-
[Festival de Berlín] Au cimetière de la pellicule (2023), de Thierno Souleymane Diallo
El director Thierno Souleymane Diallo busca Mouramani, la primera película guineana. Las razones que hacen de esta iniciativa una tarea compleja parten desde los antecedentes históricos de dicha nación. Después de 1958, tras la independencia de Guinea, el país se quedó sin memoria fílmica a raíz de que la dictadura de Ahmed Sékou Touré mandara […]
-
[Festival de Berlín] Between Revolutions (2023), de Vlad Petri
Un documental epistolar que se inspiró de las tantas misivas que fueron confiscadas por el departamento de seguridad de la Rumanía bajo el régimen de Nicolae Ceausescu. Between Revolutions (Între revoluții, 2023) nos retrae a los estados de represión y las respectivas revoluciones que surgen en dos naciones distintas. En un extremo, Irán estaba a […]
-
[Festival de Berlín] Sea Sparkle (Zeevonk, 2023), de Domien Huyghe
En la pantalla grande, lo fantástico en más de una ocasión ha sido terreno de sanación o refugio ante la pérdida de algún ser querido. Ahí está Un monstruo viene a verme (2016) o la argentina Piedra noche (2021), en donde criaturas extrañas y gigantescas se convierten en un salvoconducto que mantiene a los deudos […]
-
[Festival de Berlín] All the Colours of the World Are Between Black and White (2023), de Babaunde Apalowo
Tal vez sea a causa de la sobriedad con que se narran sus hechos lo que hace de la ópera prima de Babaunde Apalowo una película distinta. Argumentalmente, All the Colours of the World Are Between Black and White (2023) es una historia un tanto familiar. Siendo una producción nigeriana, salvo por su contexto, muchas […]
-
[Festival de Rotterdam] «La hembrita» (República Dominicana, 2023)
Por más de que “La hembrita” se lleva a cabo en la República Dominicana, el filme termina reflejando una realidad muy similar a la nuestra —llena de diferencias económicas y sociales bien marcadas, y de personas que son tratadas injustamente. Es en esos elementos —verosímiles, personales— donde se encuentra lo mejor de la película. Desgraciadamente, […]
-
[Crítica] «She is Love», de Jamie Adams
Desarrollar un proyecto cinematográfico basado —aunque sea parcialmente— en la improvisación, siempre va a ser arriesgado. El guionista-director británico Jamie Adams, sin embargo, parece tener algo de experiencia en la materia, habiendo dirigido ya un par de largometrajes de aquel estilo. Y dicha experiencia se nota a leguas en su más reciente esfuerzo, “She is […]
-
[Festival de Sundance] La memoria infinita – Victim/Suspect
Cerrando mi cobertura del Festival de Sundance 2023, comparto mis críticas de los documentales La memoria infinita (ganador del Premio del Jurado a la mejor película de la sección World Cinema – Documentary) y Victim/Suspect. La memoria infinita (Chile, 2023) La obra de la directora Maite Alberdi se ha caracterizado siempre por la curiosidad y […]
-
[Festival de Rotterdam] «La sudestada» (Argentina, 2023)
Tercer largometraje coescrito y codirigido por los argentinos Daniel Casabe y Edgardo Dieleke, La sudestada (2023) se erige como film noir contemporáneo en el que los sueños y las tormentas generan un caudal narrativo variable y una atmósfera audiovisual bastante sugestiva. Adaptada de la novela gráfica homónima de Juan Sáenz Valiente, la película sigue los […]
-
[Festival de Sundance] You Hurt My Feelings – Scrapper
Después de comentar las películas Joyland y Cassandro, comparto mis críticas de las comedias You Hurt My Feelings y Scrapper, vistas en el Festival de Sundance 2023. You Hurt My Feelings (EE. UU., 2023) Diez años después de Una segunda oportunidad (Enough Said), la directora Nicole Holofcener y la actriz Julia Louis-Dreyfus vuelven a unir […]
-
[Festival de Sundance] Joyland – Cassandro
Luego de comentar Fairyland y Other People’s Children, comparto mis críticas de «Joyland» y «Cassandro», vistas en el Festival de Sundance 2023. Joyland (Pakistán, 2022) Desde su estreno en Cannes, Joyland ha marcado varios hitos: fue la primera película pakistaní en ser parte de la selección oficial de ese festival, donde ganó la Palma Queer […]
-
[Festival de Sundance] «The Persian Version» (EE. UU., 2023)
A pesar de comenzar enfocándose en un personaje en particular, “The Persian Version” se termina sintiendo como una suerte de antología sobre las diferentes generaciones de una familia iraní en los Estados Unidos. Es una película de estructura curiosa, la cual podría molestar a ciertos espectadores debido a sus distintas particularidades —rupturas de la cuarta […]
-
[Festival de Rotterdam] «Cielo abierto» (Perú, 2023), de Felipe Esparza
El director Felipe Esparza representa con particularidad el vínculo inquebrantable entre un padre y su hijo. Cielo abierto (2023) nos traslada a las canteras de sillar, ubicado en Arequipa, escenario en donde descansan las arquitecturas pétreas generadas por los efectos volcánicos, única fuente necesaria para fabricar los sillares, bloques de piedra que desde un tiempo […]