-
[Festival de Berlín] The Teachers’ Lounge (2023), de İlker Çatak
Cuando la profesora Carla (Leonie Benesch) es testigo sobre cómo unos colegas suyos presionan a unos alumnos para que mencionen posibles responsables de una serie de hurtos que viene aconteciendo dentro del escenario educativo, nos percatamos de inmediato de lado de quien está la protagonista. Das Lehrerzimmer (The Teachers’ Lounge, 2023) es el tenso seguimiento […]
-
[Festival de Berlín] Mammalia (2023), de Sebastian Mihailescu
La ópera prima de Sebastian Mihailescu gravita en una realidad absurda, cómica y hasta un tanto perturbadora. La película inicia con un extraño ritual femenino en medio de la naturaleza. Se nos viene a la mente filmes como The Wicker Man (1973) o la más reciente Midsommar (2019). Lo cierto es que en este no […]
-
[Festival de Berlín] Almamula (2023), de Juan Sebastián Torales
Los tópicos adoptados por la ópera prima de Juan Sebastián Torales me recuerdan a otra ópera prima argentina. En Matar a la bestia (2021), de Agustina San Martín, tenemos a una comunidad de desterrados, espacio en donde una bestia ha comenzado a exterminar a sus mujeres, criatura que según se cuenta en algún momento fue […]
-
[Festival de Berlín] Au cimetière de la pellicule (2023), de Thierno Souleymane Diallo
El director Thierno Souleymane Diallo busca Mouramani, la primera película guineana. Las razones que hacen de esta iniciativa una tarea compleja parten desde los antecedentes históricos de dicha nación. Después de 1958, tras la independencia de Guinea, el país se quedó sin memoria fílmica a raíz de que la dictadura de Ahmed Sékou Touré mandara […]
-
[Festival de Berlín] Between Revolutions (2023), de Vlad Petri
Un documental epistolar que se inspiró de las tantas misivas que fueron confiscadas por el departamento de seguridad de la Rumanía bajo el régimen de Nicolae Ceausescu. Between Revolutions (Între revoluții, 2023) nos retrae a los estados de represión y las respectivas revoluciones que surgen en dos naciones distintas. En un extremo, Irán estaba a […]
-
[Festival de Berlín] Sea Sparkle (Zeevonk, 2023), de Domien Huyghe
En la pantalla grande, lo fantástico en más de una ocasión ha sido terreno de sanación o refugio ante la pérdida de algún ser querido. Ahí está Un monstruo viene a verme (2016) o la argentina Piedra noche (2021), en donde criaturas extrañas y gigantescas se convierten en un salvoconducto que mantiene a los deudos […]
-
[Festival de Berlín] All the Colours of the World Are Between Black and White (2023), de Babaunde Apalowo
Tal vez sea a causa de la sobriedad con que se narran sus hechos lo que hace de la ópera prima de Babaunde Apalowo una película distinta. Argumentalmente, All the Colours of the World Are Between Black and White (2023) es una historia un tanto familiar. Siendo una producción nigeriana, salvo por su contexto, muchas […]
-
[Crítica] Irreversible (2002) + Irreversible: Straight Cut (2020), de Gaspar Noé
Ya me ha pasado que la fragilidad de la memoria me ha fabricado una ventaja al momento de ver una película por segunda vez. En esta semana, he visto Irreversible (2002), de Gaspar Noé, en su versión remasterizada. Ya la había visto muchos años atrás, sin embargo, fue como si la hubiera visto “casi” por […]
-
[Festival de Rotterdam] «Cielo abierto» (Perú, 2023), de Felipe Esparza
El director Felipe Esparza representa con particularidad el vínculo inquebrantable entre un padre y su hijo. Cielo abierto (2023) nos traslada a las canteras de sillar, ubicado en Arequipa, escenario en donde descansan las arquitecturas pétreas generadas por los efectos volcánicos, única fuente necesaria para fabricar los sillares, bloques de piedra que desde un tiempo […]
-
[Festival de Rotterdam] Munch (Noruega, 2023)
La filosofía Munch es atemporal. Siempre va a existir algún genio creador opacado por el canon o las convenciones oficiales, especialmente si esa creación se trata de una proyección personalísima, aquella que nace de las entrañas de alguien que ha convivido constantemente con el dolor, el rechazo, confinado al aislamiento. En esta ficción, Edvard Munch […]
-
[Festival de Sundance] «La memoria infinita» (Chile, 2023)
Cálido y a la vez desgarrador testimonio de una pareja de esposos. Ya son más de ocho años que Augusto Góngora, consagrado periodista chileno, padece de los efectos del Alzheimer; aunque no es un padecimiento en solitario, sino uno junto a su esposa, la actriz y ex ministra de la Cultura, Paulina Urrutia, única celadora […]