Un periodista le pregunta a Mark Kerr (Dwayne Johnson) antes de una pelea estelar en PRIDE Fighting Championships qué pasaría si pierde esta vez. Kerr, quien hasta el momento no ha perdido ni una sola pelea en su carrera, se queda sin respuesta. La máquina: The Smashing Machine (2025) es el debut de Benny Safdie como director en solitario, por separado de su habitual compañero creativo y hermano, Josh Safdie. Una de las cualidades de los Safdie es su remarcable dirección de actores. Figuras como Robert Pattinson o Adam Sandler han tenido en común el estar sometidos en su momento a una percepción superficial o errada de sus capacidades, pero lo contrario pudo probarse con sus trabajos de la mano de cineastas de autor, entre los cuales estuvieron los Safdie con películas como Good Time (2017) y Uncut Gems (2019) respectivamente. Esta vez, fue el turno de Dwayne Johnson.
En su rol más interesante hasta la fecha, Johnson encarna a la leyenda de las artes marciales mixtas Mark Kerr, una de las figuras más relevantes del deporte y con una historia de vida compleja por la precariedad inicial de su trabajo, la explotación de su cuerpo y las adicciones con las que tuvo que lidiar, tratadas en la película de forma general en un drama de formato parcialmente tradicional pero con toques arty que el ojo artístico de Benny le otorga. Uno de los puntos de conversación que The Smashing Machine permite abrir es el de la dificultad del mundo masculino para procesar emociones y entender su vulnerabilidad. Al respecto, conversamos con Dwayne Johnson, quien nos respondió en rueda de prensa sobre el tema.
Mariale Bernedo: Dwayne, felicitaciones por la película.
Dwayne Johnson: ¡Hola, María! Muchas gracias.
Mariale Bernedo: Esta película retrata la masculinidad y la vulnerabilidad también. Cualquiera puede conectar con tu personaje, pero creo que especialmente los hombres, porque la masculinidad siempre les exige ser una figura invencible, y lo conoces en tanto “Smashing Machine» o «The Rock». ¿Cómo sientes que tu trabajo previo o tu vida como hombre que sigue buscando el éxito impactó en este rol, con lo que tú y Benny buscaban mostrar a la audiencia, especialmente masculina?
Dwayne Johnson: Me encanta esa pregunta, porque fue la gran exploración de nuestra película. Y también fue el gran reto en términos de actuación para mí, poder explorar realmente la vulnerabilidad humana y la masculinidad de los hombres, y esta idea de que, como sabemos en nuestra sociedad, independientemente de la cultura de la que provenimos, sin importar la cuenta bancaria, el color de piel, nada de eso importa: generalmente, como hombres, la prioridad es ser masculinos. El mandato es no ser vulnerables, aferrarse a la sensibilidad y tal vez mantenerla. “No llores”. Escuché eso mucho de niño. “¿Por qué lloras? Te daré algo para que llores de verdad”. Así que, como niños, uno se aferra a eso y no quiere exponerlo, porque es doloroso exponer la vulnerabilidad. Creo que una de las grandes exploraciones de la película es que ni siquiera es una pregunta: ¿dónde pueden coexistir la vulnerabilidad y la fragilidad con la fuerza y el poder? Pueden existir, pueden coexistir, y es muy importante que así sea. Mark era el ejemplo perfecto, un hombre que parecía invencible. En su momento fue el mejor luchador de MMA del planeta, antes de que las MMA y la UFC se convirtieran en el gigante mundial que son. Como vieron, Mark peleaba varias veces en una noche, sin ganar dinero, sin reglas, pero con la idea de que podía serlo todo, de que era un pilar de fuerza, pero a la vez tan vulnerable, tan tierno a veces, tan débil y luchando con sus adicciones y con su depresión. Finalmente llegó a un punto en el que se dio cuenta de que su superpoder sería exponerlo y aceptarlo. Y al final, podía ducharse y deshacerse de todo. Y me encanta la pregunta porque esa es una de las cosas que muchos hombres están diciendo después de ver la película y lo expresan, ya sea en línea o en sus comentarios, o los hombres que Benny [Safdie] y yo conocemos, o simplemente recibiendo todas la notas sobre esta idea de la vulnerabilidad y lo importante que es y lo bien que está ahora. Ahora, en estos días, Mark dijo algo de lo que estoy muy orgulloso: “Me doy cuenta de que mi mayor fortaleza es conectar con otros seres humanos y hacerles saber que si puedo sentir todo esto, ser vulnerable, quebrarme y abrirme, todos los demás también pueden”.

En The Smashing Machine, Mark Kerr encarnado por Johnson comenta de forma casual en medio de una conversación que “un día sin dolor es como un día sin sol”. La experiencia de asimilación silenciosa del dolor físico en paralelo al emocional, aunque poco profundizada en la película (Benny parece haber lidiado con varias dificultades en la escritura del guion en ausencia de su hermano Josh y de Ronald Bronstein), aparece como un condicionante para las demostraciones de calidad no solo deportiva, sino también individual. La secuencia de Kerr bloqueado en el piso en un enfrentamiento contra un rival clave de su carrera resonó en Johnson y le preguntó sobre ello al verdadero Mark Kerr, intrigado por saber por qué no se rindió en el momento en vez de seguir recibiendo los golpes sin moverse. No estaba noqueado, pero no podía moverse más. Dwayne comparte con la prensa la respuesta de Kerr, quien dijo: “Preferí quedarme ahí y aguantar el dolor hasta quedar inconsciente antes que rendirme”. Algo que Dwayne contó en respuesta a otros colegas durante la misma rueda de prensa fue que el empezar el trabajo de interpretación de Mark Kerr hizo que volvieran a su mente los recuerdos de compañeros suyos de la lucha libre profesional que perdieron la vida por problemas de salud mental o adicciones, lo que lo hizo sentirse privilegiado de estar en la posibilidad de hoy interpretar a Mark Kerr, quien a su vez es una de las figuras del deporte que sobrevivió a estas complejas situaciones.
Pero lo que lo ancló al proyecto, según complementó minutos después en respuesta a otras preguntas periodísticas, fue la oportunidad de retarse a sí mismo de formas en las que no había sido retado antes en el cine. Siendo admirador de Uncut Gems y amigo de Emily Blunt desde hace años, The Smashing Machine se presentó ante Dwayne como “una película que quizás no vayan a ver millones de personas. Y eso está bien, porque quería mostrar una faceta diferente que no había mostrado antes, pero también una faceta que no había explorado”.
The Smashing Machine se encuentra actualmente en cartelera comercial peruana.



Deja una respuesta