Cinderella Man
La historia de James J. Braddock es lo suficientemente improbable como para no creerla, en caso de haberse presentado en la forma de una nueva película de Rocky. Braddock (Russell Crowe) fue un exitoso pugilista en los años 20, década de la Gran Depresión Norteamericana. Él tuvo la chance de pelear por el título y perdió, tanto la fama como la profesión. Venido a menos, tuvo que trabajar como obrero para poder mantener a su esposa y tres hijos. Más tarde, se encontraría con una oportunidad única, para pelear en un preliminar por el título. Contra todo pronóstico, Braddock gana, encontrándose ahora cara a cara con el campeón de los pesos pesados.
Ron Howard se encuentra con esta historia, y la utiliza a su favor, después de todo es un ‘hecho de la vida real’. Si fuera una ficción tendríamos suficiente material para seguir pensando que éste es el Howard de siempre. Y lo es, sólo que cuenta con el buen trabajo de Crowe que lo ayuda a salir bien librado –contrariamente a lo que sucedió en A Beautiful Mind, pero esa ya es otra historia.
En este trabajo de actores destaca la dupla que forman Russell Crowe con Paul Giamatti (Sideways), que hace el papel de su entrenador. Giamatti deja de lado lo que es ya su sello característico: el gruñón pesimista y cínico. Acá lo tenemos como un noble y leal compañero, un entrenador que se la juega por el púgil, dándole una última oportunidad ahí donde nadie se arriesgaría.
Los puntos altos de la película llegan sin duda con las peleas. Cada vez que la historia palidece y se torna predecible, es cuando llega una nueva dosis de golpes y sangre. El ritmo comienza a acelerar con Giamatti vociferando indicaciones y peleando en su propio rincón, hasta Crowe quien sufre y golpea, siempre pensando que cada golpe asestado lo aleja más de la pobreza y mantiene unida a su familia. Así, hasta llegar al rival final, un duelo con la muerte es como nos lo pintan, en la forma del campeón Max Baer (Craig Bierko), quien casualmente tiene cierto parecido físico a Jake LaMotta (De Niro en Raging Bull). La pelea se presta ideas del film de Scorsese pero sobretodo de la serie de Rocky, basta recordar los flashbacks manipuladores que subrayan los momentos claves durante los combates. Y logra su cometido, mantiene en vilo a la audiencia metiéndola de cabeza en el ring.
En corto, esta película es una muestra más de la típica historia que el cine americano gusta de contar, que seguramente ya han visto antes, algunas totalmente olvidables, otras del calibre de Million Dollar Baby. Cinderella Man tendría un cómodo lugar entre esos dos extremos.
Laslo Rojas
Ver comentarios
esta reeeee piolaa....!!!!!!!!!
es la mejor pelicula q e visto en serio q gran luchador y en todo sentido , saca a su familia de la pobreza, mis respetos a russell, lo maximo men ojala hagas mas pelis...chiclayo peru ..
SINCERAMENTE SOY MUY AMANTE DEL CINE CONVENCIONAL TANTO EL ACTOR Y COMO EL DIRECTOR SON PERFECTOS EN ESTOS TIPOS DE CINE RUSSELL C. Y ROM H. SON UNA PAREJA EXCEPCIONAL !!
gran pelicula me identifico mucho con ese deporte saludos casas de madera
Ron Howard vuelve a su cine convencional. La cinta nos cuenta la repetitiva historia de un boxeador que tras tener fama y fortuna pierde todo debido a la crisis del 29. Tendrá que luchar en recintos insalubres y con púgiles anodinos. Luego, poco a poco irá recobrando todo aquello que perdió. Con el aliciente de sus hijos y de su abnegada cónyuge, volverá al sitial que siempre le correspondio. La película es melindrosa y previsible. Elementos que Hollywood manosea cada vez más, dejando claro la falta de guionistas y directores creativos.
que boxeo eres ganador del mundo, pero tienes milies para comprar alimentos, farmacia o otros ..
te vi una peli que eres bonita del relmente James Braadock te pides la plata para recorger sus hijos en otro lugar.
mi comentario está publicado en la pág http://www.cinderellacrowe.es.vg gracias a la gentileza de la titular de la página. Es un comentario muy personal.
LA PELICULA ME GUSTO MUCHO AUNQUE SE SUPONIA EL FIANL. LA VERDAD SI HA ALGUIEN NO LE BUSCA ES POR QUE ESTA ACOSTUMBRADO AL FRACASO O YA NO QUIERE CREER QUE EL ESFUERZO PREMIA, LA GENTE SALIO APLUDIENDO DEL CINE Y YO TAMBIEN
Quizá, es la película más convencional que he visto en mi vida, es tan ordinaria! Algunos dicen que el único error estuvo en que se estrenó muy temprano y por eso no llego a tiempo para poder arrazar con los premios Oscar por ejemplo, pero creo que así se hubiese estranado en Diciembre, 'El Luchador' no hubiese sido galardonada, y si La Academia le hacía caso, iba cometer el más grande error de sus vida. Es que este filme está lleno de convencionalismo, escenas monótonas, y guión predesible. Sin duda, Ron Howard es un director muy ordinario, que siempre hace películas como 'Apolo 13', 'Una Mente Brillante', que son sólo filmes que te muestran trama intrascendete y nunca presenta soluciones. Bien que 'Apolo 13' haya perdido, aunque perdió con 'Corazón Valiente' pero bueno, pero 'Una Mente Brillante' ganó!!! como puede ser posible que 'La Comunidad del Anillo', tan exquisita obra maestra, con, quizá, la mejor narrativa que he captado en mi vida, haya perdido ante una película tan conformista como 'Una Mente Brillante', bueno espero que no le siga yendo tan mal a Ron, que ya me da pena, ahora con su 'Código Da Vicni' espero que se levante.
excelente, sinceramente muestra la cruda realidad que fue y que aún en muchos países sigue dandose.