La actriz y directora argentina Ana Katz (Buenos Aires, 1975) estuvo recientemente en nuestra ciudad, como parte del Jurado oficial del 16 Festival de Lima.
Conversamos con ella, sobre su último filme, “Los Marziano”, y sobre esa mirada con un humor tan peculiar que sus películas tienen sobre la vida en familia.
Una rutina invencible esboza de manera lenta y tediosa la cíclica dinámica en La Sirga. Una dinámica a la que Alicia tiene que acogerse. Hay un familiar lejano que la espía mientras ella se desviste. También un joven balsero que parece enamorado de aquella criatura nueva y extraña llamada Alicia. Y una amenaza de violencia armada y narcotráfico. Hay todo eso y pocos rastros del mundo civilizado. Sólo pocas personas, truchas, lluvia, viento y agua, agua por todos lados.
Conoce el palmarés del 16 Festival de Lima, que se anunció la noche del sábado 11 en la Ceremonia de clausura.
Premio del Jurado a la Mejor Película: Historias que solo existen cuando son recordadas, de Julia Murat (Brasil).
Chicama es una película hermosa y sencilla, con un sentido del humor fresco, con una puesta en escena que quiere mostrar el mundo desde la ternura.
La película de Omar Forero te lleva a ese mundo de la infancia, del aprendizaje, del mundo rural, de los niños que viven lejos de donde se deciden las cosas en los países, donde aprenden de la mano de profesores que saben que lo más importante en un país es la educación, sin importar si es que hay que cruzar montañas y vivir alejado de la ciudad y la familia.
Chicama es la primera película de provincias que llega a la Competencia Oficial del Festival de Lima y hay que decir que augura un prometedor futuro del cineasta trujillano Omar Forero.
Gherdi es un director de cine recluido en un sanatorio de Buenos Aires. También puede ser que ese director de cine recluido en el sanatorio, no sea Gherdi. El interno recluido en el sanatorio, que se piensa es Gherdi, dice ser Rémoro Barroso. Rémoro es un anciano distraído y entrañable con apariencia de director de cine (sombrero, barba y sacón de rigor). Esa apariencia también podría corresponderse con la de un poeta, un retirado monje budista, un recolector de basura o un dependiente de blockbuster.
Los Marziano, última película de la argentina Ana Katz, indaga de manera sutil e inteligente en aquel difícil universo de las relaciones familiares.
Es una comedia acerca de dos hermanos que no se ven ni se hablan desde hace mucho tiempo, pero también trata acerca del éxito y el fracaso, y por qué no decirlo, también trata acerca de la felicidad, la desigualdad, y todo esto en clave de comedia agridulce.
La historia: madre necesitada y sin marido debe elegir si continúa estancada por un padre anciano o enfermo o entregarlo a un hospicio. ¿Será que el cine uruguayo se resiste a abandonar la forma estética de los Rebella/Stoll? (es decir, avanzo y continúo pero dudando y mejor me detengo a esperar a ver qué hacen las cosas por sí solas). El pesimismo y la carencia es el mejor lugar para brillar a escondidas y un paraíso (otras veces, un infierno) de oportunidades.
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑