-
Festival de Lima: “Las cautivas” (2022), de Natalia Maysundo
Cuando conocí por primera vez la historia de historia de la incorporación de Tacna al Perú, me di cuenta que habían allí cientos de historias por contar, y me pregunté por qué hasta ese momento nadie había hecho ninguna película o documental que narrara esas historias que merecían darse a conocer. Más de 40 años […]
-
Festival de Lima: “Peso gallo” (2022), de Hans Matos
En el 2018, el cineasta huancaíno Hans Matos Cámac presentó su cortometraje Sin título, que narra la historia de un muchacho boxeador de dieciséis años que vive con su abuela y sufre la falta de apoyo de su padre, quien se marcha de la ciudad. La evolución de esa producción ha resultado en Peso gallo, […]
-
Festival de Lima: “Tiempos futuros”, la ciudad que nunca ha llorado
Escrito por Muki Sabogal – actriz y creadora Al fin se estrenará en Perú, en el Festival de Cine de Lima, la singular cinta peruana Tiempos futuros, que viene sorprendiendo al público internacional con su representación de nuestra Lima gris. Todavía plagado por el realismo, el cine sudamericano cuenta con pocas películas de ciencia ficción, […]
-
Festival de Lima: “Antonia en la vida” (2022), de Natalia Rojas
“Antonia en la vida” es una propuesta sencilla, cuya premisa central se resume de manera perfecta en el título. Se trata, efectivamente, de una película sobre la vida de su protagonista; sobre sus preocupaciones y sueños no cumplidos e interacciones con una familia que parece estar más preocupada en lo que no ha hecho, que […]
-
Festival de Lima: “Viaje” (2022), de José Fernández del Río
El principio de la película de José Fernández del Río me recuerda a El ordenador (2012), de Omar Forero. Un hombre recibe una noticia desesperanzadora en un servicio de salud y su reacción será letárgica. Lo cierto es que su posterior trayecto no reconocerá un estímulo a ese letargo, algo que sí acontece en el […]
-
Festival de Lima: “Trilogía muda”, de Daniel Rodríguez Risco
En el Festival de Cannes del año pasado, tuvimos como una de las principales atracciones del certamen a The French Dispatch, largometraje de Wes Anderson en el que tres historias principales se agrupaban para formar una unidad artística donde, sin inconveniente alguno, se mezclaban paletas de colores vivos con secuencias enteras en blanco y negro, […]
-
[Crítica] Festival de Tribeca: Blessed Boys – You Can Live Forever
Comparto mis críticas de dos películas que vi en el Festival de Tribeca 2022, que tienen dos denominadores comunes: la presencia de protagonistas de la comunidad LGBTQ+ y el impacto de las religiones organizadas en un grupo de individuos. Blessed Boys (La Santa Piccola, Italia 2021) En la ópera prima de la directora Silvia Brunelli, […]
-
Festival de Tribeca: A Wounded Fawn – El visitante – Jerry and Marge Go Large
A Wounded Fawn Dirigida por Travis Stevens Escrita por Nathan Faudree y Travis Stevens Protagonizada por Sarah Lind, Josh Ruben y Malin Barr Lo que hace “A Wounded Fawn” es desarrollar una historia de terror que, a pesar de sentirse algo previsible al inicio, logra descender a la locura y el surrealismo, utilizando mitología griega […]
-
Festival de Tribeca: “Sansón and Me”, de Rodrigo Reyes (México, 2022)
En gran parte, Hollywood nos ha acostumbrado a que el acercamiento de un asistente social a un hombre cumpliendo una condena es la premisa de una lucha por la libertad del último. ¿Qué otra cosa más se puede esperar de una vida que ha tocado fondo? Salir de ese profundo pozo, obviamente, bajo condiciones merecedoras; […]
-
Festival Al Este: “Il buco”, de Michelangelo Frammartino (Italia, 2021)
En Le quattro volte (2010), el director Michelangelo Frammartino nos acerca a un terruño de la tradicional Italia, un espacio no solo apartado, sino que además evidencia un sesgo decadente. En esa historia sin diálogos, personajes sin nombres propios, rituales cada vez menos asistidos, se percibe el retiro de algo. Toda una comunidad y sus […]
-
[Festival HotDocs] “Pakucha”, de Tito Catacora: el productor de “Wiñaypacha” debuta en la dirección
Película íntegra que reunió por última vez a Tito y Óscar Catacora, el primero en la dirección y el segundo como productor general. Pakucha (2021) es la primera realización en la que la dupla creativa puneña intercambia roles. Este documental nos hace bosquejo de un ritual ancestral practicado por una comunidad aymara y conducido desde […]