-
Dersu Uzala (1975)
Tras cinco años de ausencia de la producción cinematográfica, Akira Kurosawa regresó en 1975 dispuesto a superar la mala experiencia de Dodes’ka-den, otra de sus mejores películas largamente subestimada al momento de su estreno. Su fórmula para exorcizar el trago amargo fue continuar con las exploraciones estilísticas que le interesaban en esa etapa. La oportunidad se le presentaría con esta película rodada en los más inhóspitos parajes de Siberia, bajo la producción de la Mosfilm. Dersu Uzala se inspira en las memorias del explorador y militar Vladimir Arseniev, cuyo viaje para trazar mapas de la zona estuvo guiado en su mayoría por el personaje al que alude el título, un cazador vagabundo que trastocará su forma de entender el mundo y que la película convierte en motivo de una reflexión sobre el cine de aventuras tanto como de la progresiva disminución de los espacios para el asombro y el descubrimiento.
-
Cien años de Akira Kurosawa
Casi parece mentira el hecho de que hoy martes 23 de marzo estemos recordando que el tenno japonés del cine nació ya hace un siglo, pues su influencia se sigue sintiendo muy cercana, atemporal, clásica y muy contemporánea al mismo tiempo. Akira Kurosawa descendía lejanamente de un linaje de samurais, dato que tal vez no sería tan relevante si no fuera porque, aparte de que estos personajes se popularizaron a nivel mundial por sus películas, al director le tocó sobrellevar experiencias vinculadas al dolor y pruebas a un código personal de honor que contrastan visiblemente con la impresión que tenemos mayoritariamente de su exitosa trayectoria.