Este año me he esforzado en seguir el desarrollo de la distribución de cine localmente. De acuerdo a mis cálculos, sólo he visto 92 de las 259 cintas que se estrenaron comercialmente este 2015 (contando las que se deben estrenar… Seguir leyendo →
La peruana Magallanes ha sido elegida como una de las películas nominadas a los Premios Goya 2016. La opera prima de Salvador del Solar participará en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en la 30 edición del certamen español. En… Seguir leyendo →
Con guiños al cine de gánsters como el de Coppola o Scorsese, llega este gran estreno del cine argentino. Protagonizada por un notable Guillermo Francella, “El clan” está ambientada en los tenebrosos años de la dictadura argentina. Para Claudio Cordero,… Seguir leyendo →
El Clan del reconocido director Pablo Trapero (Elefante Blanco, “Carancho”) es uno de los estrenos argentinos más esperados del año. Una película que dejará satisfecho a más de uno y que demuestra la calidad que pueden llegar a tener las… Seguir leyendo →
El Clan, nueva película dirigida por Pablo Trapero (Elefante Blanco, Carancho), se estrena el 13 de agosto en Argentina. Basada en la historia real de la familia Puccio, la cinta cuenta con la participación principal de Guillermo Francella como Arquímedes… Seguir leyendo →
En el hotel pensé: ¿qué pasó con el cine? Sigo más que defraudado con el premio a White Dog, aquel filme del que me había ido en la tarde, preocupado. Una obra con recursos tan maniqueos para magnificar su posición política, con la que hasta se puede llegar a estar de acuerdo, no conforma una película notable per se, tosca y burda se vuelve solo el largo y chillón decorado de un panfleto.
Y luego recordé quién había sido el presidente de ese jurado, un hombre que sabe muy bien lo que es fabricar pataletas, máxime a ello su absoluta falta de escrúpulos cuando las formas de sus textos son las más abyectas bajezas morales sobre aquellos “panoramas olvidados de las pobres clases bajas de Latinoamérica”.
Elefante blanco luce un diseño de producción solvente, un trío de presencias categóricas (Darín, Gusman, Renier), y un relato de aquella especie contemporánea que es el conflicto social. Pero hay un afán de desarrollar “performances” abarcadoras de planos secuencia, “amplias” y “totales”.
Conocida ya la Selección Oficial del 65° Festival de Cannes, destaca un único filme de producción latinoamericana incluido en la competencia principal: la mexicana Post Tenebras Lux, de Carlos Reygadas.
Con en esta película llega también una presencia peruana a Cannes, junto a otros profesionales locales que participan en sendos filmes que se verán este año en la Croisette. Conócelos a continuación.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑