Etiqueta: Jean Dujardin

  • «Operación Monumento», la lista de Clooney

    «Operación Monumento», la lista de Clooney

    Operación Monumento (The Monuments Men, 2014), el quinto largometraje dirigido por George Clooney, es una película correcta, sobria, meridiana, tributaria de hechos reales y de su fuente libresca, sobre la búsqueda de grandes obras del arte y la cultura mundial que un grupo de expertos internacionales realizaron en el marco de la Segunda Guerra Mundial para salvarlas de la destrucción nazi.

    Continúa leyendo »

  • «El lobo de Wall Street», el monarca enloquecido

    «El lobo de Wall Street», el monarca enloquecido

    The Wolf of Wall Street tiene de sobra lo que no tuvo Jobs (por citar un biopic reciente sobre un personaje contemporáneo, real, desmedido y extraordinario): locura, pasión, nervio. Es lo que diferencia a uno de los autores fundamentales de los últimos 50 años del cine mundial, Martin Scorsese, de un artesano que juega simplemente a la corrección, Joshua Michael Stern.
    Jordan Belfort es el típico inspirador de épicas scorsesianas, que pleno de ambición y falto de equilibrio –cuando no de escrúpulos– irrumpe en un territorio escabroso, como Jake LaMotta (Raging Bull), Henry Hill (Goodfellas), Sam Rothstein (Casino), Howard Hughes (The Aviator), James «Whitey» Bulger (The Departed) y hasta el mismísimo Jesús (The Last Temptation of Christ), se apodera de él, abraza la cumbre e implosiona luego hasta llegar a la autodestrucción y la penitencia.

    Continúa leyendo »

  • «El lobo de Wall Street», la vitalidad de un cineasta

    «El lobo de Wall Street», la vitalidad de un cineasta

    Asistimos al estreno del Scorsese más Scorsese que imaginarse pueda. Un compendio de toda una carrera resumida en no poco tiempo, puesto que El lobo de Wall Street es una película larga, extensa (179 minutos, y hubo que cortar por su duración de 4 horas), discursiva, enorme, que tiene como protagonista al dios de estos tiempos, el dinero. Con humor, extrema brillantez y mucha socarronería, Martin Scorsese ha dejado bien sentado que el cine que se hace ahora mismo no es, ni de lejos, el que se hacía antes.

    Continúa leyendo »

  • «El artista», un guiño tramposo al cine silente

    «El artista», un guiño tramposo al cine silente

    El director Hazanavicius se concentra en la situación particular de un astro silente, George Valentin (Jean Dujardin), que se enseñorea y siente que su carrera no tiene techo y que la inclusión del sonido en las películas no prosperará. De pronto, la realidad lo golpea entre el crack de Wall Street y el estreno desapercibido de su opera prima, como director, mientras en un filme hablado resplandece Peppy Miller (Bérénice Bejo), la joven actriz que prácticamente descubrió por azar en medio de una narcisista presentación a la prensa.

    Continúa leyendo »

  • «El artista», una película hecha para el Oscar

    «El artista», una película hecha para el Oscar

    «El artista» es un filme delicioso, encantador, ingenioso y técnicamente impecable. Se trata de una película en blanco y negro, 99% muda, aunque con una banda musical constante casi toda su duración. Pero lo que más destaca es la reconstrucción –pero no calco– del cine mudo de Hollywood, ya que la expresividad del trabajo actoral nunca llega a ser tan marcada ni exagerada como en las cintas originales de la época; sin embargo, se le acerca bastante.
    Jean Dujardin, como la superestrella de cine George Valentin que no logra adaptarse al cine hablado, y Bérénice Bejo, como Peppy Miller, la joven actriz en ascenso que lo pretende y triunfa en el nuevo salto tecnológico, tienen un desempeño asombroso. No sólo por la expresividad de sus actuaciones, sino también por la belleza y perfección de su trabajo físico y de las coreografías que llevan a cabo, las que constituyen uno de los inesperados atractivos del filme.

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil