-
[Crítica] «Condenado» (2022): cine de terror cusqueño
Alex Flores y Alexander Accostupa, productores de Quilla Teve, ofrecen en la plataforma Vimeo On Demand su largometraje de terror Condenado (2022). De entrada, se felicita la motivación y todas las ganas que tuvieron para desarrollar este proyecto, considerando, además, que este equipo estuvo conformado por jóvenes apasionados por lo audiovisual. El interés del grupo […]
-
«Construyendo a Yerma» (2023): se estrena documental inspirado en la obra de García Lorca
“La atemporalidad hace que el personaje -Yerma- lo puedas estar leyendo hoy, 2023, y sientes que va a seguir siendo un personaje vivo de aquí en el futuro. Tanto para el deseo de la maternidad y todo el perfil psicológico que esto representa; pero, también, de acuerdo al enfoque y a la dirección que le […]
-
[Netflix] «El suplente»: cuando la literatura (aún) sirve
Sí, este largometraje dirigido por el argentino Diego Lerman es una de esas películas que, finalmente, ingresa a esa tradición de cintas sobre el colegio, sobre profesores. Sin embargo, aquí la imagen, la música, el movimiento de cámara, el ritmo, entre otros aspectos, hacen de esta historia una propuesta recomendable. Tampoco es que sea muy […]
-
«Willaq pirqa»: una invitación a dialogar interculturalmente
Alberto Escobar mencionó en un artículo lo siguiente: “Por ello creemos que la lingüística moderna tendrá que ensanchar el área de sus preocupaciones, sin menoscabo de su rigor técnico, y deberá igualmente reclamar el aporte interdisciplinario, para enriquecerse y para contribuir, si, como es de esperar, se vuelca hacia el rico laboratorio de lenguas y […]
-
Moonage Daydream: Solo un esperanzador documental
En una parte de «Héroes» de Ray Loriga se encuentra esto: “Somos la banda de Ziggy y nunca te dejaremos solos”. Así como el protagonista de la novela del autor español, muchos de nosotros hemos sentido un fuerte vínculo con David Bowie, lazo que a medida que han pasado los años (adolescencia, juventud, adultez) se […]
-
[Crítica] «Hatun Phaqcha»: el peruano como ser sinergético
Hatun Phaqcha, tierra sana (2021), documental dirigido por Delia Ackerman, tal vez sin proponérselo, compone una (contra)crítica hacia dos máximas del posmodernismo: la primera, en esa no creencia en verdades absolutas y, la segunda, en ese individualismo arraigado hechura de la anterior. La suma de estas nos arroja ese sentir que, en una entrevista, Fredric […]