-
Lima Independiente 2014: 12 películas en Competencia Internacional
El 4° Festival de Cine Lima Independiente, a realizarse del 29 de mayo al 7 de junio, tendrá una Competencia Internacional compuesta por 12 cintas de diferentes partes del mundo.
La selección incluye un filme peruano, Extirpador de idolatrías, opera prima de Manuel Siles. También figura la reciente obra de un realizador ya conocido en el Perú, Fantasmas de la ruta, del argentino José Campusano (Vikingo, Fango). -
BAFICI 2014: Palabras sobre «El mudo», habla Diego Vega
Tres días después de ganar el premio por El mudo, compartido con su hermano Daniel, a mejor dirección en el BAFICI 2014, conversamos con Diego Vega, sobre esta segunda película, los cambios en sus procesos respecto de la opera prima Octubre, y en general una serie de reflexiones acerca del acto de escribir y filmar historias y producirlas en el Perú.
-
BAFICI 2014: Palabras sobre «El mudo»
Se puede estar en desacuerdo con las formas de El mudo y sería comprensible. No me ha parecido una película precisa y he encontrado desencajadamente artificiosos varios de sus momentos. Pero hay que ser poco observador para no notar qué es lo que persiguen los Vega con esta película y ello no es una pretensión menor en un país que gusta celebrarse a sí mismo como ocurre con sus símbolos, sus «progresos» y hasta su religión, tal y como se describe en El mudo.
-
Diego Vega habla de «El mudo», en el Festival de 3 Continentes de Nantes 2013
El cineasta peruano Diego Vega, codirector junto con su hermano Daniel Vega de la película El mudo, concedió una entrevista en el marco del 35° Festival de 3 Continentes, en Nantes, Francia, que se realizó del 19 al 26 de noviembre.
Diego señaló que este segundo largo recrea cómo se administra la justicia en un país como el Perú, a través del retrato de un juez que pierde el habla y por lo tanto se altera su visión del mundo, teniendo que mirar y escuchar más allá de lo evidente, matizando su manera de interpretar la ley y la vida. -
Películas peruanas «El mudo», «Planta madre» y «Kay Pacha» en Festival de Huelva 2013
En el 39° Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que está realizándose en estos días, del 16 al 23 de noviembre, se encuentran participando varios proyectos peruanos. Uno de ellos, en la sección de Largometrajes, es Planta madre, que anteriormente se llamaba Diamond Santoro y la soga de los muertos.
Se trata de la segunda obra de Gianfranco Quattrini, el director que sorprendió en el 2006 con su opera prima Chicha tu madre. Esta vez, en una coproducción con Italia y Argentina, con la participación de la realizadora bonaerense Lucía Puenzo en la producción y el guión, Quattrini narra en 85 minutos la vida de un maduro ex rockero argentino, de paso por Iquitos, cuyo proyecto musical se truncó por la pérdida de su hermano y compañero de banda. -
Festival de Locarno: «El mudo» y el Nuevo Cine Peruano en Variety
La influyente revista Variety publica un artículo titulado Vivan Los Vegas: «El mudo» señala el camino a seguir para el Perú, dedicado al nuevo filme de los Vega, y dándole una rápida mirada al que ellos llaman el Nuevo Cine Peruano (New Peruvian Cinema).
-
Filme peruano «El mudo» competirá en el Festival de Locarno 2013
El estreno mundial de la película peruana El mudo, de los hermanos Diego y Daniel Vega, se realizará en el prestigioso Festival de Locarno, Suiza, que se llevará a cabo del 7 al 17 de agosto próximo. «El mudo» competirá en la sección oficial Concorso internazionale junto a otras 19 películas de todo el mundo.
-
Tráiler de “El mudo”, nuevo filme de los hermanos Vega
Vean el primer avance de El mudo, el esperado segundo filme de los hermanos Diego y Daniel Vega, ganadores de un premio en el Festival de Cannes 2010, en la sección Un Certain Regard, con su ópera prima «Octubre».
-
«El nuevo cine peruano», en la revista GQ Latinoamérica
En su edición de junio, la edición latinoamericana de la revista GQ, presenta un artículo dedicado a los directores de destacadas películas peruanas realizadas en los últimos años.
La nota presenta perfiles de Claudia Llosa, Josué Méndez, Daniel y Diego Vega, Héctor Gálvez, Rosario García-Montero y Javier Fuentes-León. -
Ganadores del Concurso de Largometrajes Conacine 2011
El Ministerio de Cultura anunció el resultado de uno de los concursos más importantes del año. De 49 proyectos inscritos se redujeron a 10 finalistas, siendo finalmente estos los 6 ganadores.
Cada uno se llevará un premio de 470 mil nuevos soles. Conoce los proyectos selecionados, y algo más sobre los ganadores, a continuación. -
Resultado de la ayuda Ibermedia 2011-1
El Ministerio de Cultura envia el siguiente comunicado: Se informa a la comunidad cinematográfica nacional sobre los resultados de la primera Convocatoria del año 2011 de los beneficios de Ayuda del Programa Ibermedia, tras la reunión del Comité Intergubernamental realizado esta semana en la ciudad de México D.F., el cual concluyó el día de hoy […]
-
«Confesiones fílmicas», de José Tsang y Pablo J. Ruiz
Este jueves 28, en la última fecha del ciclo de conversatorios en el CC Peruano-Británico, se presentará el libro Confesiones fílmicas: 12 lecciones de directores sobre cómo se hace cine en el Perú, escrito por el periodista y crítico de cine José Tsang y el comunicador Pablo J. Ruiz.
«El público peruano no es tonto. El espectador pone escudos ante el drama evidente. Necesita desconectar. Obviamente, el cineasta tiene un tema en cuestión, una pepa que ha de limar: dosificar entre el drama y la catarsis, el placer y la incomodidad, la risa y el llanto. Dirigir es como cocinar. Cada director sabe cuánto poner aquí y allá. A mí, personalmente, me atrae la comida agridulce. (Claudia Llosa)»