Entrevista con Hugo Castro Fau (II)


Continuamos con la entrevista que Héctor Gálvez le hizo al productor argentino Hugo Castro Fau. Esta fue la primera parte, a continuación el resto de la charla:

Los productores peruanos no deben pensar sólo en su propio proyecto

Hugo Castro FauTú decías hace un momento que es necesario coproducir con pares. ¿Qué pasa entonces con países que tienen problemas para el apoyo de su cinematografía como es el caso de Perú?
Yo creo que es importante que el APRA y Alan García cumplan con la ley. Está bien lo de una nueva ley audiovisual en Perú, pero hasta que se llegue a eso por lo menos que el gobierno cumpla con la ley. La ley es clara y dice que debe haber tanta cantidad de fondos al año para que se produzca cine peruano, entonces primero eso, que se cumpla con la ley, y después generar redes de coproducción desde Perú con otros países. Yo lo que mencionaba en este viaje a Lima es que Argentina, Venezuela, tienen en su legislación interna la posibilidad de participar en películas de otros países del sistema de Ibermedia como coproductor minoritario, esto es, el fondo público argentino a través de los productores argentinos fomenta películas peruanas donde el productor peruano es mayoritario, lo mismo puede ocurrir con Venezuela o con Chile. La ley de cine peruana se da de trompadas contra el Convenio Iberoamericano de Producción Cinematográfica, porque el convenio establece que un productor peruano podría ser coproductor minoritario de una película dirigida por un venezolano, por un argentino o un brasileño.

A mí me podrían decir: pero a ver Hugo, apenas tenemos plata para producir cine peruano y quieres que Conacine ponga plata para una película dirigida por un director que no es peruano. Y ahí yo les digo que es un viaje de ida y vuelta que tiene que ver con la reciprocidad y la integración cinematográfica regional, porque sino lo que va a ocurrir es que después de que el fondo argentino aportó a películas peruanas en cuatro oportunidades no la va hacer en una quinta y lo mismo con Venezuela, lo mismo con Colombia, lo mismo con México. Y el problema no es sólo legislativo, también es un tema cultural. No entender que la integración cinematográfica latinoamericana es una apuesta fuerte y quedarse en la idea chauvinista de que sólo hay que apoyar películas de directores peruanos, eso quiebra el proceso de producción. Yo en Argentina tengo una frase: sin el INCAA es imposible, sólo con el INCAA no se puede. Lo mismo con el Conacine: sin el Conacine es imposible que haya películas peruanas, sólo con el Conacine tampoco se puede. Tiene que haber una alianza con los fondos públicos latinoamericanos, esto es el Conacine peruano, el IMCINE mexicano, el INCAA argentino, el INA de Uruguay el CENAC colombiano y venezolano para que a través de los productores nacionales se articulen los fondos públicos de fomento.

Hugo Castro FauTú tienes una relación muy cercana con todo lo que pasa en Perú. ¿Qué visión tienes respecto a todo lo que se esta moviendo por aquí?
Haciendo un pequeño homenaje, yo creo que la lista de Cinemaperú es muy buena y creo que hay que hacerle una cena a Rosita Rodríguez entre todos. Yo creo que en Perú hay mucha efervescencia, me parece que están dando la vuelta después de tantos años de neoliberalismo que es lo que pasó en Argentina hace unos años, después de años de corrupción memenista, la gente empezó a darse cuenta que su vecino no es un competidor sino un amigo solidario con el cual se pueden construir cosas. Entonces veo eso, veo mucha efervescencia. Siento también que es importante que los productores peruanos no piensen solamente en su propio proyecto, sino que también piensen en términos de conjunto, de avanzar como sector, de exigir al Estado que lleve adelante políticas de regulación para que el cine peruano exista. Y en esto siempre quiero ser claro, no es que el Estado deba apoyar el cine peruano porque los productores o directores no saben producir, tiene la obligación de hacer esto porque hay un mercado oligopólico dominado por el cine de Hollywood. Cuando esto ocurre es obligación del Estado regularizar y democratizar. Puedo usar una frase, me gusta más Benedetti que Vargas Llosa, pero bueno no quiero generarme muchos enemigos en Lima. Me atrevo a decir esto porque cuando estoy en Perú me siento como en casa porque sino me callo la boca (risas).

Ahora hablemos un poco de Argentina, leí que se estrena una película argentina casi a diario.
Estamos teniendo el estreno de tres películas a la semana de aquí hasta fin de año.

¿Y dónde está el mercado de esas películas? Porque se puede apoyar la producción pero ¿cómo queda luego la exhibición?
Yo aquí vuelvo a aclarar: no es que el Estado le de plata a los productores para hacer cine porque sino sería coproductor. El Estado fomenta con dinero público la producción cinematográfica para democratizar un mercado oligopólico. La pelea de la producción la estamos dando y bien en América Latina, ahora nos queda otra que es la de la exhibición y la distribución, donde el mercado es más oligopólico. Qué pasa, es que hay estructuras verticales de distribución y exhibición a nivel mundial, las majors de Hollywood controlan la producción mundial, la exhibición mundial y la distribución mundial.

Esa es la batalla más dura.
Ahí es donde se necesita que el Estado también regule. En cuanto Perú tenga mayor volumen de producción de cine y lleguen a las diez películas anuales, va a resultar necesario una cuota de pantalla y una regulación de permanencia. Esto es, que todas las pantallas de cine en Perú estén en la obligación de pasar por lo menos una película peruana por mes y que si esa película van a verla los espectadores no puedan levantarla arbitrariamente los exhibidores. No estaría mal que en Perú se intente algo que ocurre en España y estamos peleando porque pase en Argentina, que es que las televisoras tengan un impuesto de 5% de su facturación bruta para destinar a la producción de proyectos cinematográficos independientes nacionales. Estamos dando la pelea. Lo que pasa es que ahí se parte el frente interno de producción, porque hay algunas productoras que están pegadas a canales de televisión, pero digo, la televisión se transmite a través del aire, el aire es público, entonces no está mal que se les obligue a generar el fomento de industrias culturales. Cuando uno plantea esto, va a pasar que algunos dirán, nos vamos de Perú, vamos a quebrar. Ni quiebran ni se van. Es tan grande el negocio que tienen, que reducir por ahí un poco la ganancia no les va hacer mal

Hugo Castro Fau¿Y cuáles son las voces en contra que se escuchan en Argentina?
Claro los de la derecha siempre dicen: ¿cómo vamos a poner dinero en cultura en países como los nuestros donde hay tanta pobreza? A lo que yo siempre digo que los neoliberales me prueben que la plata que sacan de cultura la ponen en programas sociales. Entonces seamos serios, cuando uno discute con ellos hay tanto maniqueísmo en el discurso neoliberal que al final uno termina pidiendo jugar con reglas de capitalismo en serio. Es tan maniqueo lo que ellos plantean que uno lo que plantea es la revolución francesa. Hay una publicidad en Argentina que yo siempre menciono: juntaron a la selección oficial de Argentina para que juegue contra la selección nacional de ciegos. A los jugadores de la selección oficial les taparon los ojos, perdieron por goleada, ganaron los ciegos 6 a 0. Entonces no es un problema genético, ni cultural, no es que seamos tontos, es un problema de reglas de juego.

Bueno Hugo, esperamos tenerte de nuevo por acá.
Creo que en enero del próximo año estaré por los caminos del Perú.

Mejor entonces porque podrás disfrutar del verano.
Ese es un problema porque siempre que vengo aquí hace un frío como si estuviera en Ámsterdam, espero esta vez disfrutar del sol limeño, es como un deseo imposible que tengo.

Entrevista y transcripción: Héctor Gálvez
Fotos: Mary Panta

Temas:


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *