Etiqueta: Matthew McConaughey

  • [Crítica] «La torre oscura» no le hace justicia a Stephen King

    [Crítica] «La torre oscura» no le hace justicia a Stephen King

    No he leído ninguno de los ocho libros de “La Torre Oscura”, de Stephen King, por lo que no podré comparar esta adaptación cinematográfica dirigida por Nikolaj Arce (“A Royal Affair”) con su fuente de inspiración. Lo que sí puedo manifestar es que la película se siente más como una historia fantástica genérica y de […]

    Continúa leyendo »

  • Crítica: «Magic Mike XXL» no decepciona, aunque el XXL le queda grande

    Crítica: «Magic Mike XXL» no decepciona, aunque el XXL le queda grande

    Cuando Steven Soderbergh y Channing Tatum estrenaron «Magic Mike» en el 2012, pocos anticiparon que se convertiría en un éxito de crítica y taquilla. La película, que era una mezcla de drama y comedia, contaba las desventuras de un grupo de cotizados strippers que luchaban internamente por superar sus problemas personales, mientras le mostraban sus […]

    Continúa leyendo »

  • Así luce Matthew McConaughey en la nueva película “The Free State of Jones”

    Así luce Matthew McConaughey en la nueva película “The Free State of Jones”

    Esta es la primera imagen de Matthew McConaughey en The Free State of Jones de Gary Ross. El protagonista de “Interestellar” y ganador del Oscar a Mejor Actor el 2014 por el drama “Dallas Buyers Club”, interpreta al desafiante granjero Newton Knight.

    Continúa leyendo »

  • Reseña de «Interstellar»: imperfecta e increíblemente entretenida

    Reseña de «Interstellar»: imperfecta e increíblemente entretenida

    Christopher Nolan es uno de los pocos directores contemporáneos que se atreven a realizar blockbusters que mezclan el espectáculo con la inteligencia, lo emocional con lo racional. Él no se contenta solamente con contarnos una buena historia, también nos quiere hacer pensar y sentir y hacer que salgamos del cine y nos pasemos discutiendo su […]

    Continúa leyendo »

  • «Interestelar» de Christopher Nolan, odisea perpetua

    «Interestelar» de Christopher Nolan, odisea perpetua

    Interestelar, una de las mejores películas de Christopher Nolan, es un relato de numerosas soledades, hondas e insalvables. Todas sus criaturas sufren muchas dificultades para gozar por un tiempo prolongado o duradero la compañía de seres queridos y/o colegas, pese a lograr grandes objetivos y victorias profesionales y existenciales.

    Continúa leyendo »

  • «Interstellar» de Christopher Nolan: En busca del tiempo perdido

    «Interstellar» de Christopher Nolan: En busca del tiempo perdido

    Interestelar es la aceitada, descomunal y resplandeciente maquinaria con que Christopher Nolan se conduce, provisto de ambición y megalomanía, para encontrar la respuesta a su búsqueda obsesiva del tiempo.

    Continúa leyendo »

  • «El lobo de Wall Street», de Martin Scorsese

    «El lobo de Wall Street», de Martin Scorsese

    El lobo de Wall Street, del director Martin Scorsese, hace una crítica ética –y de fuertes connotaciones políticas– al capitalismo financiero estadounidense, la que adquiere contundencia y verosimilitud al estar basada en el libro testimonial de Jordan Belfort (Leonardo Di Caprio), un corredor de bolsa en Wall Street, que describe una odisea de auge y caída provocada por sus manejos fraudulentos.
    Desde un punto de vista ideológico, el filme cuestiona a profundidad los valores arraigados en la sociedad norteamericana y que el cine de Hollywood difunde a raudales en sus producciones. Mientras que desde el punto de vista político, la obra puede ser considerada como una anticipación de los manejos bursátiles que llevarían a la crisis sistémica de 2008, cuyos efectos continúan en la actualidad.

    Continúa leyendo »

  • Lo Visto y lo Bailado: Muppets, Non–Stop, Dallas Buyers Club, The Grandmaster, Inside Llewyn Davis

    Lo Visto y lo Bailado: Muppets, Non–Stop, Dallas Buyers Club, The Grandmaster, Inside Llewyn Davis

    Nuestro amigo Silvio Canihuante envía su balance de la cartelera comercial de Chile correspondiente al mes de marzo.
    La más reciente película de los hermanos Ethan y Joel Coen gana la medalla de oro por lejos de este mes. Inside Llewyn Davis, un relato de un músico folk en el New York de los años 60, pre Dylan, o sea antes de todo, logra una obra de una cadencia muy sugerente y pausada. Con un tono muy logrado, se hace ver la mano autoral de los hermanos realizadores.

    Continúa leyendo »

  • “Dallas Buyers Club”, los días contados

    “Dallas Buyers Club”, los días contados

    Dallas Buyers Club, sétimo largometraje del canadiense Jean–Marc Vallée, es el recorrido áspero de una individualidad extraordinaria y de una colectividad aferrada a la vida, por los primeros tiempos, brumosos y altamente prejuiciados, del contagio del virus VIH y la expansión del SIDA, a mediados de los años 80, en Dallas.
    Es la época del desconcierto frente al nuevo mal y la desaparición traumática de un ídolo sonriente y romántico como Rock Hudson, cuya noticia impresa aparece al inicio en medio de la homofobia más cuadrúpeda, justamente cercana a los bueyes que lanzan por los aires a los jinetes en efímeras cabalgaduras.

    Continúa leyendo »

  • Oscar 2014: «Gravity» obtuvo 7 premios y «12 años de esclavitud» fue la Mejor Película

    Oscar 2014: «Gravity» obtuvo 7 premios y «12 años de esclavitud» fue la Mejor Película

    La cinta Gravity obtuvo la mayor cantidad de estatuillas doradas, siete: Dirección, Dirección de Fotografía, Edición, Mezcla de Sonido, Edición de Sonido, Efectos Visuales y Música Original. Pero el Oscar 2014 a la Mejor Película se lo llevó 12 años de esclavitud, que además ganó las categorías de Actriz de Reparto y Guión Adaptado.
    A su vez, Dallas Buyers Club recibió tres premios, por Actor Principal, Actor de Reparto y Maquillaje, mientras que El gran Gatsby conquistó dos, en Diseño de Producción y Diseño de Vestuario. Y Her y Blue Jasmine ganaron uno cada uno, por Guión Original y Actriz, respectivamente.

    Continúa leyendo »

  • «El lobo de Wall Street», el monarca enloquecido

    «El lobo de Wall Street», el monarca enloquecido

    The Wolf of Wall Street tiene de sobra lo que no tuvo Jobs (por citar un biopic reciente sobre un personaje contemporáneo, real, desmedido y extraordinario): locura, pasión, nervio. Es lo que diferencia a uno de los autores fundamentales de los últimos 50 años del cine mundial, Martin Scorsese, de un artesano que juega simplemente a la corrección, Joshua Michael Stern.
    Jordan Belfort es el típico inspirador de épicas scorsesianas, que pleno de ambición y falto de equilibrio –cuando no de escrúpulos– irrumpe en un territorio escabroso, como Jake LaMotta (Raging Bull), Henry Hill (Goodfellas), Sam Rothstein (Casino), Howard Hughes (The Aviator), James «Whitey» Bulger (The Departed) y hasta el mismísimo Jesús (The Last Temptation of Christ), se apodera de él, abraza la cumbre e implosiona luego hasta llegar a la autodestrucción y la penitencia.

    Continúa leyendo »

  • «El lobo de Wall Street», la vitalidad de un cineasta

    «El lobo de Wall Street», la vitalidad de un cineasta

    Asistimos al estreno del Scorsese más Scorsese que imaginarse pueda. Un compendio de toda una carrera resumida en no poco tiempo, puesto que El lobo de Wall Street es una película larga, extensa (179 minutos, y hubo que cortar por su duración de 4 horas), discursiva, enorme, que tiene como protagonista al dios de estos tiempos, el dinero. Con humor, extrema brillantez y mucha socarronería, Martin Scorsese ha dejado bien sentado que el cine que se hace ahora mismo no es, ni de lejos, el que se hacía antes.

    Continúa leyendo »