Etiqueta: Cannes 2014

  • Cannes 2014: “Adieu au langage”, Jean–Luc Godard y la belleza de una quimera

    Cannes 2014: “Adieu au langage”, Jean–Luc Godard y la belleza de una quimera

    Como él mismo ha sabido anunciar, Adiós al lenguaje arranca, o más bien puede arrancar, por una idea «sencilla». Más que sencilla, dura y noble. Jean–Luc Godard recuerda una vieja premisa acuñada de alguna manera por todos, filósofos o no, de postguerra que parafrasearé: después de lo que llevó a la segunda mundial y las consecuencias en el cuerpo y la mentalidad de la humanidad no se puede hablar más de historia ni humanidad. Simplemente no deberíamos seguir siendo.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: Los últimos días, entre «White Dog» y Pablo Trapero

    Cannes 2014: Los últimos días, entre «White Dog» y Pablo Trapero

    En el hotel pensé: ¿qué pasó con el cine? Sigo más que defraudado con el premio a White Dog, aquel filme del que me había ido en la tarde, preocupado. Una obra con recursos tan maniqueos para magnificar su posición política, con la que hasta se puede llegar a estar de acuerdo, no conforma una película notable per se, tosca y burda se vuelve solo el largo y chillón decorado de un panfleto.
    Y luego recordé quién había sido el presidente de ese jurado, un hombre que sabe muy bien lo que es fabricar pataletas, máxime a ello su absoluta falta de escrúpulos cuando las formas de sus textos son las más abyectas bajezas morales sobre aquellos «panoramas olvidados de las pobres clases bajas de Latinoamérica».

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «The Salt of the Earth» de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, la gente buena

    Cannes 2014: «The Salt of the Earth» de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, la gente buena

    Espectacularizar curiosamente ha dado más fama al emisor que a lo que refiere. Y este proceso, que acá se hace con valores de exposición, composición y, valgan verdades, el coraje de entrar a zonas de conflicto bien resguardado por el capital de los comisionados que lo envían ahí, es duplicado en el documental Le sel de la terre / The Salt of the Earth sobre la vida del fotógrafo al que refiero, llevado a cabo por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, hijo del protagonista.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: El turco Nuri Bilge Ceylan gana la Palma de Oro por “Winter Sleep”

    Cannes 2014: El turco Nuri Bilge Ceylan gana la Palma de Oro por “Winter Sleep”

    La 67a edición del Festival de Cannes va llegando a su fin y enseguida les presentamos su esperado palmarés, encabezado por el turco Nuri Bilge Ceylan, por Winter Sleep, y en el que también destacan Jean–Luc Godard, que recibe compartido el Premio del Jurado por Adiós al lenguaje, y Julianne Moore, como mejor actriz por su rol en la nueva cinta de David Cronenberg, Maps to the Stars.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: El día de Jean–Luc Godard

    Cannes 2014: El día de Jean–Luc Godard

    El aforo del Gran Theatre Lumiere tiene capacidad para 2500 personas, luego hay 4500 acreditaciones para periodistas y habría que sumarle las invitaciones y el sencillo hecho de que la función en cuestión es un estreno de JLG. Jean–Luc Godard. Bajé volando. Quizá lo del estreno haya sido lo más lindo: para ser un estreno mundial de un director tan conocido la pompa ha sido lo más remoto.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: “Jauja” de Lisandro Alonso gana premio FIPRESCI en Un Certain Regard

    Cannes 2014: “Jauja” de Lisandro Alonso gana premio FIPRESCI en Un Certain Regard

    Desde Cannes llegan las noticias de los premios de la crítica otorgados en la edición 67 del célebre certamen.
    La Competencia Oficial la ganó el turco Nuri Bilge Ceylan, por la película Wintersleep (Kiş Uykusu). En la sección Un Certain Regard, triunfó una de las cintas más comentadas del festival, Jauja, del argentino Lisandro Alonso (Los muertos), protagonizada por el estadounidense Viggo Mortensen.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: El periodismo y cómo fotografiar a Sophia Loren

    Cannes 2014: El periodismo y cómo fotografiar a Sophia Loren

    Un par de señores al costado conversan sobre cómo fotografiar a Sophia Loren, revisan el archivo, hablan sobre los lentes, los flashes y acaban revisando videos de youtube. La locura de los redactores de texto no tiene nada que hacer frente a la de los camarógrafos: eso es para gente curtida, que puede cruzar de punta a punta un vagón de subterráneo lleno sin despeinarse.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «Maps to the Stars» de David Cronenberg

    Cannes 2014: «Maps to the Stars» de David Cronenberg

    Hay una esencia hamletiana y edípica en Maps to the Stars, la nueva cinta de David Cronenberg. El perfume se compone de un legado incestuoso que se prolonga por dos generaciones y en su tránsito una necesidad de cobrar venganza de los padres.
    El canadiense apunta a una crítica cínica de las formas, aún más cínicas, de las que se compone la cosmovisión de las estrellas de Hollywood, en una mirada que parece hermanarse con la del hombre de a pie: traidores, ambiciosos, farfulleros, calculadores, adictos, egomaniacos, rapaces y ricos.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «Still the Water», en detrimento del incienso

    Cannes 2014: «Still the Water», en detrimento del incienso

    Entregarse a una masa acuosa donde habita la vida, la muerte, la sensación del orgasmo, el tiempo, la trascendencia de la existencia, la descorporización del espíritu, es un tema recurrente en compatriotas de Naomi Kawase, que ha presentado en Cannes Still The Water; es bastante conocido por varias publicaciones bestsellers, de donde podríamos encontrar citas literales de estos accesos físicos hacia lo intangible como en Crónica del pájaro que da cuerda al mundo o 1Q84. No hablo de un plagio, sino un relato común.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «Dos días, una noche», el problema (es) de la clase media

    Cannes 2014: «Dos días, una noche», el problema (es) de la clase media

    La distancia del sujeto observado, el tiempo de los planos, el corte directo del sonido y la general poca profundidad de campo, conformaban el viejo y preciso mecanismo con el que los hermanos Jean–Pierre y Luc Dardenne solían observar a sus héroes de las clases bajas francesas para poner en discusión el ethos europeo.
    A Dos días, una noche, le han dado más aire de plano, paneos que preceden al movimiento del personaje, unos cortes menos abruptos, e incluso alguna que otra secuencia donde se puede hablar de música empática que no termina de disfrazar bien su diegetización.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: Día 2

    Cannes 2014: Día 2

    Una con pañuelo, otra con cajón; el carné me ha servido para tres películas. Ninguna genial pero tal vez sí importantes. En el sótano del festival por fin retiré la acreditación, un bolsito y miles de publicidades de diversos proyectos y películas: el desperdicio de papel es ridículo, he visto a muchos periodistas hacer un trayecto corto entre sus casilleros y el tacho. ¿Qué opinará Mélanie Laurent de esto? Podría preguntarle, con una credencial pertinente.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «Saint Laurent», de Bertrand Bonello

    Cannes 2014: «Saint Laurent», de Bertrand Bonello

    Saint Laurent inicia proponiéndose como un ejercicio de exploración sobre los años que constituyeron la formación de la fama mundial del modista entre los fines de los 60 e inicios de los 70 y de paso la concreción de su filosofía. Así en un momento la película aborda una contradicción sobre la vacuidad del mundo de la moda y su reflexión como un oficio artístico.
    Yves Saint Laurent, tal cual es abordada la película, cruza muchas veces esta cuestión, incluso a un nivel formal teniendo un montaje paralelo entre los eventos políticos por año y la presentación de sus respectivas colecciones.

    Continúa leyendo »