Autor: Rossana Díaz

  • «El Principito» o por qué soy de mi infancia

    «El Principito» o por qué soy de mi infancia

    Acabo de salir del cine de ver El Principito (2015), adaptación de uno de los mejores libros para niños jamás escritos, de aquel aviador con alma de niño que fue Antoine de Saint-Exupéry. Es una película que recomiendo a la población en general de este planeta, tengan niños o no, hayan leído el libro o […]

    Continúa leyendo »

  • Ganadora del Oscar 2015: «Birdman» (o la inesperada virtud de la creación)

    Ganadora del Oscar 2015: «Birdman» (o la inesperada virtud de la creación)

    Birdman es realmente una película acerca de la creación, de la locura que deriva de ella, del egoísmo que se desprende en el proceso muchas veces, del amor que hay que poner en aquello que se está creando, sin importar el dinero, solo respondiendo a una voz interior, a un llamado que nos hace querer volar como Birdman, muchas veces sin tener las alas.
    Es una película acerca de la fuerza de la creación, la fuerza de la actuación cuando esta intenta ser real, es un filme acerca del ego del artista, acerca de lo que se destruye a nuestro paso por tratar de crear una pieza artística.

    Continúa leyendo »

  • «Her» de Spike Jonze, I’ll send an S OS to the world

    «Her» de Spike Jonze, I’ll send an S OS to the world

    En Her, último filme de Spike Jonze, Theodore Twombly, personaje interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix, se gana la vida en un futuro no tan lejano escribiendo cartas físicas para las personas, en un mundo en el cual ya nadie se escribe cartas. Trabaja para un empresa que se dedica a ello y él es el escritor estrella de cartas, porque tiene la capacidad de meterse en la emoción de otras personas, de transmitir sus sentimientos por escrito, plasmarlos en un papel y meter este papel en un sobre. Pero lo más importante en Her es que nuestro personaje principal, que hace poco tiempo ha roto con su esposa y está en proceso de divorcio, se enamora de un sistema operativo, un OS que se llama «Samantha» y está interpretado por la voz de Scarlett Johansson. Y este es el detonante de la trama principal de la película, del conflicto de Theodore, quien tiene una vida común en el futuro pero un día se enamora de una voz sensual e inteligente que sale de su computadora y su celular.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2012: «Paisajes devorados», entre la ficción y el falso documental

    Festival de Lima 2012: «Paisajes devorados», entre la ficción y el falso documental

    Esta película, sin género y de difícil clasificación, está a medio camino de la ficción y el falso documental, es una película posmoderna, donde se ven las costuras y los hilos, en la cual la belleza esta detrás del misterio del cine, encarnado en este fabuloso personaje interpretado por Fernando Birri.
    Esta es la idea principal detrás de esta extraordinaria película de Subiela: hacemos cine para crear sueños, vamos al cine para soñar. Cine dentro del cine, ruptura de la cuarta pared, película hermanada de alguna extraña manera con «La rosa púrpura del Cairo» de Woody Allen y, por supuesto, con el gran Buñuel, que también pensaba que en los sueños estaba la verdad de nuestra existencia.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2012: «Chicama», una película peruana hermosa y sencilla

    Festival de Lima 2012: «Chicama», una película peruana hermosa y sencilla

    Chicama es una película hermosa y sencilla, con un sentido del humor fresco, con una puesta en escena que quiere mostrar el mundo desde la ternura.
    La película de Omar Forero te lleva a ese mundo de la infancia, del aprendizaje, del mundo rural, de los niños que viven lejos de donde se deciden las cosas en los países, donde aprenden de la mano de profesores que saben que lo más importante en un país es la educación, sin importar si es que hay que cruzar montañas y vivir alejado de la ciudad y la familia.
    Chicama es la primera película de provincias que llega a la Competencia Oficial del Festival de Lima y hay que decir que augura un prometedor futuro del cineasta trujillano Omar Forero.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2012: «Los Marziano», de Ana Katz

    Festival de Lima 2012: «Los Marziano», de Ana Katz

    Los Marziano, última película de la argentina Ana Katz, indaga de manera sutil e inteligente en aquel difícil universo de las relaciones familiares.
    Es una comedia acerca de dos hermanos que no se ven ni se hablan desde hace mucho tiempo, pero también trata acerca del éxito y el fracaso, y por qué no decirlo, también trata acerca de la felicidad, la desigualdad, y todo esto en clave de comedia agridulce.

    Continúa leyendo »

  • «Viaje a Tombuctú»: Del guión a la película, de la película al libro

    «Viaje a Tombuctú»: Del guión a la película, de la película al libro

    El viernes 27 de julio, en la Feria Internacional del Libro de Lima, se realizará la Mesa Redonda «Mujeres cineastas peruanas. Del guión a la película, de la película al libro», con la participación de 4 directoras peruanas.
    A propósito de este evento, publicamos un avance de lo que será la presentación de una de las expositoras, Rossana Díaz Costa, quien ya ha concluido el rodaje de su película «Viaje a Tombuctú».

    Continúa leyendo »

  • «Conocerás al hombre de tus sueños»: el penúltimo Woody Allen

    «Conocerás al hombre de tus sueños»: el penúltimo Woody Allen

    Woody Allen nos enfrenta a la tragedia que supone ser un viejo que quiere ser joven, al fracaso de su intento; a una señora que evade el abandono de su esposo con la magia y la adivinación, porque a algo hay que aferrarse cuando uno se queda solo; a la mentira de un escritor que vive del cuento y que por amor a su joven vecina cometerá un acto poco ético; al rechazo de un hombre hacia una mujer que se siente perdida y abandonada y las vueltas que da el amor cuando éste se enamora de su amiga.
    Ahí, en medio de todos estos enredos, están todas las películas de Allen, están todos sus personajes, releídos por el mismo, revisitados muchos años después, porque la vida se revisita constantemente mientras nos hacemos mayores.

    Continúa leyendo »

  • «Medianoche en París»: cuando la fantasía se impone a la realidad

    «Medianoche en París»: cuando la fantasía se impone a la realidad

    Mientras Owen Wilson camina por las calles de París pensando en aquella mujer que acaba de conocer en sus fantasías parisinas que empiezan a la medianoche (convirtiéndose casi en una Cenicienta revisitada, ya que a las doce no se acaba la magia sino que esta empieza), y mientras también vemos cómo se enfrenta a su frívola novia de la realidad gris para poder escribir, crear y ser feliz, (inspirado por el encuentro nocturno con Hemingway, Dalí, Picasso, Buñuel y tantos otros genios que se dieron cita en el París de los años veinte), nos transportamos a la magia de la mano de nuestro personaje.
    Viajamos con él al pasado y nos enamoramos de él y con él: nos enamoramos de la calidez de los años veinte, de la genialidad de los años veinte, y queremos vivir en la ficción permanente a partir de este momento.

    Continúa leyendo »

  • El árbol de la vida | The Tree of Life (2011)

    El árbol de la vida | The Tree of Life (2011)

    Esta cinta de Terrence Malick es una película que explica la vida. Pero no sólo la vida de los personajes que aparecen en el filme, sino la vida de todos, desde el origen, cuando todo era espacio, cuando todo era magma, cuando sólo los peces vivían en el mundo, y todo esto, uniéndolo a la historia de una familia en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, que vive sobre esta tierra que ha sobrevivido a todas las catástrofes a través de las eras y que parece ahora encontrarse al borde del final.
    Porque en esta obra maestra de Malick se dan el encuentro todas sus ideas que ha ido volcando de a pocos en cada una de sus películas, como si a través de cada una de ellas hubiese estado escribiendo el guión de esta última, en la cual al fin ha dicho claramente lo que realmente ha estado queriendo decir en cada una de sus historias: el ser humano ha venido al mundo para destruirlo y ese es su destino sin remedio.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2008: Shine A Light (2008)

    Dir. Martin Scorsese | 122 min. | Estados Unidos Intérpretes: Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, Ron Wood, Christina Aguilera, Buddy Guy, Jack White, Darryl Jones, Lisa Fischer, Bernard Fowler, Blondie Chaplin, Chuck Leavell, Bobby Keys, Tim Ries, Martin Scorsese. Shine A Light es un documental filmado en el Beacon Theatre de New York en […]

    Continúa leyendo »

  • Madeinusa (2006)

    Dir. Claudia Llosa | 100 min. | Perú – España Director de fotografía: Raúl Pérez Ureta Música: Selma Mutal Intérpretes: Magaly Solier (Madeinusa) Carlos Juan De La Torre (Salvador) Yiliana Chong (Chale) Juan Ubaldo Huamán (Cayo) Melvin Quijada (Mauro) Estreno en Perú: 5 de agosto del 2006 (10º Festival ElCine) 14 de agosto del 2006 […]

    Continúa leyendo »