El jurado del concurso, integrado por Marianela Vega (Presidente), María Esperanza de Jesús Barbosa y Giovanna Pollarolo, sustentó así su decisión:
«Por su original y coherente propuesta de realización, que se ve reflejada en una historia que explora el mundo de la delincuencia organizada, el sicariato y la corrupción en el norte del Perú, problemática regional poco abordada en el cine peruano».
«Porque explora el mundo mágico religioso propio de la cosmovisión andina y se propone recuperar la tradición oral mediante una historia inspirada en la leyenda de la Virgen de Cocharcas».
«Porque evidencia un amplio trabajo de investigación sobre la comunidad LGTB en la selva amazónica del Perú, plasmado en un guion sólido con personajes originales y alejados de los estereotipos. Así mismo, por su apuesta por la tolerancia y el respeto de las minorías».
Estos tres proyectos, elegidos entre un total de 15 concursantes, se hacen acreedores a un premio de S/.400,000 cada uno.
Sobre los ganadores:
Omar Forero ganó este mismo Concurso el 2010, con su largometraje «Chicama».
Carlos Marín ganó el Concurso de Desarrollo 2014 también con su proyecto «Mapacho». Anteriormente trabajó como asistente de dirección en «Paraíso», de Héctor Gálvez.
Elizabeth Rojas fue unas de las seleccionadas para el Taller de Actualización profesional, organizado por el Ministerio de Cultura el 2011. Además, ha participado en el Concurso Nacional de Cortos 2012.
— Lean aquí el fallo final del Concurso para las Regiones 2015.
Esta entrada fue modificada por última vez en 15 de julio de 2015 20:13
Ver comentarios