Categoría: Industria cinematográfica

  • Ver cine antes, durante y después de la pandemia: una aproximación al perfil de consumidor limeño de cine peruano (2019-2022) 

    Ver cine antes, durante y después de la pandemia: una aproximación al perfil de consumidor limeño de cine peruano (2019-2022) 

    En nuestro afán por explorar la relación del público con el cine nacional, en 2022 presentamos una investigación que buscaba establecer el perfil del consumidor limeño de cine peruano antes y durante la pandemia de la COVID-19 (2019-2021).

    Continúa leyendo »

  • Berta Saldaña, directora de noticieros de gobierno durante tres presidentes enemigos entre sí: Velasco Alvarado, Morales Bermúdez y Belaunde Terry

    Berta Saldaña, directora de noticieros de gobierno durante tres presidentes enemigos entre sí: Velasco Alvarado, Morales Bermúdez y Belaunde Terry

    Escribe: Nelson García Miranda Introducción Hacia la década de 1950, el noticiero cinematográfico en el Perú era lo único que existía como cine nacional. Era como una vela que nunca se apagaba. Se podía dejar de hacer el único largometraje de ficción que se producía por año o por años en nuestro país, pero nunca…

    Continúa leyendo »

  • Willaq Pirqa, el fenómeno cinematográfico que nadie esperaba

    Willaq Pirqa, el fenómeno cinematográfico que nadie esperaba

    Mientras que en los cines de Perú -y de todo el mundo-, se proyecta la secuela del blockbuster Avatar, una pequeña película peruana está generando un fenómeno inédito en la cinematografía nacional. Se trata de Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo, estrenada el 8 de diciembre de 2022 en solo 15 pantallas de Lima,…

    Continúa leyendo »

  • Asociación Quisca: todo sobre el subtitulado profesional de películas

    Asociación Quisca: todo sobre el subtitulado profesional de películas

    Los realizadores Stephanie Boyd y Fabricio Deza nos cuentan sobre un nuevo emprendimiento desde Cusco: se trata de Asociación Quisca, un proyecto que ofrece servicios para subtitulado y closed caption para productos audiovisuales. Para conocer más sobre esta novedosa iniciativa nos envían este artículo preparado por Bárbara Fraser, investigadora especialista en traducción. Lo reproducimos a…

    Continúa leyendo »

  • Abrió ECRAN, una nueva Escuela de Creatividad y Artes

    Abrió ECRAN, una nueva Escuela de Creatividad y Artes

    Escuela ECRAN es la nueva propuesta de formación para artistas y comunicadores fundada por el cineasta Gonzalo Ladines, director del largometraje «Como en el cine» y creador de la serie web «Los cinéfilos». “Si bien los primeros cursos están vinculados al cine nuestro objetivo es ser una escuela líder de artes y creatividad de habla…

    Continúa leyendo »

  • «Ainbo»: Conversamos con César Zelada, productor del film de animación peruano

    «Ainbo»: Conversamos con César Zelada, productor del film de animación peruano

    La coproducción internacional «Ainbo: La guerrera del Amazonas», dirigida por el peruano José Zelada y el holandés Richard Claus, es un ambicioso proyecto de animación liderado por la casa productora nacional Tunche Films, propiedad de los hermanos José, César y Sergio Zelada, contando con el respaldo y soporte de Cinema Management Group. Esta empresa estadounidense…

    Continúa leyendo »

  • Taquilla de cine peruano: 2020, el año que no fue

    Taquilla de cine peruano: 2020, el año que no fue

    Realizar un análisis acerca de la taquilla del cine peruano durante el año 2020 podría resultar como un ejercicio de mera nostalgia, un rezago del mundo que ya no existe más, una elegía para un medio cinematográfico que desapareció de súbito y cuyo retorno (si es que alguna vez regresa) representará un reinicio desde foja…

    Continúa leyendo »

  • D’A Film Festival 2020: ¿La nueva normalidad?

    D’A Film Festival 2020: ¿La nueva normalidad?

    ¿Quién le teme a los cambios en el cine? Personalmente, yo que he convivido con dichos cambios desde que tengo uso de razón y hasta hoy, no. En edad preescolar ya daba por sentado poder ver un clásico de Disney en VHS. Cuando terminaba la primaría escuchaba a compañeros de colegio alardear sobre la posibilidad…

    Continúa leyendo »

  • El impacto del coronavirus en el cine peruano

    El impacto del coronavirus en el cine peruano

    Ante la crisis desatada a nivel mundial por la propagación del nuevo coronavirus (COVID-19), se ha producido el cierre de salas de cine en Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina. En Perú, el Estado de Emergencia que rige a partir del 16 de marzo ha producido hasta el momento la postergación de un estreno:…

    Continúa leyendo »

  • El cine mundial y dos décadas de la Ola coreana

    El cine mundial y dos décadas de la Ola coreana

    Si han estado viendo entretenimiento coreano las últimas dos décadas; antes que BTS se convirtiese en uno de los grupos de chicos más populares en el mainstream de la música juvenil y que el director surcoreano Bong Joon-Ho se hiciera no solo de la estatuilla a Mejor Director en la más reciente ceremonia del Oscar,…

    Continúa leyendo »

  • Taquilla de cine peruano: El 2019 tuvo la peor asistencia en 7 años

    Taquilla de cine peruano: El 2019 tuvo la peor asistencia en 7 años

    Desde aquel despampanante 2013, donde ¡Asu Mare! catapultó a la taquilla de cine peruano hacia alturas inimaginables, el crecimiento de nuestra asistencia a películas nacionales había gozado de buena salud. Durante 5 años obtuvimos cifras millonarias y una curva de crecimiento esperanzadora que permitía mantener la expectativa de que esta bonanza conlleve a la formación…

    Continúa leyendo »

  • Películas que se convirtieron en populares productos

    Películas que se convirtieron en populares productos

    Para nadie es secreto que la industria del cine mueve miles de millones de dólares cada año, y por eso mismo tampoco sorprende que salgan al mercado una infinidad de productos inspirados en las películas más taquilleras. La relación entre las cintas y el aparato de marketing es cada vez más estrecha y lo podemos…

    Continúa leyendo »