Se ha estrenado recientemente una nueva película que tiene como protagonistas a corredores de autos de carreras, esos míticos héroes de las pistas, capaces de convertir unos segundos en pasaporte a la gloria. F1: The Movie (2025), dirigida por Joseph Kosinski (Tron Legacy, Oblivion, Only the Brave, Top Gun: Maverick) es sencillamente espectacular en lo visual, y aunque recicla el molde de otras cintas ambientadas en los circuitos del mundo automovilístico de competencia, posee una gran factura en la dirección de cámaras, en la adrenalítica edición, y en la composición de los personajes principales, encarnados por los oscarizados Brad Pitt y Javier Bardem.
El film narra, con notables imágenes, poderosamente estéticas, el proceso para poner a punto a los bólidos de la Fórmula 1 antes de las carreras, que pueden llevar a los pilotos y sus escuderías al podio que asegura millones de dólares para los fabricantes y sus sponsors. Brad Pitt da vida a Sonny Hayes, un piloto que en su juventud, en los años 90, era un fenómeno al que se vaticinaba como el mejor del mundo en unos años, hasta que un accidente lo alejó de las pistas más importantes del circuito, pasando sus días en competencias menores y viviendo como un vagabundo en una camioneta itinerante.

Casi tres décadas después, un ex compañero de equipo, ahora propietario de una escudería con mala suerte en las competencias, lo recluta para que sea su segundo piloto y mentor de la estrella de la fábrica, un joven conductor, talentoso pero demasiado pagado de sí mismo (Damson Idris). Hay en el guion también, aparte de la natural antipatía entre los pilotos veterano y novel, espacio para el romance con una dura directora de carreras (Kerry Condon), y una serie de intrigas financieras con otros socios de la compañía, que de no ganar puntos en la temporada, sería absorbida por otro conglomerado.
Con todos estos elementos, Kosinski elabora un producto lleno de ritmo y energía, quizás más del gusto de quienes se apasionan con el deporte de las ruedas, los volantes y los rugidos de los motores, que de los detractores de las películas de competencia. Existe público fanático de la Fórmula 1, y otros para quienes dos horas y media viendo carreras de autos resulta aburrido, casi un eterno spot publicitario.

Sin embargo, F1: The Movie no decepciona, pues está bien dirigida, y correctamente actuada por Brad Pitt, que hace de un carismático fanfarrón ya entrado en años, en busca de su redención personal. Es, como Tom Cruise, una marca que aún funciona, que tiene muchos seguidores en las taquillas.
Las comparaciones pueden ser odiosas, pero una crítica de esta cinta no estaría completa si no se mencionara a otras que, teniendo como tema principal también las carreras de autos, emocionaron al público cinéfilo en el pasado. En lo personal, siendo todas las mencionadas a continuación buenas cintas, el suscrito encuentra como la mejor a F1.
Indianápolis (To Please a Lady, 1950), realizada por Clarence Brown, reunía en las pistas de carrera a un duro piloto y a una escéptica columnista encarnados por Clark Gable y Barbara Stanwyck.
Grand Prix (1966) de John Frankenheimer, relata la historia de un conductor de talla internacional despedido tras causar el accidente de un colega, y su regreso a las pistas. Con James Garner, Eva Marie Saint, Yves Montand y Toshiro Mifune.
Le Mans (1971), realizada como un gran documental periodístico por Lee H. Katzin y John Sturges, pone a Steve McQueen en la piel de un piloto que regresa al mítico circuito francés tras un accidente. Con Elga Andersen y Siegfried Rauch.
Dias de trueno (Days of Thunder, 1990), dirigida por Tony Scott. Relata la historia de un temerario piloto joven en las 500 millas de Daytona. Reunió en su reparto a Tom Cruise, Robert Duvall, Nicole Kidman, Cary Elwes, Michael Rooker, John C. Reilly y Randy Quaid.
Noches de Talladega (Talladega Nights: The Ballad of Ricky Bobby, 2006). Cinta firmada por Adam McKay, que cuenta las aventuras del conductor Ricky Bobby, en clave de sátira. Con Will Ferrell, John C. Reilly, Sacha Baron Cohen, Amy Adams y Gary Cole.
Cars (2006) Film animado de Pixar y Disney, nominado a dos Oscar, y dirigido por John Lasseter, que narra las aventuras de un coche de carreras que descubre el valor de la amistad. Con las voces de Owen Wilson, Bonnie Hunt, Michael Keaton y el gran Paul Newman.
Rush (2013) de Ron Howard. Film que presenta la tormentosa rivalidad entre los pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt, y el austriaco Niki Lauda, durante la temporada que el segundo sufrió el accidente que casi le cuesta la vida. Con Chris Hemsworth y Daniel Brühl.
Contra lo imposible (Ford vs. Ferrari, 2019) dirigida por James Mangold. Antes de la histórica carrera de Le Mans ’66, las escuderías de Ford y Ferrari se enfrascan en una batalla más allá de las pistas, por el mejor diseño y la estabilidad financiera de sus compañías. Con Matt Damon Christian Bale, Jon Bernthal y Caitriona Balfe.
Deja una respuesta