-
Festival de Lima: Entrevista con Tito Catacora, codirector de «Yana-Wara»
En el pasado Festival de Cine de Lima se estrenó la película puneña «Yana-Wara» (2023), codirigida por Tito y Óscar Catacora. Se trata del film póstumo de Óscar, quien falleciera inesperadamente recién iniciado el rodaje de esta película, en noviembre del 2021. Su tío Tito fue entonces quien tomó la dirección durante el largo proceso…
-
Festival de Lima: «Yana-Wara», modernidad arcaica en tragedia aimara
Siempre es fascinante sentir la presencia de lo sagrado en el arte, sobre todo cuando este hunde sus raíces en tradiciones milenarias y las muestra exponiéndolas narrativamente con todas sus consecuencias en el presente, buscando emular con crudeza la irrevocabilidad de la tragedia griega. Es el caso de “Yana-Wara”, la notable película póstuma del realizador…
-
Festival de Lima: «Sonido amazónico» (2023), Los Fabulosos Wembler’s
Seguro has escuchado esta pegajosa melodía («Sonido amazónico»), pero ya estabas moviéndote, tamborileando con los dedos, marcando el paso con el pie y quizás hasta bailando (o deseando hacerlo). Si la cumbia es el género musical más escuchado en el Perú, la cumbia amazónica es posiblemente la más conocida y, entre las bandas más populares,…
-
Festival de Lima: «Reinaldo Cutipa» (2023), de Oscar Gonzales
Oscar Gonzales Apaza es un director proveniente de la ciudad de Juliaca, Puno, quien tiene un largometraje previo en su haber («Marcados por el destino», 2009), y es uno de los referentes del cine regional de la sierra sur junto con otros directores como Henry Vallejo (productor de este film) y Tito Catacora. En este…
-
Festival de Lima: Entrevista a Luis Chumbe, director de «Sonido amazónico»
Hace cinco años, el realizador iquiteño Luis Chumbe Huamani (Iquitos, 1992) decidió embarcarse en un proyecto documental para contar la historia y trascendencia musical de «Los Fabulosos Wembler’s», uno de los grupos representativos de la cumbia amazónica, con más de medio siglo de trayectoria. Sobreponiéndose incluso a la pandemia, «Sonido amazónico» se acaba de estrenar…
-
Festival de Lima: «Tayta Shanti» (2023), de Hans Matos
El tercer largometraje de ficción del director huancaíno Hans Matos Cámac retrata una serie de problemas familiares en el contexto de la fiesta típica en honor a Santiago Apóstol conocida como Tayta Shanti. Aunque parezca una asociación arbitraria, el martirio del santo encaja con el sufrimiento interno de ciertos miembros del clan Valdez que albergan…
-
Festival de Lima: «Yana-Wara» (2023), de Tito y Óscar Catacora
Un anciano está a punto de enfrentar a un juicio público. Él ha matado a su nieta. Es así como inicia Yana-Wara (2023), un relato que en gran parte es fruto de una reminiscencia, los recuerdos o descargos de un hombre caído en desgracia que narrará la historia de las desdichas que recayeron en su…
-
Festival de Lima: Entrevista con Hans Matos, director de «Tayta Shanti» (2023)
El director huancaíno Hans Matos Cámac estrena su cuarto largometraje en el 27 Festival de Lima. “Tayta Shanti” es su tercer trabajo de ficción luego de “Pueblo viejo” (2015) y “Peso gallo” (2022), además ha realizado del documental “El que cuenta historias” (2019). En su nuevo filme, la familia Valdez se reúne para la fiesta costumbrista del “Tayta Shanti”.…
-
Una conversación con Tito Catacora, director de «Pakucha»
Con motivo de la reciente participación del documental aimara «Pakucha» (2021) el Festival de Cine en Lenguas Originarias, el sitio web Los Experimentos Cine publicó una extensa conversación que sostuvo la investigadora y crítica de cine Claudia Arteaga con Tito Catacora Lope (Ácora, Puno, 1974), director del film. A continuación, con permiso de los amigos…
-
[Crítica] «Condenado» (2022): cine de terror cusqueño
Alex Flores y Alexander Accostupa, productores de Quilla Teve, ofrecen en la plataforma Vimeo On Demand su largometraje de terror Condenado (2022). De entrada, se felicita la motivación y todas las ganas que tuvieron para desarrollar este proyecto, considerando, además, que este equipo estuvo conformado por jóvenes apasionados por lo audiovisual. El interés del grupo…
-
[Crítica] «Revolución» (Arequipa, 2023), de Nazareth Vega
Adolescencia interrumpida El paso a la adultez es una situación que, con sus altos y bajos, resulta identificable tanto para las personas adultas como para las más jóvenes. En este sentido, es importante recordar la gran presencia que tienen este tipo de historias en el medio cinematográfico, en donde han recibido el nombre de coming-of-age,…
-
[Festival de Lenguas Originarias 2023] «Pakucha» (2021)
“Pakucha”, de Tito Catacora, es un documental en el sentido cinematográfico más estricto del término: una representación, con carácter informativo o didáctico, de hechos, escenas, etc., tomadas de la realidad. En este caso, la cámara sigue con cierta distancia a una familia alpaquera aymara que celebra un ritual milenario, el “Uywa ch’uwa”, mediante el cual…