-
Festival de Toronto: «God Is a Woman» (2023), de Andrés Peyrot
“God Is a Woman” sería el nombre que llevaría el documental que Pierre-Dominique Gaisseau realizaría fruto de su experiencia al convivir con los kuna, indígenas panameños, a quienes reconoció como una comunidad potencialmente matriarcal. Esto sucedió en 1975. Algunos años antes, el director de origen francés había realizado un registro fílmico de una expedición que…
-
Festival de Toronto: Entrevista con Paula Hernández, directora de «El viento que arrasa» (2023)
La realizadora argentina Paula Hernández (Buenos Aires, 1969) estrenó esta semana su sexto largometraje «El viento que arrasa» (A Ravaging Wind) en el Festival Internacional de Cine de Toronto. La coproducción argentino-uruguaya está protagonizada por dos veteranos, el chileno Alfredo Castro y el español Sergi López, quienes comparten pantalla junto a los noveles Almudena González…
-
Festival de Toronto: «A Road to a Village» (2023), de Nabin Subba
Además de lidiar con su pequeño niño problemático, un matrimonio tendrá que hacer frente a los efectos del “desarrollo” comunitario. A Road to a Village (2023) inicia con la inauguración de un camino que lleva a la ciudad. Los habitantes de un pueblo ubicado en la región montañosa de Nepal reciben con ofrendas la llegada…
-
Festival de Venecia: «Vivants» (2023), de Alix Delaporte
Así como All the President’s Men (1976), de Alan J. Pakula, o Spotlight (2015), de Tom McCarthy, la nueva película de Alix Delaporte hace un tributo al periodismo. Ahora, la distinción de esta producción francesa respecto a esas, así como muchas otras similares, radica en que el ejercicio de dicho oficio no se expresa a…
-
Festival de Toronto: «Copa 71», el mundial de fútbol femenino que lo empezó todo
En su estructura, Copa 71 -producción británica dirigida por Rachel Ramsay y James Erskine- es un documental clásico, donde se recupera un hecho histórico y dan testimonio algunas de sus protagonistas. Sin embargo, no es en sus formas donde Copa 71 tiene sus puntos fuertes, sino más bien en lo que narra, un episodio “olvidado”,…
-
Cecehachero Film Fest de México se presenta en Perú con sedes en Ica, Trujillo y Ayacucho
Las ciudades de Ica, Trujillo y Ayacucho serán sedes de la séptima edición del Festival Internacional de Cine del CCH de la UNAM – Cecehachero Film Fest, creado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México que celebra al cine independiente y su relación con la cultura de los videojuegos. Por primera vez, el…
-
Festival de Lima: Entrevista con Tito Catacora, codirector de «Yana-Wara»
En el pasado Festival de Cine de Lima se estrenó la película puneña «Yana-Wara» (2023), codirigida por Tito y Óscar Catacora. Se trata del film póstumo de Óscar, quien falleciera inesperadamente recién iniciado el rodaje de esta película, en noviembre del 2021. Su tío Tito fue entonces quien tomó la dirección durante el largo proceso…
-
Festival de Venecia: «En attendant la nuit» (For Night Will Come, 2023), de Céline Rouzet
My Heart Can’t Beat Unless You Tell It To (2020), ópera prima de Jonathan Cuartas, es una de esas pocas buenas películas de terror que se asocia fuertemente con el drama para narrar una historia vampírica. Aquí el ser una criatura de la noche tiene una asociación igual de trágica y maldita al argumento clásico,…
-
Festival de Lima: Entrevista a Rodrigo Moreno, director de «Los delincuentes»
Considerado uno de los realizadores clave del llamado “Nuevo cine argentino”, Rodrigo Moreno debutó en solitario en 2006 con la aclamada «El custodio». «Los delincuentes» es su quinto largometraje que este año estrenó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, y con el que participó en la competencia ficción del 27 Festival…
-
Festival de Venecia: «Quitter la nuit» (Through the Night, 2023), de Delphine Girard
Los primeros minutos de la ópera prima de Delphine Girard me recuerda a The Guilty (2018), tensa película danesa que consta básicamente en un oficial de policía atendiendo con perspicacia una particular llamada de emergencia. Aquí también tratamos con una mujer que se las ingenia para hacer un llamado de alerta al 911, sin despertar…
-
Festival de Lima: «Yana-Wara», modernidad arcaica en tragedia aimara
Siempre es fascinante sentir la presencia de lo sagrado en el arte, sobre todo cuando este hunde sus raíces en tradiciones milenarias y las muestra exponiéndolas narrativamente con todas sus consecuencias en el presente, buscando emular con crudeza la irrevocabilidad de la tragedia griega. Es el caso de “Yana-Wara”, la notable película póstuma del realizador…