-
BAFICI 2014: Palabras sobre «El mudo», habla Diego Vega
Tres días después de ganar el premio por El mudo, compartido con su hermano Daniel, a mejor dirección en el BAFICI 2014, conversamos con Diego Vega, sobre esta segunda película, los cambios en sus procesos respecto de la opera prima Octubre, y en general una serie de reflexiones acerca del acto de escribir y filmar historias y producirlas en el Perú.
-
BAFICI 2014: Palabras sobre «El mudo»
Se puede estar en desacuerdo con las formas de El mudo y sería comprensible. No me ha parecido una película precisa y he encontrado desencajadamente artificiosos varios de sus momentos. Pero hay que ser poco observador para no notar qué es lo que persiguen los Vega con esta película y ello no es una pretensión menor en un país que gusta celebrarse a sí mismo como ocurre con sus símbolos, sus «progresos» y hasta su religión, tal y como se describe en El mudo.
-
BAFICI 2014: «Planta Madre», la selva fría
Planta Madre, la segunda película de Gianfranco Quattrini, se sostiene a grandes rasgos sobre dos tiempos narrativos alternados que cubren la historia del protagonista, un músico retirado en los finales de sus 50’s que viaja a la selva en busca del recuerdo de su hermano, y otra del tiempo en el que éste tocaba con su banda, vivía con su hermano y madura la tragedia que lo llevará al viaje décadas después. Hasta ahí es una película auspiciosa, entretenida.
-
Hacia el BAFICI 2014
Hace unas semanas leía una idea de Roger Koza sobre el BAFICI: ahí se estudia algo que luego nadie sabe de qué se ha tratado. Es justo. Nadie que se haya internado, a cualquier escala, en la programación, puede decir que sale sabiendo lo mismo o que la experiencia le resulta insípida, sea éste el sabor que sea. Días atrás un video mostraba el nivel de oferta del pasaje 18 en Polvos Azules: ese es sin duda el eje de la cinefilia peruana. El BAFICI lo es para Argentina. No hay tan variopinta y densa oferta en ninguna plaza, lugar de descarga (con surrealmoviez podríamos armar un ciclo de Heinz Emigholz de tres películas por ejemplo), y quizá ni en el conjunto de colecciones privadas de los personajes de este placer podría compararse.
-
BAFICI 2014: Entrevista a Jaime Akamine, participante en el 9° Talents Buenos Aires
El tercer participante en el 9° Talents Buenos Aires, que se desarrollará del 4 al 8 de abril próximo, durante el Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI 2014 es el crítico y periodista cinematográfico Jaime Akamine, quien manifestó sus inquietudes sobre su presencia en el certamen como Talent Press.
-
BAFICI 2014: Entrevista a Alejandro Burmester, participante en el 9° Talents Buenos Aires
El realizador peruano Alejandro Burmester está seleccionado por el 9° Talents Buenos Aires, que tendrá lugar del 4 al 8 de abril próximo, en el marco del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI 2014. Tuvimos una conversa sobre su participación en el evento y su proyecto de largometraje documental Hogar, que toma como punto de partida el archivo fotográfico paternal, un elemento representativo de la identidad familiar.
-
BAFICI 2014: Entrevista a Víctor Manuel Checa, participante en el 9° Talents Buenos Aires
Víctor Manuel Checa es uno de los cineastas peruanos seleccionados para participar en el 9° Talent Buenos Aires, a realizarse del 4 al 8 de abril próximo, en el marco del Festival BAFICI 2014.
Checa presentó el proyecto de largometraje Vunker, que explora la relación a distancia entre una madre, Inés y su hijo Mateo, joven músico de una banda subterránea. Sus mundos aparentan ser opuestos; uno es regido por el deber social, el otro por la necesidad de escapar a ese deber y sentirse libre. -
BAFICI 2014: Peruanos Alejandro Burmester, Víctor Checa y Jaime Akamine en 9º Talents Buenos Aires
Tres jóvenes peruanos, los realizadores Alejandro Burmester y Víctor Manuel Checa Belaunde, y el crítico y periodista Jaime Akamine, han sido seleccionados para participar en el 9º Talents Buenos Aires, que se llevará a cabo del 4 al 8 de abril próximo, en el marco del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI 2014, que empieza el 2 y termina el 13 del mismo mes.
-
BAFICI 2013: Crónica del eterno estudiante
Por Carlos Rentería. La verdad es que mi BAFICI empieza un par de semanas antes cuando aparece en la página del festival las películas y los horarios. Busco un certificado de alumno regular en la universidad, estudio el programa y unos cinco días después arranca la venta. Este año, y como año a año ocurre […]
-
BAFICI 2012: Un balance del festival
La característica esencial de la 14 edición del BAFICI fue el gran número de nombres nuevos en la programación, sea en condición de competencia o no, debutantes o autores de segundas cintas.
Otro rasgo del festival fue el diálogo con el pasado, en el rescate de antiguos filmes como India (1960), de Armando Bó; y El viaje a la luna (1902), de Georges Méliès, una de las piezas angulares de la historia del cine mundial. -
BAFICI 2012: “Snowtown”, infierno grande
Esta película del australiano Justin Kurzel es inquietante e intensa, conforme los personajes se van desenvolviendo en una imagen pálida y una cámara en constante movimiento. Se crea un ambiente angustiante para la historia de una madre (que siempre vive alterada y entregada al vicio del cigarro) que tiene que cuidar a sus tres hijos, pues viven en un pequeño barrio, parecidos a los suburbios estadounidenses, donde los perversos y violadores rondan cerca.
-
BAFICI 2012: Cuatro miradas a la juventud
La juventud y la adolescencia son temas recurrentes en el cine y en esta edición del BAFICI no han dejado de estar, con una variedad de tratamientos y abordajes. A continuación revisamos cuatro filmes que abordan esta temática.