-
Todo lo que necesitas saber sobre “Casino”, de Martin Scorsese
La filmografía de Martin Scorsese es una de las más importantes de la historia del cine moderno. Si bien hay cintas muy populares que han trascendido en el tiempo, como Goodfellas o El lobo de Wall Street, hay otra que es muy importante de conocer: Casino, lanzada en 1995. Esta ficción de Martin Scorsese explora […]
-
Sobre otras artes, o cómo formarse una visión profunda del cine
Es muy probable que para formarse adecuadamente en el ámbito cinematográfico no haya atajos, porque todo es aprendizaje. Cada cosa que nos rodea puede ayudar a desarrollar nuestra visión sobre el cine. Todos los caminos conducen a entender mejor el maravilloso arte de la pantalla grande. Investigar sobre otras artes, profundizar en sus bases conceptuales, […]
-
[Crítica] «El irlandés»: El peso de la edad
En un mundo que exalta la juventud en sus diversas manifestaciones, esta película de Martin Scorsese constituye toda una provocación al reivindicar su opuesto: la vejez. Desde su inicio, a lo largo y, especialmente, en su dilatado desenlace observamos el declive físico de los personajes. La vejez se exhibe sin tapujos, descarnadamente. Pese al costoso […]
-
[Crítica] «El irlandés», un nuevo clásico de Scorsese
Martin Scorsese necesitaba una buena razón para regresar al cine de gángsters. No solo una buena historia o personajes memorables, sino también algo nuevo qué decir. Después de todo, se podría argumentar que, luego de filmes como “Buenos muchachos” o “Casino”, al buen “Marty” ya no le quedaba mucho qué hacer en ese mundo. Ya […]
-
[Crítica] «Silencio» de Martin Scorsese
Ignorada por la Academia estadounidense este año, Silencio es un proyecto de pasión del maestro Martin Scorsese. En general cautivante, pero irregular tanto en ritmo como en la caracterización de sus protagonistas, «Silencio» es un filme que le exige mucho a sus espectadores: paciencia, una mente abierta —especialmente a aquellos que no son creyentes—, y […]
-
Premios Oscar 2017: Conoce qué películas se perfilan como las sucesoras de «Spotlight»
Sí, seguro estás pensando que es muy pronto para estar evaluando qué películas serán las protagonistas de la próxima temporada de premios, pero tampoco se puede negar que hay mucha curiosidad por saber lo que vendrá. En cierta forma, las expectativas están rondando desde la finalización del último Festival de Sundance, algo que viene ocurriendo […]
-
Estas son las 30 películas que más esperamos para este 2016
Tras varias listas hechas a fin de año con lo mejor de 2015, es momento de revisar lo que viene en este año. Entre el centenar de estrenos previstos para 2016, decidí escoger treinta películas que capturaron mi interés personal por diferentes motivos (directores, actores, temáticas, etc.), más allá de los presupuestos de marketing. Esta […]
-
Vean a Andrew Garfield en «Silence», la nueva película de Martin Scorsese
Esta es la primera imagen que sale a la luz de Silence, la nueva cinta dirigida por Martin Scorsese, en la cual podemos apreciar a Andrew Garfield y al japonés Shinya Tsukamoto Garfield interpreta al Padre Rodrigues en una historia ambientada en el siglo XVII, que narra la travesía en Japón de un misionario jesuíta portugués […]
-
Netflix: Tienes que ver «Life Itself», el documental sobre el gran, gran, Roger Ebert
Life Itself, el documental sobre el gran crítico Roger Ebert, dirigido por el aclamado Steve James («Hoop Dreams»), ha sido muy difícil de comentar para mí. Por un lado, y objetivamente, es un documental imperfecto, en gran parte superficial, y por momentos exageradamente sentimental. Pero por otro lado, siendo un gran fanático de Ebert (leí […]
-
«El lobo de Wall Street», de Martin Scorsese
El lobo de Wall Street, del director Martin Scorsese, hace una crítica ética –y de fuertes connotaciones políticas– al capitalismo financiero estadounidense, la que adquiere contundencia y verosimilitud al estar basada en el libro testimonial de Jordan Belfort (Leonardo Di Caprio), un corredor de bolsa en Wall Street, que describe una odisea de auge y caída provocada por sus manejos fraudulentos.
Desde un punto de vista ideológico, el filme cuestiona a profundidad los valores arraigados en la sociedad norteamericana y que el cine de Hollywood difunde a raudales en sus producciones. Mientras que desde el punto de vista político, la obra puede ser considerada como una anticipación de los manejos bursátiles que llevarían a la crisis sistémica de 2008, cuyos efectos continúan en la actualidad. -
«El lobo de Wall Street», el monarca enloquecido
The Wolf of Wall Street tiene de sobra lo que no tuvo Jobs (por citar un biopic reciente sobre un personaje contemporáneo, real, desmedido y extraordinario): locura, pasión, nervio. Es lo que diferencia a uno de los autores fundamentales de los últimos 50 años del cine mundial, Martin Scorsese, de un artesano que juega simplemente a la corrección, Joshua Michael Stern.
Jordan Belfort es el típico inspirador de épicas scorsesianas, que pleno de ambición y falto de equilibrio –cuando no de escrúpulos– irrumpe en un territorio escabroso, como Jake LaMotta (Raging Bull), Henry Hill (Goodfellas), Sam Rothstein (Casino), Howard Hughes (The Aviator), James «Whitey» Bulger (The Departed) y hasta el mismísimo Jesús (The Last Temptation of Christ), se apodera de él, abraza la cumbre e implosiona luego hasta llegar a la autodestrucción y la penitencia. -
«El lobo de Wall Street», la vitalidad de un cineasta
Asistimos al estreno del Scorsese más Scorsese que imaginarse pueda. Un compendio de toda una carrera resumida en no poco tiempo, puesto que El lobo de Wall Street es una película larga, extensa (179 minutos, y hubo que cortar por su duración de 4 horas), discursiva, enorme, que tiene como protagonista al dios de estos tiempos, el dinero. Con humor, extrema brillantez y mucha socarronería, Martin Scorsese ha dejado bien sentado que el cine que se hace ahora mismo no es, ni de lejos, el que se hacía antes.