-
Festival de Valdivia: «Compartespacios» (Perú, 2023), qué difícil la vida moderna
Las películas sobre los jóvenes urbanos suelen ir de cualquier otra cosa menos de sí mismos. Y ese es un potencial perdido. La generación millennial o quizás la Z, entrampada en la excesiva movilidad e incertidumbre en términos económicos y sociales, se enfrenta al caos del amor sin categorías, el empleo inestable, la crisis de…
-
Festival de Valdivia: «Las cosas indefinidas» (2023): sueños fílmicos
Escribe Marcelo Paredes Eva es una mujer cuyo trabajo consiste en editar películas y entre sus labores más recientes está el montaje acerca de diferentes casos de personas con ceguera, el cual lleva a cabo junto a Rami, su asistente. Actualmente, Eva no está pasando por un buen momento. Sus ganas de seguir haciendo cine…
-
Festival de Valdivia: Entrevista con María Aparicio, directora de «Las cosas indefinidas» (2023)
En este valioso intercambio que sostuvimos con la realizadora, podremos conocer más sobre las inquietudes y búsquedas que se planteó durante la realización de su película.
-
Festival de Toronto 2023: Sweet Dreams – Concrete Utopia
Comparto mis críticas de dos largometrajes que participaron en la más reciente edición del Festival de Toronto: Sweet Dreams y Concrete Utopia. Se trata de los representantes oficiales de Países Bajos y Corea del Sur, respectivamente, para la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar 2024. Sweet Dreams (Países Bajos, 2023) Al igual…
-
Festival de San Sebastián: «Les rayons Gamma» (2023), de Henry Bernadet
La ópera prima de Henry Bernadet tiene una mirada sensible hacia la vida de estos jóvenes que lidian con su presente y futuro por sí mismos o sin asistencia de los adultos o padres. A pesar de que no son biografías relacionadas a la orfandad o la negligencia paternal, todos estos muchachos de alguna manera…
-
Programación del 4° Festival Lima Alterna
El Festival Lima Alterna presenta este 2023 su cuarta edición, con una cuidada selección de 80 películas internacionales, incluyendo 16 filmes peruanos: 4 largometrajes de estreno y 12 cortometrajes. El festival va en 9 sedes de ingreso gratuito, y una de paga: Inauguración “2551.01 – The Kid”, de Norbert Pfaffenbichler (Austria, 2021, 65 min) Competencia…
-
Festival de San Sebastián: «Un silence» (2023), de Joachim Lafosse
La película inicia con una clara pauta: la rebeldía de Raphael. El hijo de un matrimonio ha sido acusado por algo muy serio. Lo que sigue es un flashback; los días previos a ese acontecimiento. Entonces es cuando el director comienza a ir escatimando los datos que bien podrían justificar o inculpar el comportamiento del…
-
Festival de Lima: Entrevista a Héctor Gálvez, director de «Aula 8»
En el marco del 27 Festival de Cine de Lima y como parte de la competencia oficial, se ha estrenado un nuevo documental del director Héctor Gálvez Campos (Lima, 1974). «Aula 8» es un perfil del profesor escolar Víctor Zapata Farro, quien en medio de la pandemia, lleva adelante sus labores desarrollando el espíritu crítico…
-
Festival de Toronto: «A cielo abierto» (México, 2023), la mirada de Salvador
Los realizadores mexicanos Mariana y Santiago Arriaga debutan en el largometraje con A cielo abierto, y lo hacen en pantallas internacionales de festivales consagrados, primero en Venecia y ahora en Toronto. Lo hacen con el guion de su padre, el destacado escritor y guionista Guillermo Arriaga de extraordinaria trayectoria -por ejemplo- junto al director Alejandro…
-
Festival de Lima: «Cielo abierto» (2023), el tiempo recobrado
Hace medio siglo Arequipa era conocida como la “Ciudad Blanca” debido a sus muchas construcciones hechas con sillar, una piedra volcánica con la que se edificó su casco histórico y buena parte de la ciudad. Hoy, Arequipa luce muy diferente con respecto a hace 50 años y, con el crecimiento urbano desordenado, moderno e informal,…
-
Festival de Toronto: «O corno» (The Rye Horn, 2023), de Jaione Camborda
La maternidad por naturaleza gesta emociones ambiguas. Por ejemplo, a propósito de la primera secuencia de la película de Jaione Camborda, es a partir del parto que la vida nace, lo que sería equivalente al acto más jubiloso que podría expresar la existencia. Sin embargo, ese mismo procedimiento no deja de descubrir un acto sufriente,…