-
Festival de Lima 2012: «Chicama», una película peruana hermosa y sencilla
Chicama es una película hermosa y sencilla, con un sentido del humor fresco, con una puesta en escena que quiere mostrar el mundo desde la ternura.
La película de Omar Forero te lleva a ese mundo de la infancia, del aprendizaje, del mundo rural, de los niños que viven lejos de donde se deciden las cosas en los países, donde aprenden de la mano de profesores que saben que lo más importante en un país es la educación, sin importar si es que hay que cruzar montañas y vivir alejado de la ciudad y la familia.
Chicama es la primera película de provincias que llega a la Competencia Oficial del Festival de Lima y hay que decir que augura un prometedor futuro del cineasta trujillano Omar Forero. -
Festival de Lima 2012: «Paisajes devorados», de Eliseo Subiela
Gherdi es un director de cine recluido en un sanatorio de Buenos Aires. También puede ser que ese director de cine recluido en el sanatorio, no sea Gherdi. El interno recluido en el sanatorio, que se piensa es Gherdi, dice ser Rémoro Barroso. Rémoro es un anciano distraído y entrañable con apariencia de director de cine (sombrero, barba y sacón de rigor). Esa apariencia también podría corresponderse con la de un poeta, un retirado monje budista, un recolector de basura o un dependiente de blockbuster.
-
Festival de Lima 2012: «Los Marziano», de Ana Katz
Los Marziano, última película de la argentina Ana Katz, indaga de manera sutil e inteligente en aquel difícil universo de las relaciones familiares.
Es una comedia acerca de dos hermanos que no se ven ni se hablan desde hace mucho tiempo, pero también trata acerca del éxito y el fracaso, y por qué no decirlo, también trata acerca de la felicidad, la desigualdad, y todo esto en clave de comedia agridulce. -
Festival de Lima 2012: «La demora», de Rodrigo Plá
La historia: madre necesitada y sin marido debe elegir si continúa estancada por un padre anciano o enfermo o entregarlo a un hospicio. ¿Será que el cine uruguayo se resiste a abandonar la forma estética de los Rebella/Stoll? (es decir, avanzo y continúo pero dudando y mejor me detengo a esperar a ver qué hacen las cosas por sí solas). El pesimismo y la carencia es el mejor lugar para brillar a escondidas y un paraíso (otras veces, un infierno) de oportunidades.
-
Festival de Lima 2012: «Elefante blanco», de Pablo Trapero
Elefante blanco luce un diseño de producción solvente, un trío de presencias categóricas (Darín, Gusman, Renier), y un relato de aquella especie contemporánea que es el conflicto social. Pero hay un afán de desarrollar «performances» abarcadoras de planos secuencia, «amplias» y «totales».
-
Festival de Lima 2012: «Post Tenebras Lux», de Carlos Reygadas
Antonio (aquella forma de realidad que Reygadas toma como su golem), un joven hacendado en el interior de México, ha sido bien educado, tiene una esposa que toca el piano y habla francés y cría dos niños, vive rodeado de perros, ganado y árboles. Apenas si mantiene contacto con la ciudad. Ah, lo olvidaba, también lleva consigo unos cuantos vicios y por supuesto, una memoria que, como toda memoria, es caprichosa.
-
Festival de Lima 2012: Avance del documental peruano «Cuéntame de Bia»
Sinopsis: A través de conversaciones con su abuela, su madre y sus empleados domésticos, la cineasta explora la vida y el trabajo de su abuelo Bernardo Batievsky, quien fue un progresivo cineasta peruano desde los años setenta. Entre sus obras más conocidas se encuentra la película «Cholo» sobre el futbolista peruano Hugo Sotíl, y «Espejismo» dirigida por Armando Robles Godoy.
«Cuéntame de Bia» nos presenta estos momentos íntimos en donde se va descubriendo la vida del fallecido cineasta, interrumpidos por escenas de las películas y videos caseros de Batievsky y los quehaceres del día a día. -
Festival de Lima 2012: «Una separación», el extraño y natural cine iraní
Que me perdonen Abbas Kiarostami (el padre del moderno cine iraní) y Jafar Panahi (su alumno más aplicado y rebelde) pero lo hecho por Asghar Farhadi, aquí, me parece más que una continuación del cine arte iraní, una renovación estética con grandes posibilidades en lo narrativo. Digámoslo con todas sus letras: «Una separación” es una obra maestra.
-
Festival de Lima 2012: «El estudiante», de Santiago Mitre
La opera prima de Santiago Mitre como director único, El estudiante (2011), es una de las cintas valiosas del Festival de Lima 2012.
Aborda la actividad política al interior de una universidad con vértigo, pasión, malicia, cálculo veterano y adrenalina juvenil. Los personajes son verosímiles y la historia nunca decae porque Mitre, miembro él mismo de una familia tradicionalmente política, observa los hechos con distancia y respeto a la vez, mostrando idealismo y vocación de servicio pero también falta de escrúpulos y dobles discursos. -
Festival de Lima 2012: Yo recibiría las peores noticias de sus lindos labios
Un triángulo amoroso que involucra a Cauby, un fotógrafo que pasa por la selva del Amazonas, una mujer hermosa e inestable llamada Lavinia y su marido, el predicador Ernani que cree que es posible solucionar las contradicciones del mundo. Lavinia, el cuerpo; Cauby, la mirada; Ernani, la palabra. Los tres lados de una pasión ardiente, en medio de la naturaleza amenazada por la devastación.
-
Festival de Lima 2012: «Danzantes de tijeras», homenaje a Jorge Vignati
Uno de los eventos más importantes a realizarse durante el 16 Festival de Lima será el homenaje a Jorge Vignati Ojeda, reconocido y muy querido director de fotografía, camarógrafo y realizador peruano.
Como plato fuerte de este homenaje, la Filmoteca de Lima anuncia una presentación especial: la proyección de una versión restaurada del corto Danzantes de tijeras, dirigido por Jorge Vignati en 1972, la cual es considerada como una de las mejores películas realizadas en el Perú. -
Festival de Lima 2012: Nuevo afiche de «Cielo oscuro», de Joel Calero
Sinopsis: Toño es un comerciante divorciado que pasa los días detrás del mostrador de su pequeña tienda-taller ubicada en el Emporio Comercial de Gamarra. Un día, llega a su negocio Natalia, una estudiante de teatro del TUC que le encarga la confección del vestuario para su obra de graduación como actriz.
Pese a las muchas diferencias que los separan, el azar y sus propias carencias terminarán entrelazando sus vidas…