El jurado del concurso, integrado por Daniel García Díaz (Presidente), Analeine Cal y Mayor, Juan Manuel Robles, Hilton Lacerda y Tsang Man Leong sustentó así su decisión:
«Por su eficiencia en la utilización del humor negro para construir una historia conmovedora, con personajes bien definidos y originales, y una cuota de sátira que abre nuevos caminos para la producción audiovisual en el Perú».
«Para construir un retrato magistral del fenómeno de la migración y hacer una exploración sutil y conmovedora de las heridas, domésticas y colectivas, que dejó la historia peruana reciente».
«Por su apuesta por el lenguaje cinematográfico poderoso para recrear la naturaleza física y moral de hombres que suelen estar relegados a la marginalidad y la invisibilidad».
Por mostrar, con solidez narrativa sobresaliente, las contradicciones del bienestar social de las clases altas peruanas y su resistencia a tolerar nuevas formas de pensamiento, con una mirada humorística fina y compleja».
«Por plantear con lucidez y originalidad un universo marginal duro y a la vez lleno de fantasía, y lograr una crónica de transformación de carácter pocas veces vista en el cine peruano».
«Por mostrar, a través de una historia de pérdida de inocencia, los valores y sueños de una época que marcó la vida política y las utopías en el Perú y Latinoamérica, con un guión que rescata rigurosamente detalles históricos y documentales».
— Estos seis proyectos, elegidos entre un total de 73 concursantes, se hacen acreedores a un premio de S/.550,000 cada uno. Aquí pueden leer el acta final del Concurso.
Esta entrada fue modificada por última vez en 23 de julio de 2015 20:56