansan las arquitecturas pétreas generadas por los efectos volcánicos, única fuente necesaria para fabricar los sillares, bloques de piedra que desde un tiempo […]
-
«Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar
Una serie de anticlímax asedian a esta película a pesar de que en gran medida denota carisma, resulta entrañable y hasta inocente. Un brillo romántico destella en este terruño andino, lugar en donde la experiencia del cine no se ha difundido en parejo. En complemento, digo que es inocente no solo por el hecho de […]
-
Willaq Pirqa, el fenómeno cinematográfico que nadie esperaba
Mientras que en los cines de Perú -y de todo el mundo-, se proyecta la secuela del blockbuster Avatar, una pequeña película peruana está generando un fenómeno inédito en la cinematografía nacional. Se trata de Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, estrenada el 8 de diciembre de 2022 en solo 15 pantallas de Lima, […]
-
Estas son las películas peruanas que se estrenarán el 2023
Se acaba el año, y con él se va cerrando también la cartelera comercial nacional. A continuación llegará el 2023, con una nueva parrilla de estrenos que ya viene siendo organizada, como siempre, en una constante negociación entre las empresas distribuidoras y las exhibidoras, es decir los multicines. Vale la pena recordar todas las fechas […]
-
[Crítica] «Willaq pirqa: el cine de mi pueblo», un feel-good movie andino
La importancia de contar historias, de compartirlas. Y también, la importancia de vernos a nosotros mismos, de vernos representados en dichas historias. Esos son algunos de los temas desarrollados por “Willaq pirqa”, una memorable película peruana hablada casi enteramente en quechua, que se lleva a cabo en una comunidad cusqueña a 3800 metros sobre el […]
-
«Willaq pirqa»: una invitación a dialogar interculturalmente
Alberto Escobar mencionó en un artículo lo siguiente: “Por ello creemos que la lingüística moderna tendrá que ensanchar el área de sus preocupaciones, sin menoscabo de su rigor técnico, y deberá igualmente reclamar el aporte interdisciplinario, para enriquecerse y para contribuir, si, como es de esperar, se vuelca hacia el rico laboratorio de lenguas y […]
-
“Sigo siendo”: donde habita la peruanidad musical
Son pocas las obras artísticas (en el sentido más amplio y profundo de la palabra “arte”) que provocan en el espectador o el oyente un sentimiento patriótico verdadero, un acentuamiento de la identidad nacional. Esto es lo que ocurre tras ver el magnífico documental “Sigo siendo” (2013) del peruano Javier Corcuera. Cualquier persona nacida en […]
-
«Tiempos futuros» triunfa en Festival de Huánuco como mejor largo de ficción
«Tiempos futuros», la opera prima del realizador Víctor Checa, ha ganado el premio al mejor largometraje nacional de ficción del Festival de Cine de Huánuco (FENACI), que celebró su novena edición del 21 al 25 de noviembre último en las ciudades de Huánuco, Tingo María y el distrito de Tomaykichwa, con proyecciones de películas, talleres […]
-
[Crítica] «Tiempos futuros»: el diluvio decisivo
Resulta paradójico escribir sobre esta película mientras incesantes gotas de lluvia golpean mi ventana y se va formando un charco con ganas de ser río justo debajo. Me pregunto si este aguacero insolente de Edimburgo es el escenario convulso con el que sueña el personaje de Fernando Bacilio en Tiempos futuros. Es verdad que en […]
-
“Vida férrea” hace escala en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam
Con salas llenas y entradas agotadas, selló su paso por el IDFA 2022, en Ámsterdam, el documental peruano-español “Vida férrea”, ópera prima del director Manuel Bauer (Lima, 1974). El chirrido de los raíles, los hermosos paisajes naturales, el trabajo y el sentido relato de sus personajes, nos acompañan en un viaje muy especial en un tren […]
-
[Crítica] «Diarios de cuarentena» (2021): El cine trash peruano y la pandemia
En 2020, mientras todos nos encontrábamos encerrados en nuestras casas y la pandemia se encontraba en uno de sus puntos más altos, hizo su aparición Corona Zombies, producción barata clase Z de Full Moon Pictures, la productora de Charles Band, figura clave del mundo del cine serie B, el responsable de sagas de dudosa reputación […]
-
[Crítica] Hipocampo (2022), de Víctor César Ybazeta
Se encuentra liberado en YouTube durante todo este mes de noviembre Hipocampo (2022), dirigido por Víctor César Ybazeta (Callao, 1987), un cortometraje que me trae a la memoria otro notable corto experimental peruano, Vacío/a, de Carmen Rojas Gamarra (*). Ambos filmes se valen de una reproducción de imágenes estáticas y un montaje sensorial a fin […]