En Le quattro volte (2010), el director Michelangelo Frammartino nos acerca a un terruño de la tradicional Italia, un espacio no solo apartado, sino que además evidencia un sesgo decadente. En esa historia sin diálogos, personajes sin nombres propios, rituales… Seguir leyendo →
La fe, esa inmensidad humana, suele estar al centro de las obsesiones de las individualidades y los pueblos, en la construcción de identidades y de los supuestos peligros que las acechan a través de las migraciones masivas forzadas. Esa es… Seguir leyendo →
El director Jonas Carpignano hace un engrane con su anterior película. Sucede que en “A Ciambra” (2017) vemos nuevamente al protagonista principal de “Mediterranea” (2015), interpretado por el mismo actor, mismo nombre y jugando mismas credenciales, solo que en esta… Seguir leyendo →
Este mes la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) rinde tributo al recientemente fallecido maestro italiano Ettore Scola con una muestra de sus más recordadas películas. “Nos habíamos amado tanto”, “Feos, malos y sucios” y “Una jornada particular” forman parte de este ciclo homenaje que va los martes a las 7.30 p.m en el Cineclub del Centro Cultural UTP (Av. Petit Thouars 116, piso 3) con ingreso libre.
A diferencia de películas como Gomorra (2008) o “Salvo” (2013), el tema sobre la mafia en Italian Gangsters (2015) se aborda desde una mirada fascinada por los rostros que décadas atrás fueron los principales decorados de las palestras mediáticas, los… Seguir leyendo →
El 20 de enero del 2010 el gran cineasta italiano habría llegado a los 90 años. Pero Federico nos dejó el 31 de octubre de 1993, con una carrera distinguida como una de las más personales de la historia del cine. Su filmografía recorre diversos períodos de la producción audiovisual italiana. Desde la estética neorrealista surgida en la posguerra mundial, pasando por la etapa próspera de los grandes productores en los años 60, hasta la moderación, progresiva decadencia, o las alianzas y financiamientos provenientes de la televisión. En todos esos momentos el el estilo “Fellini” se fue confirmando como el de un original observador de ese mundo mediterráneo y bullanguero, al cual asocio con los circos que adoraba en su niñez. Imagen definitiva en el transcurso de su vida y por la cual se pueden rastrear sus primeras aficiones por el surrealismo y los detalles pictóricos.
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑