Etiqueta: Armie Hammer

  • Crítica de «El agente de C.I.P.O.L.», con Henry Cavill y Alicia Vikander

    Crítica de «El agente de C.I.P.O.L.», con Henry Cavill y Alicia Vikander

    Elegancia y Go Go en The Man from U.N.C.L.E. Guy Ritchie adapta al cine «El Agente de C.I.P.O.L.» la famosa serie de los años 60, narrada con una técnica rítmicamente prolija. En plena Guerra Fría, junta a un agente de la CIA, Napoleón Solo (Henry Cavill) y a uno de la KGB, Illya Kuryakin (Armie […]

    Continúa leyendo »

  • J. Edgar (2011), de Clint Eastwood

    J. Edgar (2011), de Clint Eastwood

    Esta cinta biográfica sobre John Edgar Hoover, el legendario jefe del FBI estadounidense, dirigida por Clint Eastwood, logra superar con éxito el reto de llevar a la pantalla grande la vida de este complejo y controversial personaje histórico; sobre el cual es muy fácil caer en simplificaciones o visiones demasiado sesgadas.
    No obstante, su enfoque intimista limita grandemente el impacto de la película, en la mayoría de sus aspectos, salvo el cinematográfico, donde la experiencia del realizador impone una coherencia estilística que termina constituyéndose como su mayor logro, junto a la gran caracterización de Di Caprio.
    La dirección artística y la fotografía han recreado un contexto dominado por los tonos grises y azules, con cierta preminencia de escenas en penumbra.

    Continúa leyendo »

  • La red social (2010)

    La red social (2010)

    The Social Network es un vertiginoso biopic. No de una sola persona(lidad), sino de un fenómeno empresarial y sociocultural, que se yergue sobre una apuesta individual y hasta encarnizadamente grupal, pero que encarna de alguna manera a mucha más gente de los directamente involucrados en la intrincada gestación de Facebook.
    Aunque no llega a ser un manifiesto, que difícilmente lo sería pues el director está rozando los cincuenta años, sí es un retrato generacional; existe en David Fincher, sin pretensiones demasiado filosóficas, la intención de explorar cómo son los jóvenes genios de la interactividad y sus millones de seguidores, de qué beben y qué persiguen.
    La película subraya una pugna ideológica. Pese a ser tan juveniles, voluntaristas y anárquicos, los protagonistas no escapan del anodino «mundo real» que tientan, en sus búsquedas de dinero fresco para la compañía, y al mismo tiempo desprecian.

    Continúa leyendo »