Escribe Andrea De La Torre
Un año más, el espacio cultural conocido como Matadero en Madrid acogió al Iberseries & Platino Industria en su quinta edición que, como comentan diferentes profesionales asistentes de la industria audiovisual iberoamericana, se siente un evento cada vez más grande y consolidado.
Esta vez estuvimos presentes, y le compartimos seguidamente un resumen de nuestra primera visita a unos de los mercados iberoamericanos más importante de la región. Este año la programación del Iberseries ha brillado por la diversidad de temáticas que se abordaron en 52 conferencias y charlas. Estas iban desde los retos que, tanto la región latinoamericana como la europea, están experimentando a nivel de producción, financiamiento y distribución, hasta las nuevas estrategias para la creación de nuevos contenidos originales, presentaciones de nuevas herramientas para el apoyo a la inversión en audiovisual, el establecimiento de las coproducciones como una estrategia eficiente para el financiamiento o cómo generar que la IA sea una aliada en los procesos de gestión para el talento audiovisual. Para esto Iberseries Platino Industria invitó a líderes de empresas grandes y emergentes de España y de otros países como Sofía Fábregas (Disney+), Nicolas Atlan (Gaumont), Brendan Fitzgerald (Secuoya Studios), Kai Finke (SkyShowtime), John Altschuler (showrunner de la serie Silicon Valley), entre muchos otros.

Asimismo, el evento contó con la presencia de relevantes figuras de la escena latinoamericana como los actores Luisiana Lopilato (Argentina) y Eugenio Derbez (México). Ambos artistas dieron anuncios muy importantes para sus carreras en el marco del evento. Por un lado, Lopilato contó sobre su nueva faceta como productora revelando el nombre de su empresa Life is One. De igual manera, los Derbez, en una conversación muy emotiva sobre cómo afrontaron los últimos años desde la creación de la serie De viaje con los Derbez, anunciaron la creación del estudio digital DRBZ, la cual llevarán a cabo juntos entrando todos ellos como nuevos players de la industria.
Respecto a los espacios exclusivos para los profesionales, Iberseries organizó 18 screenings de pilotos, capítulos de series próximas a realizarse y series que buscaban segundas ventanas. Entre las productoras que más títulos presentaron se encuentran Atresmedia y Movistar Plus+. La primera proyectó 33 días, A qué estás esperando, La ruta vol.2: Ibiza y Las hijas de la criada. Y por su parte, Movistar Plus+ presentó Los sin nombre, La canción, Querer y La vida breve.

Un dato interesante de esta edición fue que se puso foco en Corea del Sur y la India, países que tuvieron representación en el MAI (Mercado Audiovisual Internacional) y en charlas que dieron a conocer no solo el interés de estos países por tender puentes con la región iberoamericana sino también en los formatos novedosos que se producen y consumen en el continente asiático.
Sin duda, Iberseries Platino Industria nos ha mostrado en esta visita que es un evento donde no solo se logra poner sobre la mesa discusiones sobre el tema que más preocupa a los profesionales de la industria: ¿de dónde obtenemos el dinero para producir?, sino que tiene un profundo interés por brindar un espacio a los profesionales de esta industria para repensar las maneras en las que se produce en la región iberoamericana.
Deja una respuesta