Este es un documental sobre una de las figuras políticas más importantes del país en la segunda mitad del siglo pasado. Líder de la sindicalización de los campesinos y la recuperación de tierras en La Convención y Lares a comienzos… Seguir leyendo →
Hasta ahora, la palabra “Yutupis” carecía de mayor significado para muchos de nosotros, pero ya no. Un nuevo documental peruano toma como título ese topónimo y es como si respondiera a la frase de Steiner (“Lo que no se nombra,… Seguir leyendo →
La decadencia es uno de los esquemas narrativos más impregnados en nuestra cultura. Uno se entusiasma al ver a su personaje corrompiéndose, rebajándose, siendo destruido, solo para remontar a su antigua gloria. “Socrates”, película del brasilero Alexandre Moratto, nos obliga… Seguir leyendo →
Dos hermanas. Brasil, años 50. El director Karim Aïnouz desarrolla “La vida invisible de Eurídice Gusmão” («Un Certain Regard», Cannes 2019) en el contexto paradigmático de la sociedad conservadora brasileña. Y se sirve de los tópicos del melodrama para evidenciar… Seguir leyendo →
La ópera prima de Alice Furtado viene de un interesante recorrido por festivales. Acaba de competir en Cannes junto a titanes como Lav Díaz o Takashi Miike. Se trata de una película que parte de la pérdida de un ser… Seguir leyendo →
Opulencia y apariencia han ido históricamente de la mano, a tal punto que la segunda se toma casi como una consecuencia inevitable de la primera. En “Las niñas bien” ocurre algo muy parecido, pero también muy distinto. La película gira… Seguir leyendo →
Mapacho, cuyo nombre real es Félix (Fernando Cobeñas), se debate entre dos amores: Marcia (Valeria Ochoa), estilista transexual que lo ha protegido desde pequeño, y Karina (Daniela Salas), una madre soltera atravesando un periodo de inestabilidad económica. Este es el… Seguir leyendo →
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑