-
[Crítica] “Cuando acecha la maldad” (2023), de Demián Rugna
“Cuando acecha la maldad” es de las producciones latinoamericanas de terror más originales que haya podido ver en un buen tiempo. Ganadora de un concurso de pitching de guiones en el Festival de Sitges, y producida tanto por Argentina como Estados Unidos (a través del servicio de streaming de terror “Shudder”), esta es una película…
-
Festival Lima Alterna: «Todos los muros que puede la piel» (Perú, 2023), de Angel Pajares
Un “director” llega a una nueva ciudad para hallar inspiración. Reconoce la zona, busca a su protagonista. Cuando por fin lo encuentra, decide imaginarse su historia. Para ello, le crea una compañía y de paso una obsesión: Sylvia. Entonces comenzaremos a seguir al protagonista, quien a su vez sigue a esa mujer que le recuerda…
-
Festival de Valdivia: «Las cosas indefinidas» (2023): sueños fílmicos
Escribe Marcelo Paredes Eva es una mujer cuyo trabajo consiste en editar películas y entre sus labores más recientes está el montaje acerca de diferentes casos de personas con ceguera, el cual lleva a cabo junto a Rami, su asistente. Actualmente, Eva no está pasando por un buen momento. Sus ganas de seguir haciendo cine…
-
Festival de Valdivia: Entrevista con María Aparicio, directora de «Las cosas indefinidas» (2023)
En este valioso intercambio que sostuvimos con la realizadora, podremos conocer más sobre las inquietudes y búsquedas que se planteó durante la realización de su película.
-
Programación del 4° Festival Lima Alterna
El Festival Lima Alterna presenta este 2023 su cuarta edición, con una cuidada selección de 80 películas internacionales, incluyendo 16 filmes peruanos: 4 largometrajes de estreno y 12 cortometrajes. El festival va en 9 sedes de ingreso gratuito, y una de paga: Inauguración “2551.01 – The Kid”, de Norbert Pfaffenbichler (Austria, 2021, 65 min) Competencia…
-
Cecehachero Film Fest de México se presenta en Perú con sedes en Ica, Trujillo y Ayacucho
Las ciudades de Ica, Trujillo y Ayacucho serán sedes de la séptima edición del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest, creado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México que celebra al cine independiente y su relación con la cultura de los videojuegos. Por primera vez, el…
-
“Past Lives”: la descorazonadora inexistencia de lo que no puede ser
A24, la productora de cine indie más famosa entre los cinéfilos ‘de nicho’, viene trabajando hace unos cuantos años en una clara estrategia de incluir en su portafolio varios títulos dirigidos y protagonizados por personas asiáticas que encuentren vías para incrementar orgánicamente su llegada a públicos diversos. Quizá la excelente Minari (Lee Isaac Chung, 2020)…
-
«Antonia en la vida»: Entrevista con Natalia y Carmen Rojas Gamarra
Yuraqyana (del quechua «Blanco y negro») es una productura/colectivo audiovisual creada y establecida en Lima por las realizadoras y hermanas Natalia Rojas Gamarra (Lima, 1983) y Carmen Rojas Gamarra (Lima, 1988). Ellas enfocaron su trabajo inicial en videoclips y registros en vivo de la escena musical local y, si bien Natalia inició dirigiendo en el…
-
Entrevista con Felipe Esparza, director de «Cielo abierto» (2023)
El largometraje «Cielo abierto», ópera prima del realizador peruano Felipe Esparza Pérez (Lima, 1985) tuvo su estreno mundial a fines de enero de este año, en el Festival de Cine de Rotterdam, en la sección Bright Future. La película es un híbrido entre documental y ficción que presenta, en paralelo, los dos mundos en los…
-
[Crítica] “Antonia en la vida” (2022), de Natalia Rojas
Hay infinidad de historias en el medio audiovisual acerca del paso a la adultez y la maduración en general, las cuales, dentro del extenso género del drama, han encontrado una categoría propia: el coming-of-age. Tomando esto en cuenta, es claro que el primer largometraje de Natalia Rojas Gamarra (Lima, 1983) entra dentro de la categoría…
-
Programación del 1° Andares Festival de Cine Contemporáneo
Se ha anunciado la programación completa de un nuevo festival en Lima: Andares Festival de Cine Contemporáneo, que va del viernes 31 de marzo al miércoles 5 de abril de 2023, con sedes en:Centro Cultural de España en LimaCentro Cultural PUCPCine Teatro IrRacionalVentana Indiscreta – Cine Arte U.LimaVirtual: en Retina Latina, solo la sección «Cardinales…
-
«Construyendo a Yerma» (2023): se estrena documental inspirado en la obra de García Lorca
“La atemporalidad hace que el personaje -Yerma- lo puedas estar leyendo hoy, 2023, y sientes que va a seguir siendo un personaje vivo de aquí en el futuro. Tanto para el deseo de la maternidad y todo el perfil psicológico que esto representa; pero, también, de acuerdo al enfoque y a la dirección que le…