-
[Crítica] «Cats», desconcertante y perturbadora como pocas
Imagínense…. un mundo parecido al nuestro, pero lleno de letreros de neón con juegos de palabras absurdos, y habitado por gatos humanoides. Imagínense…. que dichos gatos prefieren cantar y bailar en vez de conversar. Imagínense…. que dichos gatos se reúnen una vez al año para decidir quién se sacrificará para ir al cielo. Pueden imaginarse […]
-
[Crítica] «La chica danesa»: Cuando el verdadero yo despierta
Los cinéfilos podemos estar felices. Estamos en temporada de premiaciones, faltan pocos días para el Oscar (premio que si bien falla en muchas ocasiones en premiar la calidad, siempre levanta mucha curiosidad) y muchas de las películas candidatas están llegando a nuestras salas de cine. Con ellas, llega La Chica Danesa (The Danish Girl). Dirigida […]
-
Premios Oscar 2016: Mejor Película, ¿cuáles son las favoritas?
A pocos meses de celebrarse la octogésima octava edición de los Premios Oscar, y concluidos ya los más importantes festivales de cine alrededor del mundo, estamos en la época en que las productoras estadounidenses buscan promocionar lo mejor de sus películas para ponerlas en primera línea de cara a la próxima temporada de premios. (Eso […]
-
Tráiler: «La chica danesa» con Eddie Redmayne se estrena en febrero en Perú
La chica danesa (The Danish Girl) es protagonizada por Eddie Redmayne (ganador del Oscar por La teoría del todo) y Alicia Vikander (Ex Machina). Dirige el también ganador del Oscar Tom Hooper (El discurso del rey). La fecha de estreno en el Perú está programa para el 18 de febrero. Sinopsis: Basada en el libro […]
-
El discurso del rey (2010)
El discurso del rey, tercer largo de Tom Hooper, dispone de un asunto histórico que, a setenta años de distancia, es poco recordado y funciona como premisa desde el inicio, cuando George, aún como duque de York, se traba frente al micrófono en un acto público en Wembley.
La impotencia sentida, el combate físico que emprende con su discapacidad, el timing que transcurre entre su tirante primer plano y el relincho del caballo que se filtra en el murmullo contraído de los presentes, define el tono y la mirada de la cinta.
Vincula el trastorno físico y psicológico de un personaje llamado a ser líder, con el destino de una colectividad que, dentro de sus predios nacionales, depende en buena parte de él, pero que en realidad no conoce límites, porque precisamente la coyuntura es el riesgo de que las fronteras se borronearan y volvieran a dibujarse en un mapa dominado por la esvástica. -
El discurso del rey (2010)
Buena parte del éxito de esta cinta descansa en el trabajo de Colin Firth (como el rey Jorge VI) y de Geoffrey Rush (como Logue), acompañados por otros distinguidos colegas que se lucen en papeles secundarios como Helena Bonham Carter (como la reina Isabel), Michael Gambon (como el rey Jorge V), Guy Pearce (como su hijo y renunciante al trono Eduardo VIII), entre otros.
Es un verdadero disfrute ver el trabajo de los dos protagonistas principales, quienes sin embargo no enfrentan papeles muy exigentes, lo que les permite aplicar sus talentos para dar la caracterización justa de ambos personajes durante el inteligente desarrollo de la trama. Ambos roles relativamente sencillos para dos monstruos de la actuación como Firth y Rush; secundados por una encantadora Bonham-Carter. -
El discurso del rey (2010)
El realizador británico Tom Hooper, que proviene de la TV, ha conseguido entrar directamente en las preferencias de los Globos de Oro, con una película brillante, El discurso del rey, tratando un tema, la monarquía, que siempre resulta rentable de cara a premios y prestigios.
Aclaremos que la cinta es, antes que una postal sobre la monarquía británica y sus dislates, una pequeña historia sobre la importancia y al mismo tiempo la tortura de hablar en público, un tratado sobre la voz, su modulación y lo que provoca en los demás, una oda a la amistad y a la igualdad.
Con ciertos toques irónicos, muy sutilmente distribuidos dentro de unos diálogos y unas ductilidades actorales exquisitas, el guionista David Deidler y Hooper hablan de la autoestima y la falta de cariño, y como éste afecta a la personalidad, y para ello no falta el efectismo visual, a base de movimientos de cámara o el uso del color.