Etiqueta: Italia

  • Festival de Venecia 2015: Crítica de «Pecore in erba», de Alberto Caviglia (Italia)

    Festival de Venecia 2015: Crítica de «Pecore in erba», de Alberto Caviglia (Italia)

    Leonardo Zuliani tiene pegado en su habitación un afiche de «This is Spinal Tap» (1984). Faltaba más. Y es que este clásico del género mockumentary sirve de gran inspiración para la película de Alberto Caviglia, filme que sobretodo configura a un romántico. Al igual que los rockeros de la película de Rob Reiner, Zuliani será […]

    Continúa leyendo »

  • Festival de Venecia 2015: Crítica de «Italian Gangsters», de Renato De Maria

    Festival de Venecia 2015: Crítica de «Italian Gangsters», de Renato De Maria

    A diferencia de películas como Gomorra (2008) o «Salvo» (2013), el tema sobre la mafia en Italian Gangsters (2015) se aborda desde una mirada fascinada por los rostros que décadas atrás fueron los principales decorados de las palestras mediáticas, los mismos que posteriormente el cine de Elio Petri, Mario Bava o Fernando Di Leo se […]

    Continúa leyendo »

  • «El violinista del diablo» de Bernard Rose, reencarnando a Paganini

    «El violinista del diablo» de Bernard Rose, reencarnando a Paganini

    El violinista del diablo, del director británico Bernard Rose, biopic de estructura clásica y resultados discretos, dedicado al músico italiano Niccolò Paganini, busca resumir una larga trayectoria en dos horas, desde la etapa de anónima juventud hasta el ocaso vital, pasando por complejas vivencias y el crecimiento y apogeo profesional.

    Continúa leyendo »

  • Cannes 2014: «Dos días, una noche», el problema (es) de la clase media

    Cannes 2014: «Dos días, una noche», el problema (es) de la clase media

    La distancia del sujeto observado, el tiempo de los planos, el corte directo del sonido y la general poca profundidad de campo, conformaban el viejo y preciso mecanismo con el que los hermanos Jean–Pierre y Luc Dardenne solían observar a sus héroes de las clases bajas francesas para poner en discusión el ethos europeo.
    A Dos días, una noche, le han dado más aire de plano, paneos que preceden al movimiento del personaje, unos cortes menos abruptos, e incluso alguna que otra secuencia donde se puede hablar de música empática que no termina de disfrazar bien su diegetización.

    Continúa leyendo »

  • Primeras imágenes de “Alfonsina y el mar”, comedia italiana con Magaly Solier

    Primeras imágenes de “Alfonsina y el mar”, comedia italiana con Magaly Solier

    Vean el primer teaser tráiler del filme italiano rodado en Chile, Alfonsina y el mar, protagonizado por la veterana Lucía Bosè, y la peruana Magaly Solier.

    Continúa leyendo »

  • Lo nuevo de Magaly Solier: «Alfonsina y el mar», comedia italiana con Lucía Bosè

    Lo nuevo de Magaly Solier: «Alfonsina y el mar», comedia italiana con Lucía Bosè

    Se acaba de dar a conocer la próxima película de Magaly, será una comedia italiana que lleva como nombre provisional Alfonsina y el mar, y que marca el retorno al cine de Lucía Bosè.

    Continúa leyendo »

  • Ex, todos tenemos uno (2009)

    Ex, todos tenemos uno (2009)

    La comedia dramática Ex, todos tenemos uno, de Fausto Brizzi, es un conjunto de historias sentimentales de ilusiones y fracasos de jóvenes y mayores, narradas en paralelo y entrelazadas en algunos casos, que muestran una serie de variantes de desencuentros provocados por el desgaste y la lejanía del ser amado. Es decir, una gama de opciones de ser, luego de un vínculo efímero o duradero, un «ex», un antecedente amoroso, aproximándose a ese estado, adaptándose a él o tratando de abandonarlo para volver a creer.
    Es una mirada a la Italia de clase media, urbana, vertiginosa, neurótica, colmada de influencias y estímulos, poco escrupulosa y apasionada en el amor al punto del atropello o la renuncia vocacional.
    El tono predominante es risueño, ligero, acelerado y disperso, pero a medida que las tramas se acercan a su resolución, se acentúan las inflexiones más agrias, de reflexión y revisión del pasado y mayor apertura al futuro.

    Continúa leyendo »

  • Filmoteca PUCP: Los 60, 20/20, cine italiano y chino

    Filmoteca PUCP: Los 60, 20/20, cine italiano y chino

    Desde el viernes 4 de junio, la Filmoteca PUCP presenta cuatro diversos ciclos que sirven de antesala al 14° Festival de Lima.
    Ofrece la revisión de una década muy rica en la historia del cine, Los 60, cines de la modernidad; luego Jornadas de Cine Italiano; la tercera edición del Proyecto 20/20 del American Film Institute (AFI) y Muestra de Cine Chino: El hombre y el camino.

    Continúa leyendo »

  • Yo soy el amor (2009)

    Yo soy el amor (2009)

    Yo soy el amor, del italiano Luca Guadagnino, es una película sorprendente en su magnitud poética y artística, encuadrada por una belleza explorativa que aúna el hermoso paisaje arquitectónico creado por el hombre (Italia es una bombonería de la mejor calidad) con escenarios naturales, la libertad de la expresividad de las emociones, el deslizamiento de la cámara sobre los poros de la piel, y el placer de lo culinario entendido como arte y cultura.

    Continúa leyendo »

  • «Portrait of Gina», la película prohibida de Orson Welles

    «Portrait of Gina», la película prohibida de Orson Welles

    También conocida como Viva Italia, es un ensayo-documental del mítico autor hecho para la TV en 1958. En su duración aproximada de 30 minutos, Welles, a título personal, opina sobre varios aspectos de la cultura italiana. Asimismo coge testimonio de varias celebridades de la época como Vittorio de Sica, Rosanno Brazzi, Paola Mori (su tercera esposa) y Gina Lollabrigida, la que aparece al final del documental y con quien se sostiene una polémica sobre la prohibición de la proyección pública de la película que hasta hoy se mantiene. Aquí le sacamos la vuelta.

    Continúa leyendo »

  • Los 90 años de Federico Fellini

    Los 90 años de Federico Fellini

    El 20 de enero del 2010 el gran cineasta italiano habría llegado a los 90 años. Pero Federico nos dejó el 31 de octubre de 1993, con una carrera distinguida como una de las más personales de la historia del cine. Su filmografía recorre diversos períodos de la producción audiovisual italiana. Desde la estética neorrealista surgida en la posguerra mundial, pasando por la etapa próspera de los grandes productores en los años 60, hasta la moderación, progresiva decadencia, o las alianzas y financiamientos provenientes de la televisión. En todos esos momentos el el estilo «Fellini» se fue confirmando como el de un original observador de ese mundo mediterráneo y bullanguero, al cual asocio con los circos que adoraba en su niñez. Imagen definitiva en el transcurso de su vida y por la cual se pueden rastrear sus primeras aficiones por el surrealismo y los detalles pictóricos.

    Continúa leyendo »

  • «Habemus Papam», Su Santidad en el diván de Nanni Moretti

    En enero se iniciará el rodaje de Habemus Papam, el nuevo filme de Nanni Moretti (Caro diario, Aprile, La stanza del figlio), uno de los directores más celebrados y punzantes de Italia, y perseverante detractor del actual primer ministro Silvio Berlusconi –reciente víctima de un serio atentado-, a quien le dedicó su anterior largo, El […]

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil