Los organizadores del FENACO nos envían el larguísimo palmarés de esta sexta edición del festival cusqueño. Felicitaciones a todos los ganadores.
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Ficción.
Detrás de la ventana de Josué Chávez de la Universidad de Lima
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Animación.
Alas rotas de Danny Alvarez del Instituto Toulouse Lautrec
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel nacional, Documental.
Torre Blanca de Miguel Machaca del Instituto Toulouse Lautrec
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Ficción.
El jardín de los expósitos de David Covo de la Escuela Internacional de Cine y Tv (EICTV) Cuba
Segundo lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Ficción.
Birland de Jimmi Grossiant de Hamburg Media School de Alemania
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Documental.
Alimento de hombres de Natalia Gualy Lozano de la Universidad Nacional de Colombia.
Segundo lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Documental.
Aranceles de Jorge Melo Viana de la Facultad de Artes de Paraná de Brasil.
Primer lugar en la categoría estudiantil a nivel internacional, Animación.
Todos los pájaros son lindos, hecho por mujeres de Anmar de la Asociación Civil Cine en Movimiento de Argentina
Primer lugar en la Categoría Internacional, Ficción.
Miente de Isabel de Ocampo (España).
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Ficción.
Adán y Eva de Laura Muñoz (Venezuela).
Tercer lugar en la Categoría Internacional, Ficción.
Kaszel Umarlaka de Krzysztof Borowka (Polonia)
Primer lugar en la Categoría Internacional, Animación.
La vuelta al mundo en cuatro minutos de Micael Ortiz Galindo (Australia – España)
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Animación.
Mariposa nocturna de Diana Carolina Sánchez Solórzano (Colombia).
Tercer lugar en la Categoría Internacional, Animación.
Trottoir de Mathieu Epiney (Suiza).
Primer lugar en la Categoría Internacional, Documental.
Ciudad Huacal de Christop Muller (México)
Segundo lugar en la Categoría Internacional, Documental.
Viejas costumbres de Francisco Guaita de España FREAK
Tercer lugar en la Categoría Internacional, Documental.
De las selvas de Kitcisakik a las selvas de Xingu de Evelyne Papatie (Canadá)
Primer lugar
El tiempo en que nosotros vivíamos de Liliane Motta Da Silveira (Brasil)
Segundo lugar
Los Chullpas de Alex Moya (Chile)
Tercer lugar
La enmieda de Kevin Papatie (Canadá)
Primer lugar
Prométame que va a volver de Enrique Gantarillas y Eduardo Soler (España)
Segundo lugar
On the Line de Jon Garaño (España)
Primer lugar
Manatial de Gabriel Govela y Federico Novelo (México)
Segundo lugar
O Pesadelo é Azul de Angelo Lima (Brasil)
Primer lugar
Shame (UTANC) de Hasan Gunduz (Turquía)
Segundo lugar
Un arma peligrosa de Paola Murias y Mariana Wenger (Argentina)
Tercer lugar
El valor de las mujeres: La lucha por el derecho a la tierra de Rossana Lacayo (Nicaragua)
Primer lugar
Diario de un corazón de Juan José Serrano (España)
Segundo lugar
Iguales de Javier de la Torre (España)
Oscuro cardinal de Adrián Guerra (Honduras)
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, Ficción.
Danzak de Gabriela Yépez.
Mención honrosa en Ficción:
Taxista de Enrica Pérez y Secretos de almuerzo de Rodrigo Moreno.
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, documental.
Queros: Hombres de altura de Roger Neyra.
Mención honrosa en Documental:
Cadena perpetua de Milagro Farfán Morales
Primer lugar en la categoría de cortometraje nacional, Animación.
El agujero de Diego Elías Basurto
Memoria de Darwing Adrianzén.
Cerro de Pasco, profunda sepultura de Diego Sarmiento.
Cerro de Pasco, herida abierta de Álvaro Sarmiento.
La primera vez de Roberto Barba
El antifaz de Susana Araujo, Ernesto Cabellos y Jesús Culis.
Dachi y Teo de Fabiola Zurita.
Queros: Hombres de altura de Roger Neyra.
Primer lugar cortometraje nacional, elegido por el público.
Taxista, de Enrica Pérez.
Premio del canal portugués RTP2 y el programa Onda Courta, consistente en la compra, para la exhibición en el mencionado canal, a 65 euros el minuto, un total de 64 minutos peruanos.
Cortometrajes seleccionados
Secretos de almuerzo de Rodrigo Moreno Del Valle.
Taxista de Enrica Pérez.
Queros: Hombres de altura de Roger Neyra.
Danzak de Gabriela Yepez.
Cusco, 7 de noviembre del 2009
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Felicitaciones a Róger Neyra, realizador de Queros: Hombres de altura, por su creatividad y honestidad en retratar culturas. Éxitos
FELICIDADES A "QUEROS :HOMBRES DE ALTURA"!!! EXCELENTE TRABAJO, CESITARRR TU MUSICA ES FENOMENAL...SUBLIME :D...FELICITACIONES !!!
La última semana de diciembre se realizará el II Encuentro de Cortometrajistas de Trujillo y se exhibirá los documentales de Roger Neyra, además de trabajos de otros realizadores trujillanos.
FELICITACIONES ROGER! EXCELENTE TRABAJO. BIEN POR LA MOVIDA AUDIOVISUAL TRUJILLANA.
felicitaciones al trujillano Roger Neyra, ojala haya oportunidad de ver su trabajo y los otros anteriores.
felicitaciones a Darwing Adrianzén por su documental Memorias y a los organizadores del Fenaco!!
Felicidades chicos y que siga creciendo la producción nacional y la construcción de un cine diverso , pluricultural , auténtico, con mirada internacional sin perder lo local .Suerte y nuevamente felicidades ¡¡¡¡¡
kuchita, no seas karmosa.
Muy buen trabajo audiovisual el documental Memorias. Felicitaciones, tuve la oportunidad de verlo y está buenísimo.
Cada jurado tiene su criterio... pero igual siempre hay q ver un poco más allá. Danzak: bien hecho... sirve para impresionar a gringos, pero acá? TAxista: vamos pues!!!! Es pobre. Secretos de Almuerzo: un ejercicio