-
«El crítico» (2022), documental sobre el español Carlos Boyero
Polémicas del pasado Al terminar el visionado de este documental algo resulta bastante obvio: la relevancia de la que Carlos Boyero alguna vez pudo gozar ha disminuido con el paso del tiempo, hecho que no se debe únicamente a la manera como Boyero cultivó su trabajo como un crítico de cine a raíz de un […]
-
[Netflix] «Glass Onion»: Entre vidrios y cristales
Cuando hablamos del género de misterio en el mainstream cinematográfico de los últimos años, es posible encontrar diversas propuestas que incluso llegan a mezclarse con los apartados del terror moderno, el thriller psicológico o la comedia negra, creando así una gran diversidad de filmes que pueden encantar tanto a la crítica como a cierta parte […]
-
«Willaq Pirqa», un drama social disfrazado de comedia familiar
Una serie de anticlímax asedian a esta película a pesar de que en gran medida denota carisma, resulta entrañable y hasta inocente. Un brillo romántico destella en este terruño andino, lugar en donde la experiencia del cine no se ha difundido en parejo. En complemento, digo que es inocente no solo por el hecho de […]
-
[Crítica] “Un monstruo de mil cabezas” (México, 2015): Todo por una vida
¿Qué seríamos capaces de hacer para salvar la vida de nuestra pareja? ¿Nos atreveríamos a saltar cualquier regla o norma de convivencia social para mantener una esperanza de vida en favor de quien amamos? ¿Podríamos convertirnos en alguien que nunca pensamos ser? Ese es el intrincado dilema que nos propone la sorprendente y muy interesante […]
-
Little Nicholas: Happy as Can Be (Francia, 2022)
Recientemente se estrenó en la cartelera de Estados Unidos la ingeniosa y cálida película de animación francesa Little Nicholas: Happy as Can Be (Le petit Nicolas: Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?, 2022), ganadora del premio Cristal a la mejor película en el Festival de Annecy y nominada a la Cámara de Oro a la […]
-
[Netflix] «Ruido de fondo» (2022), de Noah Baumbach
“Ruido de fondo” se siente como una suerte de experimento arriesgado. Ciertamente el hecho de que Netflix se haya animado a darle dinero a un cineasta de renombre como Noah Baumbach, para adaptar al cine una novela supuestamente inadaptable, me da mucho gusto. ¡Cómo nos encantaría que todas las productoras se arriesguen de esa manera […]
-
[Crítica] «EO», la mirada de un burro
El carácter efímero de la vida; el sufrimiento de los seres vivos, y el sentimiento de añoranza de quienes se han alejado de sus seres queridos —todo visto desde la perspectiva de un burro. Suena a chiste, pero no lo es —de hecho, no podría estar más lejos de serlo. Lo que el cineasta octogenario […]
-
«Pinocho de Guillermo del Toro» (2022): ¡Ay, Pinocho!
En la gala de los Óscar de este 2022 ocurrió un hecho bochornoso para la historia del cine y con la venia de la mayor organización internacional dedicada a celebrarlo. Por supuesto que no me refiero a esa cachetada literal que al menos nos despertó de la profunda hipocresía que se suele inundar en estas […]
-
[Crítica] «Willaq pirqa: el cine de mi pueblo», un feel-good movie andino
La importancia de contar historias, de compartirlas. Y también, la importancia de vernos a nosotros mismos, de vernos representados en dichas historias. Esos son algunos de los temas desarrollados por “Willaq pirqa”, una memorable película peruana hablada casi enteramente en quechua, que se lleva a cabo en una comunidad cusqueña a 3800 metros sobre el […]
-
[Crítica] «Triangle of Sadness», un retrato despiadado del 1%
Ya lo había demostrado en su filme anterior como director, “The Square”, pero igual vale la pena volver a decirlo: el sueco Ruben Östlund no cree en nadie. Así como en aquella película se burló del mundo del arte, en esta ocasión le toca mofarse de varios otros temas: los millonarios, las industrias de la […]
-
«Willaq pirqa»: una invitación a dialogar interculturalmente
Alberto Escobar mencionó en un artículo lo siguiente: “Por ello creemos que la lingüística moderna tendrá que ensanchar el área de sus preocupaciones, sin menoscabo de su rigor técnico, y deberá igualmente reclamar el aporte interdisciplinario, para enriquecerse y para contribuir, si, como es de esperar, se vuelca hacia el rico laboratorio de lenguas y […]