Autor: Fernando Vílchez

  • Balance 2013, según Fernando Vílchez

    Balance 2013, según Fernando Vílchez

    Algunos amigos caminamos despacio frente al brumoso mar de La Punta. Charlamos sobre el cielo, los amores, nuestros padres, la infancia. Apichatpong Weerasethakul camina con nosotros y es quien más se sorprende al oír ciertas historias.
    La suya es una curiosidad tierna y natural. Su trato, gentil y generoso, totalmente opuesto a la colectiva hostilidad limeña. Llega al final su viaje por el Perú y la humildad que lleva encima ha cultivado amigos en Cusco, Chiclayo y Lima. Lejos de las actitudes y poses que uno esperaría de un cineasta tan consagrado, la humildad del tailandés es honesta e infranqueable. Apichatpong es una persona que da luz.

    Continúa leyendo »

  • La resaca de todo lo vivido: sobre “El futuro” de Luis López Carrasco

    La resaca de todo lo vivido: sobre “El futuro” de Luis López Carrasco

    Luis López Carrasco es miembro del colectivo Los Hijos, grupo creador de esa gran película llamada Los materiales construida a base de las sobras técnicas de una grabación. De manera similar, y ahora en solitario, López Carrasco examina el material rodado tras la fiesta y rebusca en los fotogramas velados o agujereados, en los toscos golpes de sonido de la banda de audio, en el azar que pueda surgir del procesado de la película. El disfrute sensorial no distingue materiales. La vitalidad de la fiesta ha dado paso a la minuciosidad del director…

    Continúa leyendo »

  • Festival de Valdivia 2013: Entrevista a Luis López, director de «El futuro»

    Festival de Valdivia 2013: Entrevista a Luis López, director de «El futuro»

    «Hay un mea culpa en la película, sin duda. No me interesa tanto criticar la movida madrileña o la juventud de entonces, porque yo mismo no he movido el culo para nada. ¿Qué pasó con nosotros para que hayamos acabado como hemos acabado? Por un lado, nos hemos dejado llevar por todo tipo de inercias.
    Por otro lado, buena parte de la respuesta tiene que ver con que la sociedad piensa que nos podemos convertir en demócratas en un día. Si tienes una dictadura de 40 años, eso no es así, para nada.»

    Continúa leyendo »

  • “El espacio entre las cosas”, entrevista con su director Raúl del Busto

    “El espacio entre las cosas”, entrevista con su director Raúl del Busto

    «Nuestra propuesta es ofrecer al público una experiencia cinematográfica distinta. Recuperar la sala de cine como escenario de lo onírico, la sala de cine como puerta pública de ingreso hacia el mundo de los sueños. Es necesario que al menos una sala de cine esté dedicada a eso. Ya hemos quemado la idea aristotélica de inicio, medio y fin. Somos responsables por construir y erigir los arquetipos. ¿Por qué no cambiar de rumbo? ¿Por qué no acercarnos un poco al inconsciente?»

    Continúa leyendo »

  • Estuvimos en el Festival Punto de Vista 2013

    Estuvimos en el Festival Punto de Vista 2013

    Punto de Vista ha vuelto por todo lo alto. Una edición fantástica de la cual hay muchos hallazgos que rescatar. Sólo voy a resaltar un puñado de valientes y hermosas obras que hacen, todas ellas, una apuesta por un cine de guerrilla entendida desde la actitud, desde el gesto, hasta su propia apuesta formal. Algunas son películas creadas por la necesidad de estos tiempos (las más contemporáneas), algunas son películas rescatadas por el festival al tratarse de obras que nos interrogan a martillazos sobre nuestro presente (las más antiguas).

    Continúa leyendo »

  • Festival de Rotterdam 2013: Los ganadores, Avanti Popolo y NO

    Festival de Rotterdam 2013: Los ganadores, Avanti Popolo y NO

    Rotterdam, ciudad de las sopas. Sopas chinas, italianas, tailandesas, árabes, turcas, holandesas. Sopas de todas las regiones que nos acompañan y nos renuevan de energía a muchos de nosotros, asistentes que llegamos a los últimos días del Festival extenuados, confundidos pero también felices. Terminó el Festival Internacional de Rotterdam y los amigos nos reunimos para […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Rotterdam 2013: Makino, Gracia, Torres, Khavn, Delgado-Aparicio

    Festival de Rotterdam 2013: Makino, Gracia, Torres, Khavn, Delgado-Aparicio

    Este es el segundo reporte de Fernando Vílchez, de los días 2, 3 y 4 en el Festival de Rotterdam.

    Continúa leyendo »

  • Primer día en el Festival de Rotterdam 2013: De Oliveira, Dwoskin, Grandrieux

    Primer día en el Festival de Rotterdam 2013: De Oliveira, Dwoskin, Grandrieux

    Fernando Vílchez nos envía su primer reporte desde el International Film Festival Rotterdam, a donde asiste como programador del Festival de Cine Lima Independiente.

    Continúa leyendo »

  • Zero Dark Thirty («La noche más oscura»), una obsesión decepcionante

    Zero Dark Thirty («La noche más oscura»), una obsesión decepcionante

    Se estrenó en España Zero Dark Thirty, dirigida por Kathryn Bigelow, y lo primero que siento al salir del cine es decepción. No entiendo bien porqué, pues en la película está todo lo que esperaba encontrar: la investigación, las comentadas escenas de tortura, la obsesión de una investigadora y la captura final de Osama bin Laden. Sí, está todo, pero hay un problema creciente y visible con gran parte de la película. Las siguientes líneas son un intento de dar una explicación a esta sensación frustrante.

    Continúa leyendo »