Etiqueta: Rompecabezas

  • Festival de Lima 2010: Rompecabezas

    Festival de Lima 2010: Rompecabezas

    Rompecabezas es un ejemplo de opera prima acertadamente austera, que evita correr grandes riesgos y es consciente de lo que puede lograr con escasos elementos bien explotados.
    La directora y guionista Natalia Smirnoff contempla la tensión de la protagonista y sus vacilantes pasos en planos dilatados, la acompaña con la cámara en mano, bamboleante, encuadra cómo coge delicadamente las piezas y casi conversa con ellas, sus dedos las acarician como lo haría con sus seres queridos.

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2010: Clausura y palmarés

    Festival de Lima 2010: Clausura y palmarés

    Aquí están, estas son las películas ganadoras del XIV Festival de Lima, anunciadas en la ceremonia de clausura realizada en el Museo Pedro de Osma en Barranco:
    PREMIOS DEL JURADO OFICIAL Premio a la Mejor Película de Ficción Hotel Atlántico, de Suzana Amaral (Brasil)
    Premio a la Mejor Dirección Hotel Atlántico, de Suzana Amaral (Brasil).

    Continúa leyendo »

  • Festival de Lima 2010: Rompecabezas

    Festival de Lima 2010: Rompecabezas

    Rompecabezas es una simpática comedia familiar de clase media, opera prima de la directora gaucha Natalia Smirnoff. Reina el detalle bordado e insinuado en cada escena, prima la acción interna de la protagonista María del Carmen (María Onetto), un ama de casa de 50 años.
    Smirnoff busca explorar el momento de leve pero significativo cambio existencial en la vida de María de Carmen y sus nuevas interacciones con el entorno familiar.

    Continúa leyendo »

  • Berlinale 2010: «Rompecabezas» en la Sección Oficial

    Berlinale 2010: «Rompecabezas» en la Sección Oficial

    Este año la competencia oficial del Festival de Berlín solo contará con un representante latinoamericano. Se trata de la coproducción de Argentina y Francia Rompecabezas, opera prima de Natalia Smirnoff. Si bien es su primera incursión en el largometraje la novel directora cuenta con la experiencia de haber trabajado asistiendo a reconocidos cineastas argentinos, como Pablo Trapero, Alejandro Agresti, Lucrecia Martel y Marco Bechis.

    Continúa leyendo »

Salir de la versión móvil